Cuando MSI lanzó su RTX 5060 Gaming OC de 8 GB, lo hizo con la idea de ofrecer potencia real para juegos en 1080p. Evitó complicaciones y desperdicios. Aunque pertenece al nivel de entrada de la serie Blackwell, esta tarjeta sorprende. Se destaca por su rendimiento consistente y su eficiencia térmica discreta. Tanto en entornos gaming como de creación de contenido, se muestra como una opción equilibrada. Es compacta, silenciosa, con la nueva memoria GDDR7 a 28 Gbps. Además, cuenta con un overclock de fábrica que le da un empujón extra frente al modelo base.
En definitiva, MSI ha apostado por una gráfica práctica y bien ajustada para quienes buscan actualizarse desde una 3060 o 4060 sin pasarse de presupuesto. Del montón, pero con carácter.
Especificación | Detalle |
---|---|
Modelo | MSI RTX 5060 Gaming OC 8G |
Motor gráfico | NVIDIA® GeForce RTX™ 5060 |
Rendimiento IA | 614 TOPS |
Bus | PCI Express 5.0 x16 |
OpenGL | OpenGL® 4.6 |
Memoria de vídeo | 8 GB GDDR7 |
Frecuencia del núcleo | Boost: 2625 MHz / Real en juegos: 2797 MHz |
Núcleos CUDA | 3840 |
Velocidad de memoria | 28 Gbps |
Interfaz de memoria | 128 bits |
Resolución máxima digital | 7680 x 4320 |
Salidas | 1 x HDMI 2.1b, 3 x DisplayPort 2.1b |
HDCP | Sí (2.3) |
Pantallas simultáneas | Hasta 4 |
NVLink / Crossfire | No compatible |
Accesorios | Documentación básica |
Software | MSI Center, GeForce Game Ready Driver, Studio Driver (descarga) |
Dimensiones | 280 x 130 x 50 mm |
PSU recomendada | 500 W |
Conectores de energía | 1 x 8 pines PCIe |
Slot | 2 slots |
Compatible SFF | Sí (chasis compacto) |
Embalaje y accesorios
La MSI RTX 5060 Gaming OC viene en un embalaje sobrio, con la clásica caja de cartón rígido y un diseño a color del producto en el frontal. No hay florituras ni cajas dentro de cajas: lo justo y necesario.
Al abrirla, te encuentras la gráfica perfectamente protegida por una estructura de espuma gruesa y una bolsa antiestática. ¿Y qué más hay dentro? Algo de documentación básica y una pequeña tarjeta de agradecimiento por tu compra. No esperes cables, pegatinas ni adaptadores milagrosos. MSI aquí ha ido al grano: la gráfica, protegida y lista para montar. Nada más, pero tampoco nada menos.
Diseño y construcción

La MSI RTX 5060 Gaming OC apuesta por un diseño compacto y funcional, así de simple. Con una longitud de 28 cm y ocupando 2 slots, se adapta sin problemas a la mayoría de chasis, incluso los de formato más reducido (SFF).

Para la refrigeración, incluye dos ventiladores axiales de 95 mm, que destacan por su tamaño, forma texturizada y funcionamiento semi-pasivo: se apagan por completo cuando la GPU está en reposo. Son silenciosos, eficientes y montan rodamientos de doble bola para una mayor durabilidad.
La carcasa es de plástico rígido negro, con líneas diagonales en relieve que le dan un toque agresivo sin caer en excesos. No hay iluminación RGB frontal, lo que refuerza su estética discreta. Sin embargo, sí cuenta con RGB lateral en el logotipo de MSI, compatible con sincronización por software.

En la parte trasera encontramos un backplate de aluminio con acabado cepillado, aportando rigidez a la GPU y ayuda a canalizar el flujo de aire. Tiene una zona abierta en el extremo derecho para facilitar la ventilación, un detalle al que ya estamos acostumbrados.
En cuanto a conectividad, incluye un único conector de 8 pines PCIe, sin adaptadores raros ni conectores 12VHPWR. No hay switches físicos ni BIOS dual, pero tampoco los echamos en falta: esta gráfica está diseñada para funcionar bien tal como viene de fábrica.
Salidas de video

La MSI RTX 5060 Gaming OC ofrece gran versatilidad en salidas de vídeo, incorporando 3 puertos DisplayPort 2.1 y 1 HDMI 2.1, lo que permite conectar hasta 4 monitores simultáneamente.
Los DisplayPort 2.1 ofrecen soporte para 4K a 480 Hz y 8K a 165 Hz con DSC y UHBR20, además de ser compatibles con HDCP 2.3. Por su parte, el HDMI 2.1 también soporta resoluciones 4K a 480 Hz y 8K a 120 Hz con DSC, VRR y HDR.
Gracias a su interfaz PCIe Gen5 x16, mantiene el ancho de banda de las GPU de gama alta, lo que permite configuraciones exigentes como 4 monitores 4K a 165 Hz, 2 monitores 4K a 360 Hz o incluso 2 monitores 8K a 100 Hz, todo con compresión DSC.
Chipset RTX 5060

La nueva Nvidia GeForce RTX 5060 de 8 GB llega como una opción atractiva dentro de la gama media, equipada con el mismo núcleo GB206 presente en la RTX 5060 Ti, pero con una configuración recortada que busca equilibrar rendimiento y eficiencia. Con 3840 CUDA Cores y 30 SM, esta GPU basada en la arquitectura Blackwell y fabricada con el proceso TSMC 4N ofrece un rendimiento más que competente en resoluciones 1080p, respaldada por 120 Tensor Cores de quinta generación capaces de alcanzar 614 AI TOPS, y 30 RT Cores de cuarta generación que mejoran notablemente el trazado de rayos frente a su predecesora. Todo ello, con un consumo contenido de 145 W y soporte para tecnologías de última generación como DLSS 4 y ray reconstruction.

A nivel de memoria, la RTX 5060 incorpora 8 GB de GDDR7 a 28 Gbps sobre una interfaz de 128 bits, lo que permite alcanzar un ancho de banda de 448 GB/s, igualando el rendimiento en este apartado con su hermana mayor. También cuenta con 120 TMUs y 48 ROPs, y trabaja con una frecuencia boost de hasta 2,50 GHz. Aunque queda por debajo de la 5060 Ti en potencia bruta y número de núcleos, la RTX 5060 mantiene una excelente relación calidad-precio, ideal para jugadores exigentes que no necesiten resoluciones 1080p.
DLSS 4

La Nvidia RTX 5060 8 GB implementa DLSS 4, una evolución clave donde las redes neuronales convolucionales (CNN) han sido reemplazadas por modelos Transformer, duplicando la capacidad de análisis visual y mejorando notablemente la nitidez de imagen, estabilidad de texturas y eliminación de ghosting.
Gracias a esta tecnología, la GPU puede generar tres fotogramas por IA por cada uno real, multiplicando el rendimiento respecto a DLSS 3 + Frame Generation. Esta función, conocida como Multi Frame Generation (MFG), es uno de los pilares de la arquitectura Blackwell.
El modelo Transformer permite además analizar cada píxel en su contexto, mejorando la reconstrucción de imagen con Ray Reconstruction, una técnica que ofrece más detalle, especialmente en juegos como Alan Wake II.
NVIDIA Reflex 2

La RTX 5060 también incluye NVIDIA Reflex 2, una evolución que incorpora Frame Warp, capaz de reducir la latencia hasta en un 75% respecto a no usar Reflex. Esta tecnología ajusta dinámicamente el fotograma renderizado justo antes de mostrarse, basándose en la última entrada del ratón, para ofrecer una experiencia ultra responsiva.
Tensor Cores 5 Gen
Los Tensor Cores de 5ª generación en la arquitectura Blackwell que dispone el chipset de la ASUS PRIME RTX 5060 mantiene la compatibilidad con formatos anteriores (FP16, BF16, TF32, INT8, INT4). Además, añaden soporte para FP4 y FP6, junto con la segunda generación del Motor Transformer FP8. La mejora más significativa es el soporte para FP4. Este soporte reduce drásticamente el consumo de memoria de los modelos de IA generativa mientras mantiene la calidad.

El impacto es notable: modelos como FLUX.dev, que requieren 23GB de VRAM en FP16, ahora necesitan menos de 10GB con FP4. Esto se traduce en mejoras de rendimiento significativas.
RT Cores 4 Gen
Los Núcleos RT de 4ª generación de Blackwell mejoran significativamente el ray tracing. Duplican el rendimiento en pruebas de intersección rayo-triángulo, comparado con Ada. Incluyen un nuevo Motor de Intersección de Clusters de Triángulos y soporte para Esferas Lineales Barridas (LSS). Esta tecnología optimiza el renderizado de geometrías complejas, como pelo y hierba.

La tecnología Mega Geometry permite un ray tracing de alta fidelidad con sistemas de nivel de detalle (LOD) como Nanite de Unreal Engine 5. Introduce las Estructuras de Aceleración a nivel de Cluster (CLAS), que pueden manejar hasta 256 triángulos como unidades primitivas. Esto reduce drásticamente la carga de procesamiento en la construcción de BVH.
Para escenas con gran cantidad de objetos, se introduce la Estructura de Aceleración de Nivel Superior Particionada (PTLAS). Esta estructura permite actualizar selectivamente solo las partes de la escena que cambian entre fotogramas. Esto mejora significativamente el rendimiento en mundos grandes y dinámicos.
La tecnología Linear Swept Spheres (LSS) ofrece una solución hardware para renderizar pelo y elementos similares. En este caso, es 2 veces más rápida y requiere 5 veces menos VRAM que métodos anteriores como DOTS. Esta tecnología está disponible a través de APIs como DirectX 12, Vulkan y OptiX 9.0. Es compatible con todas las GPUs RTX desde Turing.
Codificadores/decodificadores NVENC
La RTX 5060 incluye la novena generación de codificadores NVENC, con mejoras del 5% en calidad en codificación AV1 y HEVC. Añade soporte para codificación en H.264 y HEVC 4:2:2, e incluye el nuevo modo AV1 Ultra High Quality (UHQ).
El decodificador NVDEC de sexta generación duplica la velocidad en H.264 y añade soporte para 4:2:2 en HEVC. Además, Blackwell implementa DisplayPort 2.1b con UHBR20, permitiendo resoluciones de 8K a 165 Hz y 4K a 480 Hz con compresión DSC.
VRM de la MSI RTX 5060 Gaming OC
La MSI RTX 5060 Gaming OC apuesta por una configuración de 7 fases de alimentación, lo cual es más que suficiente para la potencia que necesita esta gráfica, que ronda los 145W de TGP. Los MOSFETs utilizados son los Alpha & Omega DNN04543, bastante conocidos por su buena eficiencia y bajo calentamiento. Son habituales en modelos de gama media por su fiabilidad. Están acompañados por chokes metálicos y capacitores sólidos (de la marca SKC FCB, 270 µF a 25 V), que ofrecen una señal limpia y estable.
El diseño es compacto, con la GPU centrada y una distribución simétrica del VRM. Una curiosidad interesante es la controladora de voltaje visible en una de las esquinas del PCB: se trata de una uP9517R, un chip PWM de 8 fases muy utilizado en gráficas de este rango. Es fiable y conocido, lo cual siempre da tranquilidad.
También se puede ver que no hay conector 12VHPWR (por suerte), sino el clásico PCIe de 8 pines, bien integrado en la esquina. Es una solución sencilla y práctica que evita problemas con adaptadores.
Radiador y backplate
El sistema de refrigeración de esta MSI RTX 5060 Gaming OC es sencillo, pero está bastante bien pensado para el TDP que maneja esta gráfica. Empezando por el radiador, nos encontramos con un bloque de aluminio dividido en dos zonas principales, atravesado por dos heatpipes de cobre niquelado de buen grosor. Están aplanados en la zona de contacto con la base, lo que mejora la transferencia de calor. No es un diseño premium, pero sí funcional.
La base metálica cubre por completo el chip gráfico, haciendo contacto directo con una placa de disipación de gran superficie. Alrededor vemos pads térmicos en todas las memorias y también sobre las fases del VRM, lo que garantiza una refrigeración pasiva adecuada en todos los componentes clave. A pesar de no tener una cámara de vapor ni diseño de torre, este conjunto es más que suficiente para los 145 W de TGP que maneja.
Por otro lado, el backplate de aluminio no actúa como disipador activo, pero sí ayuda a reforzar la estructura y añade algunas aberturas que permiten el paso del aire.
Rendimiento
Para el equipo de pruebas hemos hecho uso de nuestra benchtable en una habitación con temperatura ambiende de 24 grados sin restricción de aire.

Componente | Descripción |
---|---|
GPU | MSI RTX 5060 8GB Gaming OC |
CPU | AMD RYZEN 7 9800X3D |
MOTHERBOARD | MSI MPG X870E CARBON WIFI |
PSU | MSI MAG A750GL PCE5 II |
TORRE | OPENBENCHTABLE |
SSD | CORSAIR MP600 PRO |
Refrigeración | EKWB PHOENIX MLC 240 |
Pruebas sintéticas
En las pruebas sintéticas, la MSI RTX 5060 Gaming OC de 8 GB se posiciona como una opción equilibrada para quienes buscan una gráfica actual a un precio contenido. Sus resultados muestran que no busca competir con la gama alta, pero sí ofrece una experiencia fluida en juegos actuales a 1080p e incluso 1440p en algunos títulos, aunque pocos. Normalmente en aquellos con bajos requisitos en cuanto a memoria.
En TimeSpy, alcanza los 13.535 puntos, quedando por debajo de modelos como la RTX 4060 Ti o la RX 6800, pero superando claramente a la RX 7600 y a la ARC A750, y acercándose a la RX 6700 XT. Es decir, se sitúa cómodamente en la gama media, por encima de muchas GPUs aún populares de generaciones anteriores.
En Port Royal, logra 8.741 puntos, lo que demuestra que el Ray Tracing es posible, pero no su fuerte. Aquí queda por detrás de modelos superiores como la RTX 5070 Ti Laptop o la 5060 Ti de 16 GB, aunque supera a la RTX 3060 Ti en eficiencia y soporte de nuevas tecnologías.
El test Speedway, centrado en rendimiento con trazado de rayos, refleja una puntuación de 5.292, bastante buena si se tiene en cuenta su consumo de tan solo 137W. Esto la hace ideal para equipos compactos o con fuentes modestas.
En GameTechBench Ray Tracing, destaca con 2.267 puntos en 2160p, 1.452 en 1440p y muy buena fluidez en 1080p. Estos resultados validan que sus 8 GB de VRAM son suficientes para la mayoría de escenarios, aunque puede quedarse justa en cargas profesionales exigentes o si se combina Ray Tracing con texturas ultra.
Rendimiento gaming
La MSI RTX 5060 8G Gaming OC ofrece un rendimiento gaming correcto en Full HD, pero deja claras sus limitaciones en cuanto superamos esa resolución. En pruebas como Alan Wake 2, Cyberpunk 2077 o STALKER 2, los resultados muestran cómo la tarjeta mantiene el tipo a 1080p con 50 a 68 FPS estables, pero se desploma en 1440p y apenas es utilizable en 4K, con caídas incluso por debajo de 30 FPS en títulos exigentes.
Uno de los grandes cuellos de botella es su VRAM de 8 GB, que ya en 2025 comienza a quedarse muy justa, sobre todo cuando activamos Ray Tracing o subimos texturas. De hecho, en Cyberpunk 2077, al pasar de Full HD a 1440p, los FPS caen a 44, y en 4K apenas alcanza los 22 FPS, lo que la hace prácticamente injugable sin recortes visuales severos. Algo similar ocurre en STALKER 2, donde a 1440p baja a 50 FPS y en 2160p se hunde a 6 FPS.
Además, en juegos nuevos como Indiana Jones, ni siquiera ha sido posible realizar pruebas estables, probablemente por una falta crítica de memoria gráfica para cargar todos los activos a alta calidad.
Conclusiones MSI RTX 5060 8G Gaming OC
La MSI RTX 5060 8G Gaming OC llega al mercado con un precio que ronda los 335 euros, posicionándose como una opción asequible dentro de la nueva generación Blackwell de NVIDIA. En términos de rendimiento, ofrece una experiencia muy sólida en 1080p, superando incluso a modelos como la RTX 4060 Ti en eficiencia energética, gracias a un consumo de apenas 137 W. Es ideal para jugadores que buscan fluidez en títulos modernos sin preocuparse demasiado por configuraciones extremas o resoluciones elevadas.
Sin embargo, su talón de Aquiles es evidente: los 8 GB de VRAM. Aunque suficientes para jugar en Full HD, se quedan cortos en cuanto se activa el ray tracing o se sube a resoluciones como 1440p y 4K. Esto limita bastante su utilidad a largo plazo, sobre todo en juegos AAA actuales que ya exigen más memoria para ofrecer una experiencia fluida sin comprometer calidad visual. Además, su rendimiento en benchmarks sintéticos la sitúa por debajo de otras opciones como la RX 6700 XT o la RTX 4060 Ti FE.
En definitiva, esta MSI RTX 5060 es una buena tarjeta para quienes juegan exclusivamente en 1080p y valoran la eficiencia. Tiene un buen diseño, es silenciosa y no requiere una fuente potente, lo que la hace perfecta para equipos compactos o presupuestos ajustados. Pero si buscas longevidad, jugar en resoluciones más altas o simplemente no quieres preocuparte por la VRAM en un par de años, es mejor considerar modelos con 12 o 16 GB, aunque el precio suba un poco más.

La MSI RTX 5060 Gaming OC es una GPU eficiente y silenciosa, ideal para jugar en 1080p con buen rendimiento y bajo consumo energético (137 W). Su diseño compacto y el sistema de refrigeración Twin Frozr 9 mantienen buenas temperaturas. Sin embargo, sus 8 GB de VRAM resultan insuficientes en resoluciones superiores o en títulos exigentes, limitando su longevidad. En benchmarks sintéticos y juegos como Cyberpunk 2077 o Alan Wake 2, rinde bien en Full HD, pero sufre al subir de resolución. Por 329,95 €, es una opción válida para jugadores que prioricen eficiencia y fluidez en 1080p sin aspiraciones a 1440p o 4K.
Pros
- Bajo consumo energético
- Buen rendimiento en 1080p
- Refrigeración silenciosa y eficiente
- Diseño compacto y atractivo
- Buena calidad de construcción
Cons
- Solo 8 GB de VRAM
- No recomendable para 1440p+
- Poca mejora frente a RTX 4060
- VRAM limita Ray Tracing
- Rendimiento
- Refrigeración
- Consumo
- Diseño y construcción
- Precio/rendimiento