Después de años de espera, WhatsApp ha empezado a probar su aplicación oficial para Apple Watch, permitiendo enviar y leer mensajes directamente desde la muñeca.

La beta, disponible en TestFlight, acerca al servicio de mensajería más popular del mundo al ecosistema de Apple. Aunque todavía no es completamente independiente del iPhone.

Una app nativa que da el salto al reloj de Apple

WhatsApp, propiedad de Meta, ha comenzado a desplegar una companion app para watchOS. Esta app finalmente permite a los usuarios de Apple Watch consultar su lista de chats, leer mensajes, visualizar imágenes y enviar respuestas rápidas o reacciones con emojis.

La gran novedad es que ya no hace falta esperar a una notificación. El usuario puede abrir la app en el reloj y comenzar una nueva conversación o grabar un audio directamente desde el micrófono del dispositivo.

Por ahora, la aplicación funciona en modo “compañero”: necesita un iPhone conectado con WhatsApp instalado para operar. Por lo tanto, no es una app totalmente independiente.

Aun así, supone un cambio enorme para quienes usan el reloj como extensión natural del móvil.

Hasta ahora, los usuarios de Apple Watch estaban limitados a responder desde notificaciones, sin acceso real a sus chats.

Esta beta está disponible en TestFlight a través de la versión 25.32.10.71 de WhatsApp para iOS. Aunque no se ha confirmado su fecha de lanzamiento oficial en la App Store, la compañía ya habla internamente de mejoras de rendimiento. También planean nuevas funciones en futuras actualizaciones.

Lo que viene: más autonomía y funciones de voz

La llegada de esta app también anticipa lo que muchos esperaban: una versión más independiente de WhatsApp para dispositivos Apple. Esto sería similar a la experiencia que ya disfrutan los usuarios de Android con Wear OS.

El equipo de desarrollo está probando nuevas funciones de dictado y compatibilidad con respuestas de voz enriquecidas. Estas permitirían grabar, enviar y reproducir audios directamente desde el reloj sin depender del iPhone.

Aunque todavía se encuentra en fase de pruebas cerradas, esta integración refuerza el impulso de Meta por llevar WhatsApp más allá del smartphone.

Tras el soporte multidispositivo en escritorio y tablets, el siguiente paso lógico era el ecosistema wearable.

En términos prácticos, los mensajes, reacciones y notas de voz se sincronizan en tiempo real. Además, los usuarios beta aseguran que el rendimiento inicial es sorprendentemente fluido.

Lo curioso es que Apple y Meta, dos compañías que rara vez colaboran estrechamente, parecen haber encontrado un punto de conexión en el terreno más cotidiano: la muñeca.

Puedes seguir a HardwarePremium en FacebookTwitter (X)InstagramThreads, BlueSky o Youtube. También puedes consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.