Si piensas que un teclado inalámbrico nunca podrá estar a la altura de uno mecánico de gama alta, el Razer BlackWidow V4 Tenkeyless HyperSpeed viene a cambiarte la idea. Este modelo es compacto, robusto y con la misma precisión que esperarías de un teclado para eSports. Combina lo mejor de dos mundos: libertad sin cables y rendimiento de primer nivel. Además, tiene switches intercambiables y una autonomía casi infinita. Con el toque premium de Razer, entenderás por qué está dando tanto que hablar.
Especificación | Detalle |
---|---|
Construcción & Formato | |
Modelo | Razer BlackWidow V4 Tenkeyless HyperSpeed TKL |
Construcción | Tapa de aluminio 5052 + placa de acero, espuma acústica, base ABS |
Teclas & Switches | |
Keycaps | ABS doble inyección RGB por tecla |
Interruptores | Razer 3ª gen: Verde (clicky), Naranja (táctil), Amarillo (lineal) Hot-swap |
Conectividad & Control | |
Conexiones | USB-C, HyperSpeed 2.4 GHz, Bluetooth multipunto x3 |
Controles | Rueda + 3 botones programables (Synapse) Indicador de batería en la fila numérica |
Rendimiento | |
Tasa de sondeo | 1000 Hz |
Batería | Hasta 980 h Ahorro |
Memoria | Hasta 5 perfiles internos |
Dimensiones & Precio | |
Dimensiones / Peso | 363 × 155,5 × 38 mm — 1.080 g |
Precio | ≈ 170 € PVPR (julio 2025) |
Lanzamiento | 2025 |
Embalaje y accesorios

El Razer BlackWidow V4 Tenkeyless HyperSpeed llega en la clásica caja negra y verde de la marca, con ese estilo que ya se ha convertido en parte de la identidad de Razer. En la portada se nos deja claro qué versión tenemos entre manos, tanto la disposición del teclado como el tipo de interruptor incluido. Por dentro, la presentación es limpia y práctica.

Junto al teclado encontramos todo lo necesario para empezar a sacarle partido desde el primer minuto. Se incluye un cable USB-C a USB-A trenzado de 1,8 metros, además de un accesorio que se agradece mucho en un teclado hot-swap: un extractor doble, válido tanto para quitar teclas como para cambiar interruptores.
Razer también mete en la caja un pequeño manual de usuario que explica los atajos rápidos (por ejemplo, cambiar efectos de iluminación con FN + teclas), y como detalle extra nunca faltan las pegatinas con el logo de la marca, pensadas para personalizar tu setup. Un añadido práctico es que el teclado integra en su base un compartimento para guardar el dongle HyperSpeed, lo que evita perderlo si decides mover el teclado entre diferentes sitios.
Diseño y construcción

El Razer BlackWidow V4 Tenkeyless HyperSpeed entra por los ojos desde el primer momento. Su chasis combina una cubierta superior de aluminio 5052 con una base de plástico ABS, logrando un equilibrio en el diseño. El peso ronda los 1.080 gramos, lo que se traduce en un teclado firme, que se queda bien sujeto a la mesa incluso en sesiones intensas.
En cuanto a dimensiones, mide 363 × 155,5 × 38 mm, dentro del formato TKL (sin teclado numérico). Este diseño compacto libera espacio en el escritorio para mover el ratón y da sensación de orden, sin parecer un teclado “recortado”. El frontal ligeramente inclinado, con el logo de Razer en el centro, añade un toque estético característico.
La parte inferior incluye gomas antideslizantes y dos juegos de patas que permiten ajustar la inclinación a 3º o 9º. Además, bajo una tapa discreta se esconde el dongle HyperSpeed, un detalle muy práctico para no perderlo.
En la esquina superior derecha destacan una rueda multifunción y tres botones dedicados. Por defecto controlan volumen, mute y nivel de batería, pero pueden personalizarse desde Razer Synapse. El indicador de batería es especialmente curioso: ilumina la fila numérica del 1 al 0 según la carga restante, una solución visual y fácil de entender.
Las keycaps ABS de doble inyección ofrecen un tacto ligeramente rugoso, agradable al escribir y resistente al desgaste. No llegan al nivel de unas PBT en durabilidad, pero cumplen bien para un teclado de este rango. Bajo ellas, Razer ha colocado espuma interna y estabilizadores prelubricados, logrando un sonido más limpio y una pulsación estable incluso en teclas grandes como espacio o intro.
Conectividad
Uno de los grandes puntos fuertes de este teclado es la versatilidad de su conectividad. Tenemos tres formas de usarlo:
- Cable USB-C, ideal para cargar y jugar sin preocuparse de la batería.
- Razer HyperSpeed Wireless (2,4 GHz), que ofrece una latencia ultrabaja pensada para eSports y juegos competitivos.
- Bluetooth multipunto, con la posibilidad de emparejar hasta tres dispositivos al mismo tiempo y cambiar entre ellos con una simple combinación de teclas (FN + 1/2/3).
El modo HyperSpeed no solo destaca por su velocidad, sino también por lo bien optimizado que está. Permite incluso sincronizar varios periféricos Razer (ratón + teclado) con un único dongle USB, liberando puertos en el PC, algo que se agradece mucho en portátiles o setups minimalistas.
Rendimiento

Los Razer Orange de 3ª generación son el corazón de este modelo. Son interruptores táctiles, lo que significa que sientes un pequeño “bump” al activarlos, pero sin el característico clic sonoro de los verdes. Esto los hace ideales para quienes buscan precisión y feedback al pulsar, pero sin molestar con el ruido en sesiones largas o compartidas.
Tienen una fuerza de actuación de 50 g y un recorrido de activación de 2 mm, con un total de 3,5 mm hasta el fondo. Están diseñados para aguantar hasta 100 millones de pulsaciones, lo que los coloca en la gama más duradera del mercado.
Gracias a la espuma amortiguadora y a los estabilizadores prelubricados, el sonido al escribir es mucho más limpio y contenido que en generaciones anteriores. No son completamente silenciosos, pero sí resultan más agradables y consistentes, incluso en teclas grandes como espacio o intro.
En juegos de estrategia o rol brillan porque esa ligera resistencia antes del punto de actuación evita pulsaciones accidentales. Y en escritura diaria dan una sensación muy satisfactoria: firmes, pero sin ser pesados.
En líneas generales, el BlackWidow V4 Tenkeyless HyperSpeed cumple con todo lo que se espera de un teclado gaming de gama alta: ofrece N-key rollover completo, anti-ghosting, memoria para hasta cinco perfiles, macros por hardware, iluminación RGB individual y la posibilidad de personalizar tanto la rueda multifunción como los botones adicionales. Lo que no encontramos aquí son funciones avanzadas como Rapid Trigger o Adjustable Actuation, presentes en los Huntsman V3 Pro y en otros modelos con switches ópticos, pensados para un público competitivo extremo que busca la reactivación instantánea de cada pulsación.
Experiencia de uso
Al escribir o jugar notas que no se trata de un teclado ligero ni endeble, sino de un periférico pensado para durar. Los switches Razer Orange de 3ª generación ofrecen un punto de actuación táctil que resulta muy equilibrado: suficiente resistencia para sentir el “bump” al pulsar, pero sin el clic ruidoso de los verdes. Esto se traduce en un teclado que responde con precisión y que se puede usar tanto para largas sesiones de juego como para escribir sin fatiga.
El sonido es otro punto interesante. Gracias a la espuma interna y a los estabilizadores prelubricados, el teclado consigue un tono más apagado y agradable que generaciones anteriores. No es completamente silencioso, pero sí más refinado; incluso las teclas grandes como el espacio se sienten estables y sin el traqueteo metálico típico de modelos más básicos.
La rueda multifunción y los tres botones programables dan un plus en el día a día. Puedes dejar la configuración por defecto (volumen, mute y control de batería) o asignarles funciones de macros, atajos o incluso control de la iluminación Chroma. Hablando de RGB, el sistema por tecla sigue siendo espectacular: personalizable al detalle desde Synapse y con integración en juegos compatibles, aunque si prefieres algo más discreto siempre puedes optar por efectos más sutiles.
En cuanto a ergonomía, el formato TKL libera espacio en el escritorio y mejora la postura con el ratón, algo que se nota especialmente en shooters. Eso sí, se echa en falta un reposamuñecas de serie, que haría las sesiones largas más cómodas.
Razer Synapse
Razer Synapse es el cerebro detrás del BlackWidow V4 Tenkeyless Hyperspeed, y lo que realmente transforma este teclado en una herramienta versátil para todo tipo de usuarios. Desde el panel principal puedes ver y gestionar todos tus dispositivos Razer, crear perfiles personalizados e incluso activar Hypershift, que te da una segunda capa de funciones en las mismas teclas, ideal para ahorrar tiempo tanto en juegos como en tareas de productividad.
En la parte de personalización destacan opciones clave para jugadores: la posibilidad de desactivar la tecla Windows, ajustar la tasa de sondeo hasta 1000 Hz o activar la función de pulsación ajustada, que evita errores al registrar dos teclas al mismo tiempo. También puedes optimizar los switches para reducir pulsaciones accidentales y conseguir una experiencia más fluida, tanto al escribir como al jugar. Todo esto se gestiona de forma clara y accesible, sin necesidad de complicarse.
La iluminación Razer Chroma RGB se lleva gran parte del protagonismo, con efectos rápidos y avanzados que puedes sincronizar con otros periféricos o juegos compatibles. Además, como este modelo es inalámbrico, Synapse incluye un completo apartado de ahorro de energía: puedes decidir cuándo se atenúa la luz, cuándo entra en suspensión y cómo mantener la autonomía sin renunciar a las luces. En resumen, Synapse convierte al BlackWidow V4 en un teclado mucho más inteligente, personalizable y preparado para adaptarse a cualquier situación.
Conclusiones del BlackWidow V4 Tenkeyless HyperSpeed
El Razer BlackWidow V4 Tenkeyless HyperSpeed demuestra que un teclado gaming inalámbrico puede competir sin problemas con los mejores modelos cableados. Su diseño compacto, materiales premium y la conectividad versátil lo convierten en un periférico muy completo. El formato TKL aporta espacio extra en el escritorio, ideal para quienes buscan comodidad y libertad en partidas competitivas. Además, la integración del dongle en la base, la rueda multifunción y los botones adicionales aportan un toque práctico y moderno.
Los switches Razer Orange de tercera generación ofrecen un punto intermedio entre juego y escritura. Su tacto táctil sin clic ruidoso los hace agradables y equilibrados. Combinados con la espuma interna y los estabilizadores prelubricados, logran un sonido más refinado y una experiencia mucho más estable. La tasa de sondeo de 1000 Hz asegura una respuesta rápida, suficiente para la mayoría de usuarios, aunque no alcanza el nivel extremo de los teclados ópticos con 8000 Hz o Rapid Trigger. La iluminación Chroma RGB individual por tecla mantiene el toque característico de Razer, con un sinfín de opciones de personalización y sincronización con otros dispositivos de la marca.
No todo es perfecto. Se echa en falta un reposamuñecas de serie, que habría completado el conjunto en comodidad. Tampoco encontramos funciones avanzadas como Rapid Trigger o ajuste de actuación dinámica, presentes en los Huntsman V3 Pro, más orientados a eSports de élite. Aun así, el BlackWidow V4 TKL HyperSpeed brilla en lo que realmente importa: construcción sólida, gran autonomía, teclas consistentes y un equilibrio excelente entre rendimiento y usabilidad.
Puedes seguir a HardwarePremium en Facebook, Twitter (X), Instagram, Threads, BlueSky o Youtube. También puedes consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.

El Razer BlackWidow V4 Tenkeyless HyperSpeed es un teclado gaming que combina diseño compacto, construcción premium y una conectividad versátil pensada para todo tipo de usuarios. Sus switches Razer Orange ofrecen un punto de actuación táctil equilibrado y silencioso, ideal tanto para jugar como para escribir. La autonomía, que puede llegar hasta 980 horas en modo ahorro, y la posibilidad de usarlo por cable, Bluetooth o HyperSpeed lo hacen muy flexible. Se echa en falta un reposamuñecas incluido y funciones avanzadas como Rapid Trigger, pero sigue siendo una opción muy recomendable en el segmento TKL inalámbrico.
Pros
- Construcción sólida y premium
- Switches Orange equilibrados y duraderos
- Autonomía muy amplia en ahorro
- Conectividad (USB, HyperSpeed, BT)
- Rueda y botones personalizables
Cons
- Sin reposamuñecas incluido
- Keycaps ABS, no PBT
- Sin Rapid Trigger
- Precio elevado para TKL
- Diseño y construcción
- Ergonomía
- Rendimiento
- Precio