A partir del 27 de mayo de 2025, Meta comenzará a usar toda la información que publicas en Facebook e Instagram para entrenar su inteligencia artificial. Lo más alarmante es que lo hará bajo el principio de “interés legítimo”, sin solicitar tu consentimiento expreso. Si no te opones antes de esa fecha, se asumirá que estás de acuerdo. Pero aún estás a tiempo de evitarlo.
Privacidad en juego: qué datos usará Meta
Meta utilizará tus publicaciones, comentarios, fotos públicas e interacciones en Facebook, Instagram y, en menor medida, WhatsApp. Las únicas excepciones son los mensajes privados y los perfiles de menores de 18 años. La compañía afirma que el uso de estos datos permitirá “mejorar su IA generativa”, ya integrada en plataformas como WhatsApp.
La preocupación surge porque este nuevo uso de datos no fue anunciado con claridad. Meta no te pedirá que aceptes nada: solo dejará de usar tu información si expresamente rellenas un formulario para oponerte.
Cómo impedir que Meta utilice tu información
Oponerte no es inmediato, pero sí posible. En Instagram, debes ir a Configuración > Información > Política de privacidad > Oponerte. En Facebook, accede al formulario oficial de oposición o entra en Centro de privacidad > IA generativa en Meta > Derecho a oponerte. También puedes usar herramientas como Citizen8, que simplifican el proceso en solo unos clics.
Una vez finalizado, debería aparecerte un cartel como este:

Recuerda: si lo haces después del 27 de mayo, la oposición no será retroactiva. Es decir, Meta podrá seguir usando todo lo que hayas publicado antes de ese día.
Actúa ahora para proteger tus datos
Meta da por hecho tu consentimiento si no reaccionas a tiempo. Protege tu información personal y ejerce tu derecho a la privacidad antes de que sea demasiado tarde.
Puedes seguir a HardwarePremium en Facebook, Twitter (X), Instagram, Threads, BlueSky o Youtube. También puedes consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.