La reciente cobertura de la DANA en Valencia ha desencadenado una ola de críticas hacia Iker Jiménez y Ángel Gaitán. Acusados de difundir bulos, mientras otros medios involucrados quedan en segundo plano. ING ha retirado su publicidad, y medios como Xataka arremeten contra ambos. ¿Es justa esta controversia?

La retirada de publicidad por parte de ING: ¿una reacción desmesurada?

La decisión de ING de retirar su publicidad de los programas de Iker Jiménez, «Cuarto Milenio» y «Horizonte», ha levantado una gran polémica. En su comunicado, ING explica que está retirada se debe a una combinación de factores. Aunque muchos ven en esta decisión una respuesta a la controversia generada por la cobertura de la DANA en Valencia. Sin embargo, el foco parece haberse puesto exclusivamente en Jiménez y Gaitán, mientras otros medios como La Sexta también contribuyeron a difundir el rumor sobre cadáveres en el parking de Bonaire, información que luego fue desmentida.

Xataka y otros medios se suman a la crítica: ¿ataque selectivo?

Xataka ha sido uno de los principales medios en criticar abiertamente a Jiménez, señalando que su estilo alimenta teorías conspirativas. Sin embargo, esta atención se siente sesgada cuando recordamos que no fue Jiménez quien originó estos rumores, sino que estos circularon previamente en otros canales. Mientras Iker Jiménez se enfrenta al escarnio público, otros actores de esta historia no parecen estar sujetos al mismo tipo de escrutinio.

Iker Jiménez y Ángel Gaitán en el centro de un linchamiento público por Forocoches y Xataka

Ángel Gaitán y sus polémicas en redes: autenticidad malinterpretada

Por otro lado, el mecánico y colaborador Ángel Gaitán ha sido objeto de críticas tras su implicación en iniciativas para ayudar a los afectados de la DANA, donde utilizó los “likes” como criterio para distribuir las ayudas. Gaitán, conocido por su estilo directo y sincero, incluso se declaró «facha» en un episodio de «Horizonte», lo que generó una respuesta intensa de sus detractores. Este tipo de comentarios parecen haber amplificado la controversia, desatando una ola de opiniones que van más allá de su cobertura de la DANA y se centran en su personalidad y creencias.

¿Es justo el linchamiento público?

La situación actual de Jiménez y Gaitán es una muestra de la rapidez con la que la opinión pública y los medios pueden volcarse en una especie de “caza de brujas”. Se podría argumentar que están pagando un precio desproporcionado por abordar temas controversiales. Mientras que otros medios que difundieron información incorrecta no están recibiendo el mismo nivel de críticas. Al final, este linchamiento mediático plantea preguntas sobre cómo la sociedad elige a sus “culpables”. Sobre la justicia en el tratamiento mediático de aquellos que, a menudo, se atreven a desafiar el discurso dominante.