El debate sobre las laptops con procesadores compatibles con Arm sigue creciendo. Según Intel, los minoristas enfrentan un problema recurrente: las devoluciones. Michelle Johnston Holthaus, CEO interina de Intel, explica por qué estos dispositivos aún tienen desafíos en su integración con usuarios acostumbrados a sistemas más tradicionales.
Los números detrás del problema
De acuerdo con Intel, los procesadores Arm apenas ocupan el 10% del mercado de PCs, dominados principalmente por Apple y su ecosistema optimizado. Sin embargo, en dispositivos basados en Windows, las cifras caen drásticamente, con Qualcomm representando menos del 1%.
Holthaus subraya que las devoluciones suelen deberse a problemas de compatibilidad. Muchas aplicaciones familiares para los usuarios no funcionan correctamente en estas máquinas, lo que genera frustración y una experiencia de uso deficiente.

¿Un futuro prometedor o incierto?
A pesar de los contratiempos, Qualcomm aspira a que los procesadores Arm alcancen el 50% del mercado para 2025. Intel reconoce el potencial de esta arquitectura, pero anticipa que nuevos competidores intensificarán la batalla en el mercado de laptops con procesadores compatibles con Arm.
La compañía de la manzana es la que mejor ha implementado esta tecnología, gracias a su ecosistema cerrado que optimiza el rendimiento y la compatibilidad. Esto plantea una barrera que otros fabricantes deben superar.
Aunque los procesadores Arm prometen revolucionar el mercado, los altos índices de devolución reflejan un largo camino por recorrer en términos de compatibilidad y aceptación. ¿Será Qualcomm capaz de superar estos desafíos y cumplir sus ambiciosas metas?
Puedes seguir a HardwarePremium en Facebook, Twitter (X), Instagram, Youtube o consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.