Movistar compensa a sus clientes tras reportar como averías las restricciones impuestas durante los partidos de fútbol. Estas restricciones afectan también a servicios legítimos.

Desde hace semanas, los usuarios de internet en España vienen experimentando problemas de acceso a numerosos servicios online durante la retransmisión de partidos de fútbol. El origen: los bloqueos de direcciones IP ordenados por LaLiga para combatir la piratería. Estos bloqueos están afectando colateralmente a miles de páginas web y aplicaciones legítimas.

La situación ha generado especial malestar entre los clientes de Movistar y O2, marcas pertenecientes a Telefónica. Estos clientes se han visto incapaces de acceder a servicios por los que pagan. Lo más preocupante es que la operadora no informa a los usuarios de que están sufriendo restricciones por orden de LaLiga. Cuando intentan acceder a una web legítima, esto dificulta el diagnóstico del problema.

Movistar compensa a sus clientes tras las reclamaciones

Según informa el portal Bandaancha, algunos clientes han optado por reportar estos bloqueos directamente como una avería técnica a su proveedor de internet. En respuesta, Movistar ha comenzado a ofrecer compensaciones económicas a los afectados, ingresando los importes directamente en sus cuentas bancarias.

La Carta de Derechos del Usuario de los Servicios de Comunicaciones Electrónicas respalda a los consumidores. Establece su derecho a una compensación cuando el acceso a internet se ve interrumpido. Sin embargo, las cantidades ofrecidas son relativamente bajas. Esto se debe a que se calculan prorrateando la cuota mensual según la duración de la incidencia.

Un caso documentado muestra que, tras reclamar por problemas de acceso a OpenAI y otros recursos empresariales durante siete días, un usuario recibió una compensación de 14,16€.

Si estas reclamaciones se multiplican, Telefónica podría enfrentarse a un gasto significativo. Esta situación plantea un importante dilema: ¿hasta qué punto pueden las operadoras aplicar bloqueos indiscriminados sin afectar a servicios legítimos? Y, principalmente, ¿continuarán los usuarios afectados reclamando su derecho a compensación?

Los expertos recomiendan a los usuarios documentar los problemas de acceso y presentar las correspondientes reclamaciones a sus operadoras. Especialmente durante los fines de semana, cuando se implementan estos bloqueos y las interrupciones son más frecuentes.

Puedes seguir a HardwarePremium en FacebookTwitter (X)InstagramYoutube. También puedes consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.