Microsoft ha llevado su plataforma Azure a un nuevo nivel de potencia.
La compañía ha desplegado un clúster masivo con más de 4.600 GPUs NVIDIA GB300 “Blackwell Ultra”. Estas están conectadas mediante la nueva red InfiniBand Quantum-X800, para entrenar modelos de inteligencia artificial de escala planetaria.
Este avance marca un antes y un después en el cómputo en la nube. Ahora, la infraestructura ya no se mide por núcleos o gigabytes, sino por trillones de parámetros.
La nube más poderosa del mundo ya está operativa
El nuevo despliegue de Azure, bautizado como ND GB300 v6, está diseñado para los modelos más exigentes de la actualidad. Estos incluyen sistemas de razonamiento y agentes autónomos, así como IA multimodales que combinan texto, imagen y sonido.
Cada rack del sistema integra 72 GPUs Blackwell Ultra junto a 36 CPUs Grace de NVIDIA. En total, se alcanza una capacidad de 1.440 petaflops (PFLOPS) de rendimiento FP4 por rack.
El conjunto está unido por 130 terabytes por segundo de ancho de banda NVLink y 37 TB de memoria ultrarrápida. Esto reduce drásticamente los cuellos de botella en la transferencia de datos.
En palabras de los ingenieros, el objetivo no es solo la potencia, sino la eficiencia: entrenamientos que antes duraban meses ahora se completan en semanas.
El sistema utiliza redes InfiniBand Quantum-X800 de 800 Gbps por GPU. Esta es una arquitectura de malla completa que permite escalar a decenas de miles de unidades sin pérdidas de rendimiento ni latencia.
Un salto hacia la era de la IA a escala planetaria
Con este clúster, Microsoft y NVIDIA buscan dar soporte a modelos con centenares de billones de parámetros, algo impensable hace apenas un año.
La infraestructura está pensada para IA generativas y multimodales, capaces de procesar texto, imagen, voz y contexto en tiempo real.
Además, Azure ha rediseñado su sistema de refrigeración y distribución de energía. Ha incorporado intercambiadores térmicos independientes y refrigeración líquida de precisión, reduciendo el uso de agua y mejorando la estabilidad térmica de los racks de alta densidad.
La colaboración entre ambas compañías no solo redefine el poder de cómputo disponible en la nube. También marca un liderazgo tecnológico estadounidense en la carrera global por la inteligencia artificial.
Por si fuera poco, el stack de Azure incorpora protocolos personalizados y bibliotecas colectivas optimizadas. Junto con el motor NVIDIA SHARP, realiza operaciones matemáticas directamente en los switches de red, duplicando la eficiencia del ancho de banda.
Puedes seguir a HardwarePremium en Facebook, Twitter (X), Instagram, Threads, BlueSky o Youtube. También puedes consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.