En los últimos años, las operadoras de telecomunicaciones han asumido un papel fundamental en el control del acceso a contenidos declarados ilegales. Si las autoridades judiciales o el Ministerio de Cultura identifican una dirección web que aloja material ilícito, se emite una orden de bloqueo de contenidos ilegales en internet a los proveedores de internet, quienes son responsables de interceptar la navegación de los usuarios. Este proceso se realiza a través de sistemas de filtrado avanzados que supervisan el tráfico en sus redes. Después bloquean el acceso a dominios prohibidos mediante el análisis del campo SNI, que muestra el destino al que el usuario intenta acceder.
Protocolo de protección de derechos de propiedad intelectual
Desde abril de 2021, las principales operadoras colaboran bajo el Protocolo para el Refuerzo de la Protección de los Derechos de Propiedad Intelectual, desarrollado por el Ministerio de Cultura y supervisado en conjunto con entidades de gestión de derechos. Este protocolo permite coordinar los bloqueos de manera eficiente, aunque los detalles específicos del proceso permanecen confidenciales. El bloqueo de contenidos ilegales en internet se ha sistematizado gracias a este protocolo.
Cuando se bloquea una URL, las operadoras pueden mostrar diferentes mensajes según sus propios criterios. Movistar, por ejemplo, cambió su mensaje inicial de «Error 404 Not Found» al código 451, mientras que otras operadoras como Orange y Vodafone muestran mensajes variados, algunos con información más clara sobre el motivo del bloqueo de contenidos ilegales en internet.
Nueva web de bloqueo del Ministerio de Cultura
En un intento por mejorar la transparencia, el Ministerio de Cultura lanzó una web informativa en febrero que busca homogeneizar los avisos de bloqueo. Esta página, titulada «Página prohibida», informa al usuario de que está accediendo a una página ilegal y le invita a optar por fuentes legales. Sin embargo, su diseño ha recibido críticas por su aspecto básico, pese a haber sido un proyecto de un año de desarrollo. Este sistema es crucial para el bloqueo de contenidos ilegales en internet.
El esfuerzo conjunto de las operadoras y el Ministerio de Cultura subraya el compromiso de ambos por mantener la legalidad en el entorno digital y proteger los derechos de autor. Aunque algunos aspectos de este proceso puedan perfeccionarse, la colaboración de estas entidades resulta crucial para asegurar una internet segura y legal para todos los usuarios.