Durante un tiempo, parecía que el metaverso había pasado a mejor vida, enterrado bajo la ola de la inteligencia artificial. Sin embargo, Meta nunca lo dio por muerto. Cuatro años después de aquella fiebre por los mundos virtuales, Mark Zuckerberg vuelve a la carga con una estrategia más silenciosa pero mucho más ambiciosa: fusionar el metaverso con las redes sociales que ya usas a diario.

El metaverso no estaba muerto: Meta lo está camuflando en tus redes

En 2021, el metaverso prometía una nueva era digital: reuniones con avatares, conciertos virtuales y una vida paralela en mundos creados por la imaginación. Luego vino la desilusión. Las Oculus se quedaron en nicho, Horizon Worlds apenas tuvo usuarios —ni siquiera entre empleados—, y Meta perdió miles de millones en su apuesta más arriesgada. Pero ahora la compañía tiene un nuevo plan, y esta vez no pasa por un visor de realidad virtual, sino por tu propio móvil.

El movimiento nace de un cambio profundo en la estrategia. Meta ha desarrollado un nuevo motor gráfico propio, el Meta Horizon Engine, que sustituye a Unity y promete un entorno más ágil, adaptable y con integración directa de inteligencia artificial. Según Vishal Shah, vicepresidente del área de metaverso, el objetivo es claro: “Queríamos una base diseñada a medida para nuestras necesidades, algo que nos permitiera crear mundos más rápido y llevarlos a más plataformas”.

Con este motor, los mundos y juegos de Horizon Worlds podrán integrarse directamente en Facebook e Instagram, permitiendo a cualquier usuario entrar en experiencias virtuales desde su feed. Sin visores, sin barreras, y —sobre todo— sin necesidad de convencer a nadie para comprar hardware caro.

Del visor al móvil: el nuevo camino del metaverso

Meta sabe que su gran problema nunca fue la tecnología, sino la adopción. Las gafas VR prometían inmersión total, pero la mayoría de usuarios no quieren aislarse del mundo para conectarse. En cambio, millones abren Instagram o Facebook cada día, lo que convierte esas apps en la puerta de entrada ideal.

“Si vas a la pestaña de juegos de Facebook, ya puedes encontrar experiencias de Horizon”, adelantó Shah en The Verge. Y eso es solo el principio: la compañía planea integrar minijuegos, entornos sociales y eventos virtuales directamente en los feeds, al estilo de los instant games, pero con tecnología de metaverso detrás.

La clave está en la velocidad. Meta asegura que su nuevo motor reduce los tiempos de carga por debajo de los 7 segundos, una cifra mágica según sus ingenieros: “por encima de 15, el usuario siente que espera; por debajo de 7, siente que ya está dentro”. Para una generación acostumbrada al scroll infinito de TikTok, esa diferencia es la que separa la curiosidad de la frustración.

Con esta arquitectura modular, Meta pretende que Horizon Worlds sea el hilo invisible que una todas sus plataformas, desde Instagram Reels hasta las Meta Ray-Ban con IA integrada. Un ecosistema donde lo “virtual” se confunda con lo cotidiano.

Puedes seguir a HardwarePremium en FacebookTwitter (X)InstagramThreads, BlueSky o Youtube. También puedes consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.