La batalla contra la piratería deportiva ha tomado un giro polémico que está dejando víctimas colaterales por el camino. LaLiga, en su cruzada contra las retransmisiones no autorizadas, ha adoptado medidas que están provocando un caos. Bloqueando el acceso a servicios web completamente legales en Cloudflare, desatando una tormenta de críticas entre usuarios y expertos del sector.

El controvertido bloqueo que divide a los operadores

Mientras Vodafone ha optado por una aproximación quirúrgica bloqueando solo los servicios específicos de DuckVision, Movistar y O2 han tomado una decisión más radical: bloquear IPs completas de Cloudflare, afectando a miles de webs legítimas. Esta diferencia de criterios ha puesto sobre la mesa un debate sobre la proporcionalidad de las medidas y ha generado una clara división en el sector de las telecomunicaciones.

Cloudflare planta cara: «LaLiga antepone sus intereses a los derechos digitales»

La respuesta de Cloudflare ha sido contundente. En un comunicado que no deja lugar a dudas, la empresa estadounidense acusa a LaLiga de actuar de forma consciente contra los derechos de millones de usuarios: «Aunque LaLiga entendía perfectamente que bloquear direcciones IP compartidas afectaría los derechos de millones de consumidores, siguió adelante con dicho bloqueo». Una declaración que sugiere que la organización deportiva está dispuesta a perjudicar el acceso a internet con tal de proteger sus derechos de emisión.

LaLiga bloque las webs de cloudflare anteponiendo sus intereses

Los usuarios, rehenes de una guerra que no es suya

El daño colateral está siendo significativo:

  • Webs legales inaccesibles sin justificación
  • Servicios en la nube paralizados
  • Empresas perdiendo dinero por problemas de acceso
  • Usuarios pagando por servicios que no pueden utilizar correctamente

Lo más preocupante es que esto parece ser solo el principio. LaLiga ya ha anunciado que estas acciones «se repetirán en los próximos días», una amenaza velada que ha puesto en alerta a la comunidad tecnológica. La pregunta que muchos se hacen es: ¿hasta dónde está dispuesta a llegar LaLiga en su guerra contra la piratería? Y más importante aún: ¿quién protege los derechos de los usuarios legítimos mientras las grandes organizaciones libran sus batallas?

La polémica está servida y el precedente establecido podría marcar un antes y un después en la libertad de acceso a internet en España. Mientras tanto, los usuarios se encuentran atrapados entre dos gigantes que parecen más preocupados por sus intereses que por el impacto real de sus acciones en el ciudadano de a pie.

Puedes seguir a HardwarePremium en FacebookTwitter (X)InstagramYoutube. También puedes consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.