La creciente demanda de almacenamiento impulsada por la inteligencia artificial y los grandes volúmenes de datos ha llevado a Western Digital a desarrollar innovaciones revolucionarias. La compañía prevé que los envíos de exabytes en discos duros crecerán a una tasa anual compuesta del 23% entre 2024 y 2028. Para hacer frente a este desafío, apuesta por dos tecnologías clave: heat-assisted magnetic recording (HAMR) y heat dot magnetic recording (HDMR).
HAMR: Aumentando la densidad de almacenamiento
Western Digital anunció su estrategia de desarrollo en un reciente evento para inversionistas, donde destacó que su primera generación de discos duros basados en HAMR llegará en 2026. Estas unidades tendrán capacidades iniciales de 36TB para grabación magnética convencional (CMR) y 44TB para grabación UltraSMR.
¿Cómo funciona HAMR?
HAMR emplea un diminuto diodo láser en el cabezal de escritura para calentar una pequeña zona del disco, reduciendo temporalmente su coercitividad. Este proceso permite escribir datos en áreas más reducidas, lo que incrementa significativamente la densidad de almacenamiento. La precisión del calentamiento es clave, ya que debe enfriar y calentar los bits en nanosegundos sin afectar zonas adyacentes.

HDMR: La próxima frontera en almacenamiento masivo
Además del HAMR, Western Digital desarrolla HDMR, una tecnología que combina grabación asistida por calor con medios de grabación con patrones de bits (BPM). Con esta innovación, la empresa espera superar los 8Tb por pulgada cuadrada, permitiendo fabricar discos de 120TB o más.
Desafíos y oportunidades de HDMR
El desarrollo de HDMR requiere un proceso de fabricación más complejo, ya que implica la patronización física de los discos mediante litografía o grabado en entornos de sala limpia. Esta metodología asegura la uniformidad del tamaño de los granos magnéticos y una colocación precisa de los bits, lo que mejora la estabilidad y fiabilidad de los datos almacenados.
A pesar de sus beneficios, el alto coste de producción de HDMR podría ralentizar su adopción masiva en el corto plazo. Sin embargo, Western Digital sigue invirtiendo en nuevas aleaciones magnéticas, mejoras en servomecánica y sistemas avanzados de gestión térmica para facilitar esta transición.
El futuro del almacenamiento de datos
Con la inminente separación de su división Flash programada para el 21 de febrero de 2025, Western Digital refuerza su liderazgo en el sector de discos duros. Su apuesta por HAMR y HDMR permitirá ofrecer discos de hasta 100TB antes de 2030, transformando el panorama del almacenamiento de datos para centros de datos, empresas y consumidores avanzados.
La compañía ya prueba sus unidades HAMR con clientes hiperescala y planea escalar la producción en los próximos años. Sin duda, esta evolución marcará un hito en la industria, consolidando a Western Digital como pionero en la nueva generación de almacenamiento de alta densidad.
Puedes seguir a HardwarePremium en Facebook, Twitter (X), Instagram, Youtube. También puedes consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.