¿Te imaginas un portátil que combine la versatilidad de una tablet con la potencia necesaria para tus proyectos creativos? El ASUS ProArt PZ13 HT5306Q es precisamente eso: un dispositivo desmontable que, gracias a su procesador Snapdragon X Plus y una NPU capaz de alcanzar hasta 45 TOPS. Diseñado para satisfacer las demandas de profesionales en movimiento. Su pantalla táctil OLED de 13,3 pulgadas con resolución 3K ofrece una calidad visual excepcional. Mientras que su construcción robusta con certificación IP52 asegura durabilidad en diversas condiciones. ¿Es este el compañero ideal para tus aventuras creativas? Nos dejo un buen recuerdo el ProArt PX13, ¿sera capaz de superarlo?.
Especificaciones del ASUS ProArt PZ13
Característica | Especificación |
---|---|
Procesador | Qualcomm Snapdragon X Plus, 8 núcleos, 4 nm, hasta 3.4 GHz |
GPU | Adreno integrada, 1.7 TFLOPS |
Memoria RAM | 16 GB LPDDR5X |
Almacenamiento | SSD NVMe Gen4x4 de 1 TB |
Pantalla | 13.3” OLED táctil, resolución 2880 x 1800p, 16:10, brillo 500 nits, HDR, 100% DCI-P3, Pantone validated |
Puertos | 2x USB4 Gen3 Type-C, lector de tarjetas SD Express 7.0 |
Conectividad | Wi-Fi 7 Qualcomm FastConnect 7800 (triple banda), Bluetooth 5.4 |
Cámara | Frontal: 5 MP (1440p, IR para Windows Hello); Trasera: 13 MP (4K) |
Audio | Altavoces duales Smart AMP, sin jack de 3.5 mm |
Dimensiones | 307 mm (ancho) x 190 mm (profundidad) x 8 mm (altura) |
Peso | 1.7 kg (con teclado y cubierta trasera) |
Sistema Operativo | Windows 11 con integración de Microsoft Copilot+ PC |
Batería | Carga rápida, compatible con Power Delivery de hasta 65W |
Accesorios Incluidos | Teclado rígido desmontable, cubierta trasera, Asus Pen 2.0, adaptador SD a microSD, cargador 65W |
Uso Destacado | Diseño profesional, creatividad en movimiento, edición gráfica y multimedia |
Embalaje
El ASUS ProArt PZ13 llega en un embalaje cuidadosamente diseñado que refleja su enfoque en la calidad y profesionalismo. La caja exterior, fabricada en cartón rígido con acabado liso. Presenta un diseño minimalista con el logotipo de la línea ProArt en el centro, proyectando una imagen sofisticada desde el primer momento. En su interior, encontramos dos compartimentos principales: uno dedicado al portátil y otro para los accesorios. Estan asegurados con moldes de sujeción de alta densidad para garantizar que el equipo llegue en perfectas condiciones. Los materiales destacan por su solidez, reforzando la sensación de seguridad al abrir la caja.
El kit incluye accesorios bien organizados, como el teclado rígido desmontable, la cubierta trasera, el Asus Pen 2.0, un adaptador de tarjeta SD a Micro SD y el cargador de 65W, cada uno envuelto individualmente con un cuidado notable. Este diseño no solo es funcional, sino que mejora la experiencia inicial al crear una impresión de calidad premium. ASUS ha logrado una experiencia de unboxing memorable, algo que diferencia a este producto de muchos de sus competidores.
Diseño y construcción Asus ProArt PZ13
El ASUS ProArt PZ13 brilla por su diseño elegante y práctico, pensado para profesionales que buscan versatilidad y portabilidad en un dispositivo. Su chasis de aluminio de alta calidad no solo luce increíble, sino que también es resistente y duradero. Además, cuenta con certificación IP52, lo que significa que está protegido contra el polvo y las salpicaduras. Es ideal para quienes necesitan trabajar en diferentes entornos sin preocuparse demasiado.
Su formato desmontable es uno de sus puntos fuertes. Le permite usarlo como una tablet o como un portátil gracias a su teclado rígido desmontable, que se conecta fácilmente con imanes. Con solo 8 mm de grosor, es extremadamente portátil, y sus bordes redondeados hacen que sea cómodo de manejar, incluso en sesiones largas de uso. La pantalla OLED táctil de 13,3 pulgadas, con resolución 2880 x 1800p y validación Pantone, ofrece una calidad visual impresionante. Además, incluye soporte para el Asus Pen 2.0, perfecto para tareas creativas como diseño gráfico o ilustración.
Otro detalle práctico es su cubierta trasera desmontable, que tiene un elegante acabado en piel sintética. No solo protege el dispositivo, sino que también funciona como un soporte ajustable para trabajar con comodidad. Aunque el diseño compacto limita la cantidad de puertos, ASUS ha incluido dos USB4 de 40 Gbps y un lector de tarjetas SD Express 7.0, suficientes para satisfacer las necesidades de la mayoría de los profesionales.
Conectividad
El ASUS ProArt PZ13 tiene una disposición de puertos pensada para maximizar su funcionalidad, a pesar de su diseño compacto y delgado. En el lateral derecho, encontramos los botones de ajuste de volumen y justo debajo una rejilla de ventilación que permite la entrada de aire para mantener el equipo fresco. Más abajo, hay otra rejilla perforada que sirve como salida de sonido, lo que mejora la calidad del audio cuando se usa sin auriculares.
IPor otro lado, en el lateral izquierdo, está el panel principal de puertos. Incluye dos USB4 de 40 Gbps compatibles con carga rápida, transferencia de datos a alta velocidad y salida de video en 4K. También encontramos un lector de tarjetas SD Express 7.0, algo especialmente útil para fotógrafos y creativos que trabajan con contenido multimedia. Estos puertos están parcialmente cubiertos con una tapa extraíble de plástico, lo que los protege del polvo cuando no están en uso. teclados.
Teclado y TouchPad
El teclado y el touchpad del ASUS ProArt PZ13 son dos elementos que destacan por su diseño y funcionalidad, a pesar de tratarse de un dispositivo desmontable. El teclado rígido desmontable se conecta de manera firme y segura al portátil mediante un sistema magnético en el borde inferior. Este diseño lo convierte en una cubierta protectora para la pantalla cuando está cerrado, un detalle práctico para quienes necesitan transportar el equipo frecuentemente.
En cuanto a la experiencia de escritura, el teclado tiene un diseño compacto pero cómodo. Teclas de tipo isla y retroiluminación ajustable en tres niveles, ideal para trabajar en entornos con poca luz. El recorrido de las teclas es de 1,35 mm, lo que proporciona una sensación bastante precisa y cómoda. Además, incluye una tecla dedicada para Microsoft Copilot. Lo que lo hace aún más útil para quienes buscan aprovechar al máximo las herramientas de productividad de Windows.
El touchpad, por su parte, no se queda atrás. Es amplio y bien integrado, con dimensiones de 127 mm de ancho y 78 mm de profundidad. Con suficiente espacio para gestos multitáctiles y movimientos precisos. Responde de manera fluida y tiene botones blandos pero firmes, lo que mejora la experiencia general de navegación.
Pantalla
La pantalla del ASUS ProArt PZ13 es, sin duda, uno de sus puntos más fuertes. Se trata de un panel OLED táctil de 13,3 pulgadas. Su resolución nativa es de 2880 x 1800 píxeles con un formato 16:10 que ofrece una experiencia visual impresionante. Este tipo de pantalla es ideal para profesionales creativos, como diseñadores gráficos, editores de video o fotógrafos, gracias a su capacidad para mostrar colores vibrantes y detalles nítidos.
El panel está validado por Pantone y cubre el 100% del espacio de color DCI-P3. Esta certificación garantiza una representación precisa de los colores, algo crucial para tareas creativas. Además, cuenta con certificación VESA DisplayHDR True Black 500, lo que se traduce en un contraste excepcional y negros profundos. El brillo máximo alcanza los 500 nits en contenido HDR, lo que permite trabajar en diferentes condiciones de iluminación. Su acabado glossy puede generar algunos reflejos en ambientes muy iluminados.
La pantalla es también táctil y multipunto, y viene con soporte para el Asus Pen 2.0, que ofrece sensibilidad a la presión con hasta 4096 niveles. Esto hace que la experiencia al dibujar, diseñar o tomar notas sea muy fluida y precisa, sin ningún retraso perceptible. Este detalle la convierte en una herramienta perfecta para tareas creativas que requieren precisión y naturalidad.
Sonido
El sonido del ASUS ProArt PZ13 está bien diseñado para un dispositivo de este tamaño, ofreciendo una experiencia más que aceptable para el uso diario. Los altavoces duales Smart AMP logran un audio claro y equilibrado, con buenos graves para el tipo de equipo que es, lo que lo hace ideal para videollamadas, ver películas o escuchar música de manera casual. Aunque no tiene la potencia de otros modelos de ASUS con sistemas de sonido premium, como los de Harman/Kardon, cumple perfectamente con las expectativas.
Los altavoces están ubicados en los laterales, lo que permite que el sonido se proyecte de forma directa hacia el usuario, algo que se nota especialmente cuando el dispositivo se usa en formato portátil. Eso sí, no cuenta con jack de 3.5 mm para auriculares, lo que puede ser un inconveniente si prefieres opciones con cable. Sin embargo, la compatibilidad con Bluetooth 5.4 te permite conectar tus auriculares inalámbricos fácilmente.
Webcam
La webcam del ASUS ProArt PZ13 está diseñada para ofrecer una experiencia de calidad, ideal para videollamadas y reuniones virtuales. En el marco superior de la pantalla encontramos una cámara frontal de 5 megapíxeles. Esta destaca por su capacidad de grabar en resolución 1440p, brindando una imagen clara y detallada. Además, incluye un sensor IR compatible con Windows Hello, lo que permite un inicio de sesión rápido mediante reconocimiento facial.
La calidad de imagen de la cámara es notablemente superior a la de muchas webcams integradas en portátiles, especialmente en condiciones de buena iluminación. También cuenta con la integración de Windows Studio Effects. Esto mejora aspectos como la iluminación y el encuadre automáticamente durante las videollamadas, ofreciendo una experiencia más profesional sin necesidad de ajustes manuales.
En la parte trasera del dispositivo, el ProArt PZ13 incorpora una segunda cámara de 13 megapíxeles. Lo que permite capturar fotografías y grabar videos en resolución 4K. Si bien esta funcionalidad es menos común en portátiles, resulta útil en escenarios creativos. O también para quienes buscan capturar imágenes rápidamente sin necesidad de un dispositivo adicional.
Rendimiento Asus ProArt PZ13
En esta sección, evaluaremos su desempeño en escenarios reales, desde la multitarea hasta el uso de software creativo y aplicaciones optimizadas para ARM. También exploraremos cómo su eficiencia energética y sistema de refrigeración contribuyen al rendimiento general.
CPU
El rendimiento del ASUS ProArt PZ13 en las pruebas de CPU demuestra su capacidad para competir dentro de su categoría, aunque es importante tener en cuenta que su arquitectura ARM tiene un enfoque diferente al de las CPUs tradicionales de escritorio. En la prueba de CPU-Z, este dispositivo logró una puntuación de 651.1 en rendimiento de un solo núcleo y 5177.4 en multi-hilo, cifras que, si bien están por debajo de procesadores de escritorio como el AMD Ryzen 5 5600X o el Intel Core i5-12600K, destacan considerando la eficiencia energética y el diseño compacto del Snapdragon X Plus.
Con Geekbench 6, resulto con una puntuación de 2395 en rendimiento de un solo núcleo y 11388 en multi-núcleo, lo que lo sitúa cerca de CPUs de nivel medio en portátiles convencionales, como el Intel Core i7-1165G7. No estando diseñado para competir directamente con procesadores de escritorio de alto rendimiento, es más que capaz de manejar tareas exigentes como edición de video ligera, diseño gráfico y multitarea avanzada, manteniendo un excelente balance entre potencia y eficiencia térmica.
Por otro lado, en Cinebench 2024, alcanzó 107 puntos en single core y 647 puntos en multi-core, resultados modestos si se comparan con CPUs de escritorio de última generación, pero razonables para un dispositivo ARM enfocado en portabilidad. En resumen, no es un dispositivo ideal para renderizados intensivos o cálculos complejos, su rendimiento es más que suficiente para creativos en movimiento y profesionales que buscan flexibilidad sin comprometer del todo el rendimiento.
GPU
El rendimiento gráfico del ASUS ProArt PZ13, impulsado por la GPU Qualcomm Adreno X1-45, muestra resultados decentes en pruebas como 3DMark Wild Life, donde logró una puntuación de 11,475 y un promedio de 68.72 FPS. En la prueba Night Raid, orientada a sistemas con gráficos integrados, alcanzó 15,798 puntos, lo que indica que está diseñado para tareas gráficas ligeras y moderadas, pero no para competir con portátiles gaming o estaciones de trabajo dedicadas.
En el caso de juegos populares como Fortnite, podrías disfrutar de una experiencia jugable fluida en configuraciones gráficas bajas o medias, con una resolución de 1080p alcanzando entre 50 y 60 FPS. Sin embargo, para títulos más exigentes o AAA como Cyberpunk 2077 o Red Dead Redemption 2, el rendimiento será limitado. Tendrás que reducir significativamente la resolución y los gráficos para alcanzar tasas de frames aceptables. Es más un dispositivo para gaming casual o juegos menos demandantes, que un equipo para sesiones de gaming intensivo.
Memorias
En las pruebas de memoria realizadas con AIDA64, el ASUS ProArt PZ13 muestra un rendimiento sólido, aunque algo limitado si lo comparamos con sistemas de escritorio de gama alta. En la prueba de velocidad de lectura de la memoria, el equipo alcanzó los 120.70 GB/s, mientras que en escritura y copia de datos obtuvo 47.27 GB/s y 61.56 GB/s, respectivamente. Estos valores son adecuados para un dispositivo portátil basado en arquitectura ARM, ofreciendo un buen equilibrio entre velocidad y eficiencia para tareas de multitarea y edición ligera.
En comparación con equipos de escritorio con memoria DDR4 de mayor ancho de banda, como los basados en procesadores Ryzen 9 o Intel Core i9, el ProArt PZ13 queda detrás en rendimiento bruto. Sin embargo, la latencia de 6.9 ns y los tiempos de acceso rápidos a la memoria le permiten mantenerse fluido en tareas del día a día, como abrir aplicaciones pesadas o manejar proyectos de diseño.
Conclusiones Asus ProArt PZ13
El ASUS ProArt PZ13 destaca como un dispositivo innovador dentro del mercado de portátiles desmontables. Ofrece un equilibrio entre portabilidad, diseño premium y capacidades suficientes para usuarios creativos en movimiento. Su construcción robusta, con un chasis de aluminio y certificación IP52, junto con una pantalla OLED táctil validada por Pantone, lo convierten en una herramienta atractiva para diseñadores, fotógrafos y profesionales que necesitan precisión visual. Además, el formato desmontable y la inclusión del Asus Pen 2.0 añaden una versatilidad única, ideal para quienes buscan trabajar de manera creativa y flexible.
En cuanto a rendimiento, el procesador Snapdragon X Plus muestra resultados respetables en pruebas de CPU y GPU. Hay que tener claro que este equipo está orientado más a la productividad y tareas creativas que a trabajos intensivos como renderizados 3D complejos o gaming de alto nivel. Las pruebas gráficas y de memoria demuestran que puede manejar cargas moderadas de trabajo con fluidez, siendo una opción adecuada para edición de fotos, diseño gráfico o edición de video ligero. Sin embargo, en comparación con sistemas de escritorio o portátiles más potentes, sus limitaciones son evidentes en tareas que exigen un rendimiento sostenido y alto poder de cálculo.
En conclusión, el ASUS ProArt PZ13 es una excelente elección para profesionales que priorizan la portabilidad y un diseño de alta calidad sin comprometer demasiado el rendimiento. No es un dispositivo pensado para sustituir una estación de trabajo, pero sí una opción ideal para quienes necesitan movilidad y una experiencia creativa completa. Si bien tiene algunas limitaciones, como la ausencia de ciertos puertos o un rendimiento gráfico moderado, sobresale en su segmento como una solución moderna, elegante y eficiente.
Explorando el ASUS ProArt PZ13: Diseño, Rendimiento y Versatilidad en Acción
El ASUS ProArt PZ13 es un dispositivo pensado para creativos que necesitan combinar portabilidad, diseño premium y funcionalidad. Su pantalla OLED y su formato desmontable lo hacen ideal para trabajar en movimiento, especialmente en tareas de diseño y edición ligera. Aunque su rendimiento no compite con estaciones de trabajo más potentes, cumple con creces en productividad y creatividad diaria, posicionándose como una herramienta versátil y moderna.
Pros
- Diseño elegante y funcional: Su chasis de aluminio, el formato desmontable y la certificación IP52 lo hacen atractivo, resistente y versátil.
- Pantalla de alta calidad: La OLED de 13,3 pulgadas con validación Pantone ofrece colores precisos y vibrantes, perfecta para tareas creativas.
- Portabilidad sobresaliente: Es ligero, delgado y fácil de transportar, ideal para profesionales en movimiento. Además, incluye accesorios como el teclado desmontable y el Asus Pen 2.0.
- Conectividad moderna: Los puertos USB4 y el lector de tarjetas SD Express son ideales para transferencias rápidas y conectividad profesional.
- Eficiencia y batería: Su arquitectura ARM optimiza el consumo energético, ofreciendo buena autonomía y funcionamiento silencioso sin problemas de calentamiento.
Cons
- Rendimiento moderado: Aunque es sólido para tareas de diseño y edición ligera, no está diseñado para trabajos pesados como renderizados complejos o gaming exigente.
- Conectividad limitada: La ausencia de puertos USB-A y jack de 3.5 mm puede ser incómoda para quienes usan periféricos más tradicionales.
- Pantalla glossy: Los reflejos pueden ser molestos en entornos muy iluminados, lo que puede afectar la experiencia en exteriores.
- RAM no ampliable: Los 16 GB son suficientes para la mayoría de tareas, pero no se pueden aumentar, lo que podría ser un problema a largo plazo.
- Precio algo elevado: Su coste puede no ser del todo justificado para quienes necesitan más potencia que portabilidad.
-
Diseño y construcción
-
Pantalla
-
Rendimiento CPU
-
Rendimiento GPU
-
Conectividad
-
Portabilidad
-
Calidad-Precio