Un nuevo informe de Microsoft ha encendido las alarmas: la tan prometida flexibilidad postpandemia ha evolucionado hacia una peligrosa jornada laboral infinita, que se extiende más allá de las 12 horas y traspasa incluso los fines de semana.

El día laboral ya no tiene fin (y tu productividad lo está notando)

El Work Trend Index Special Report de junio 2025, basado en billones de señales de productividad de Microsoft 365, muestra un panorama preocupante:

  • El 40% de los trabajadores ya están conectados a las 6:00 a. m.
  • A las 10:00 p. m., casi un tercio sigue revisando correos.
  • El número de reuniones después de las 20:00 ha aumentado un 16% interanual.

Además, los trabajadores reciben en promedio 117 correos electrónicos y 153 mensajes de Teams al día, lo que equivale a una interrupción cada 2 minutos. Todo esto contribuye a una sensación generalizada de caos y fragmentación.

¿La solución? Inteligencia Artificial… o más presión

Aunque el estudio alerta del problema, también apunta hacia una posible salida: agentes de IA que asuman tareas repetitivas y de bajo valor. Microsoft sugiere adoptar un modelo más ágil, donde equipos flexibles, potenciados por IA, se enfoquen en el 20% del trabajo que genera el 80% de los resultados.

Sin embargo, la propuesta no está exenta de controversia. Aunque se menciona la eficiencia, no se aborda el impacto que podría tener sobre el empleo humano o el equilibrio emocional de los trabajadores.

Este no es el primer estudio que cuestiona los efectos de trabajar sin descanso. Otras investigaciones afirman que los empleados más productivos siguen un ciclo 75/33: 75 minutos de trabajo y 33 de descanso. En ese contexto, la oficina física puede ser más saludable que la hiperconectividad desde casa.

Puedes seguir a HardwarePremium en FacebookTwitter (X)InstagramThreads, BlueSky o Youtube. También puedes consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.