Hace apenas unas semanas Apple presentó su chip M5, y la maquinaria de Cupertino ya se mueve hacia su próxima gran apuesta: el MacBook Air M5, tiene previsto su lanzamiento para primavera de 2026. La compañía no planea rediseñarlo todavía, pero sí reforzar su gama con mejoras internas que apuntan a un objetivo claro: consolidar el equilibrio entre eficiencia, potencia y ecosistema. Mientras tanto, nuevos Mac Studio y Mac mini con chips M5 también están en desarrollo, completando el mapa del Apple Silicon de nueva generación.
Apple juega la carta segura en su lanzamiento: el poder del M5 sin cambiar la forma para el MacBook Air M5
Según las filtraciones más recientes, el próximo lanzamiento del MacBook Air M5 no traerá un rediseño visible. Apple optará por mantener el mismo chasis y pantalla que la generación actual, centrando toda la evolución en su nuevo chip M5, fabricado por TSMC con litografía avanzada.
El movimiento es estratégico: el Air seguirá siendo el portátil más ligero de la gama, pero ahora con un salto en rendimiento y eficiencia energética que podría extender aún más su legendaria autonomía.
El chip M5 será el punto de entrada en la nueva familia, mientras que los M5 Pro y M5 Max darán vida a equipos más potentes como el MacBook Pro, Mac Studio y Mac mini. Con ello, Apple reafirma su apuesta por el control total de su ecosistema, marcando distancia respecto al mundo PC tradicional.
Lo interesante es que la marca ya planea una renovación estética completa para 2027, con pantallas LCD mejoradas, marcos más finos y posiblemente nuevos tonos de acabado. Hasta entonces, el rediseño esperará: lo importante ahora es la coherencia entre generaciones.
Ecosistema en expansión: Mac Studio, Mac mini y el gran puzzle del Apple Silicon
El nuevo Air será solo la punta del iceberg. Según Bloomberg, Apple ya trabaja en versiones M5 del Mac Studio y del Mac mini, ambos en fase de desarrollo. El Mac Studio mantendría su papel de máquina de escritorio profesional con chips M5 Ultra, mientras que el Mac mini buscaría atraer a desarrolladores y creativos que priorizan silencio y eficiencia.
De fondo, la marca de la manzana avanza hacia una estrategia clara: mantener ciclos de renovación anuales del chip, no del diseño. Eso reduce costes de producción, estabiliza el suministro y alinea toda la gama Mac bajo una arquitectura unificada.
En palabras simples: Apple quiere que cambies de chip, no de ordenador.
Para los usuarios, esto significa más rendimiento sin sorpresas visuales. Si planeas actualizar tu portátil en 2026, el M5 MacBook Air será una apuesta segura, pero no esperes un “wow” estético. La gran revolución, dicen los rumores, se guarda para dentro de dos años.
Más chip, misma elegancia. El MacBook Air M5 no busca reinventar la rueda, sino hacer que gire más rápido y consuma menos energía. Apple afina su fórmula y prepara el terreno para una nueva era del Mac que empieza en silencio, pero promete rugir con eficiencia.
Puedes seguir a HardwarePremium en Facebook, Twitter (X), Instagram, Threads, BlueSky o Youtube. También puedes consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.