El Tribunal Constitucional ha puesto punto final al prolongado caso de SeriesYonkis, una de las disputas judiciales sobre derechos de autor más notorias en España. Por unanimidad, el alto tribunal ha decidido rechazar el recurso presentado por la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (EGEDA). Y así confirmar la absolución de los administradores del sitio web, argumentando la imposibilidad de aplicar retroactivamente la Ley de Propiedad Intelectual de 2015.

Contexto del Caso SeriesYonkis

La Legalidad de SeriesYonkis y el Debate sobre la Propiedad Intelectual
SeriesYonkis fue una plataforma popular que facilitaba enlaces a contenidos de películas y series. En el momento de su creación, este tipo de enlaces no estaba explícitamente prohibido por la legislación española. Sin embargo, con la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual en 2015, se prohibió este tipo de actividad, aunque la ley no puede aplicarse retroactivamente.

Intentos de Reapertura y Reclamo de Indemnizaciones
EGEDA y otras organizaciones, como Warner, intentaron reabrir el caso exigiendo una compensación de hasta 546 millones de euros. Sin embargo, la decisión del Constitucional ha sido firme, rechazando este recurso y ratificando la decisión inicial del Tribunal de Murcia de 2019.

SERIESYONKIS ve por fin terminado su litigio

El Fallo del Tribunal Constitucional

Ratificación de la Absolución y Rechazo al Recurso de EGEDA
La sentencia del Tribunal Constitucional no solo ratifica la absolución inicial, sino que subraya la importancia de respetar los principios legales fundamentales, como la irretroactividad de las leyes. La sala segunda del tribunal, de manera unánime, decidió rechazar el recurso, marcando el fin de las reclamaciones judiciales contra los administradores de SeriesYonkis.

La sentencia final del Tribunal Constitucional sienta un precedente en el ámbito de la propiedad intelectual en España, reafirmando la importancia de no aplicar leyes de manera retroactiva. Este caso será recordado como un hito en la defensa de los principios legales y los derechos de los acusados en contextos de rápida evolución tecnológica.