En el mundo del HPC hay días que pesan más que otros, y la nueva lista Top500 ha vuelto a inclinar la balanza. Esa sensación de “algo se está moviendo” recorre el sector cada vez que un fabricante demuestra no solo músculo, sino visión. AMD lidera el Top500, apareciendo de nuevo en el centro del mapa: no como un invitado más, sino como la fuerza que está redefiniendo qué significa liderar la supercomputación moderna.

AMD amplía su dominio en el Top500 y Green500

La última actualización del Top500 confirma un movimiento que ya se venía intuyendo: AMD impulsa cuatro de los diez superordenadores más rápidos del planeta, incluido El Capitan, el nuevo número uno mundial, y mantiene la base tecnológica de Frontier, el primer sistema exascale real.

En total, 177 superordenadores del Top500 utilizan hardware AMD, lo que equivale al 35 % del ranking global. La compañía también domina la lista Green500, donde 26 de los 50 sistemas más eficientes energéticamente llevan CPUs o GPUs de la casa. Una combinación de potencia y eficiencia que ahora se ha convertido en el nuevo estándar para centros de investigación, laboratorios nacionales y proveedores cloud. AMD lidera el Top500 y se consolida como referente.

Este liderazgo se apoya en la llegada de los procesadores AMD EPYC de 5ª generación, que ya han empezado a aparecer en la nube:

  • Azure HBv5, enfocadas en HPC puro,
  • Google H4D, con un rendimiento cuatro veces superior a las C2D anteriores en cargas como predicción meteorológica o bioinformática.

Lux y Discovery: las nuevas fábricas de IA impulsadas por AMD

Uno de los anuncios más relevantes es el impulso de AMD a los nuevos superordenadores estadounidenses Lux y Discovery, diseñados como auténticas fábricas de IA soberanas, reafirmando como AMD lidera el Top500.

  • Lux será el primer sistema de EE.UU. centrado íntegramente en IA científica. Integrará CPUs EPYC de 5ª gen, GPUs Instinct MI355X y redes AMD Pensando, con despliegue previsto para 2026.
  • Discovery, sucesor conceptual de Frontier, escalará aún más el rendimiento con GPUs Instinct MI430X y CPUs EPYC “Venice”.

Ambos proyectos combinan HPC tradicional con IA generativa, abriendo terreno para avances en materiales, energía limpia, medicina computacional y ciberseguridad.

Una pila de IA abierta para empresas

Como complemento al hardware, AMD ha presentado Enterprise AI Suite, una plataforma unificada y de código abierto que reúne herramientas de desarrollo, orquestación y gobernanza bajo Kubernetes. Está optimizada para GPUs Instinct y busca convertirse en una alternativa sólida y abierta para empresas que necesitan gestionar IA a gran escala.

El uso reciente de El Capitan para completar el mayor flujo de trabajo de predicción de estructuras proteicas jamás ejecutado, muestra cómo AMD lidera el Top500 no solo alimentando máquinas gigantes, sino también habilitando descubrimientos científicos reales.

Si 2023 fue el año de las GPUs gigantes y 2024 el de la IA desatada, 2025 parece tener dueño claro: AMD quiere que el HPC vuelva a sonar a “turbo” y no a “modo ahorro”. Y si la cosa sigue así, el próximo superordenador podría necesitar no un rack… sino un multiverso paralelo para poder estirarse a gusto.

Puedes seguir a HardwarePremium en FacebookTwitter (X)InstagramThreadsBlueSky o Youtube. También puedes consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.

FAQ – AMD y el Top500

¿Qué significa que AMD lidere el Top500?

Que sus CPUs y GPUs impulsan una gran parte de los superordenadores más potentes del mundo, incluidos los nuevos número uno y número dos.

¿Cuántos sistemas del Top500 utilizan hardware AMD?

Un total de 177 superordenadores, equivalentes al 35 % del ranking.

¿Qué novedades trae AMD para HPC e IA?

Nuevos procesadores EPYC de 5ª gen, GPUs Instinct de última generación y la suite abierta Enterprise AI Suite.

¿Qué son Lux y Discovery?

Dos nuevos superordenadores de EE.UU. diseñados como fábricas de IA científica, equipados con CPUs y GPUs AMD.

¿Por qué es importante la lista Green500?

Porque mide la eficiencia energética. AMD domina 26 de los 50 sistemas más eficientes del mundo.