Una de las sagas más atmosféricas del horror shooter vuelve con fuerza. El próximo 20 de mayo se lanza S.T.A.L.K.E.R.: Legends of the Zone Trilogy – Enhanced Edition, una edición completamente remasterizada de los tres títulos originales que marcaron a una generación. La mejor parte: si ya los tienes en tu biblioteca digital, no pagarás ni un euro por las nuevas versiones.

¿Qué incluye la nueva remasterización de S.T.A.L.K.E.R.?

Actualización visual completa, sin perder su esencia

Los tres juegos incluidos, Shadow of Chornobyl, Clear Sky y Call of Pripyat, han sido actualizados técnicamente para adaptarse a los estándares actuales sin traicionar su identidad original. Entre las mejoras destacan:

  • Nuevas texturas y modelos en 3D
  • Efectos climáticos y de iluminación mejorados
  • Cinemáticas reeditadas en 4K
  • Soporte completo para mando y compatibilidad con Steam Deck

Además, se han corregido errores y optimizado los controles, mejorando notablemente la experiencia de juego sin alterar su núcleo.

Compatibilidad total y funciones modernas

Las versiones remasterizadas estarán disponibles en PC (Steam, GOG y Epic Games Store), PS5 y Xbox Series X|S. Los usuarios de PlayStation disfrutarán de características como los gatillos adaptativos y el altavoz integrado del DualSense. La compatibilidad con Steam Workshop permitirá a la comunidad seguir expandiendo el universo S.T.A.L.K.E.R.

¿Cuánto costarán las nuevas versiones?

Cada título remasterizado se podrá adquirir por separado por unos 20 €, mientras que la trilogía completa estará disponible por aproximadamente 40 €. Sin embargo, quienes ya posean alguna de las versiones originales recibirán la actualización de manera totalmente gratuita en todas las plataformas compatibles.

¿A qué se debe el regreso de los juegos clásicos S.T.A.L.K.E.R.?

El regreso de estos títulos llega en un momento ideal, mientras crece la expectación por S.T.A.L.K.E.R. 2: Heart of Chornobyl. Esta remasterización no solo rinde homenaje a la trilogía original, sino que ofrece a nuevos jugadores la posibilidad de sumergirse en la Zona con una experiencia más fluida y visualmente atractiva.

¿Por qué «Chornobyl» y no «Chernobyl»?

El estudio desarrollador de la saga S.T.A.L.K.E.R., GSC Game World, tiene su origen en Ucrania, y por ello ha adoptado la transcripción ucraniana de los nombres en sus últimas entregas y remasterizaciones. Así, «Chornobyl» refleja fielmente la pronunciación y escritura en ucraniano, en lugar de la versión rusificada más conocida en occidente como Chernobyl.

Puedes seguir a HardwarePremium en FacebookTwitter (X)Instagram, Threads, BlueSky Youtube. También puedes consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.