Hay productos que te generan curiosidad… y luego está la Razer Core X V2, que directamente te obliga a replantearte qué es un portátil y qué es un PC gaming. Desde el momento en que la sacas de la caja —un bloque minimalista, casi intimidante, con más presencia que muchas torres compactas— sientes que estás ante algo distinto. No una simple eGPU, sino un experimento de fuerza: un chasis capaz de tragarse sin pestañear una RTX 4090, una 5090 o cualquier monstruo de cuatro slots, y convertir un ultrabook en un equipo de sobremesa con esteroides.
Si alguna vez has soñado con que tu portátil rinda como un sobremesa de gama alta —y no como “más o menos”— esta es la primera vez que esa fantasía se siente real.
| Especificación | Razer Core X V2 (Thunderbolt 5) |
|---|---|
| Diseño y formato | |
| Color | Negro mate · Chasis metálico con frontal iluminado (Chroma verde) |
| Formato | eGPU ATX · Caja modular para GPU + PSU |
| Ventilación | Ventilador interno de 120 mm · Flujo optimizado |
| Compatibilidad GPU | |
| Tamaño máximo GPU | 362.7 mm largo · 82 mm ancho · 185.1 mm alto · Hasta 4 slots |
| Modelos soportados | NVIDIA / AMD de sobremesa · Hasta RTX 4090 / 5090 |
| Conectividad y ancho de banda | |
| Interfaz | Thunderbolt 5 PCIe 4.0 ×4 |
| Velocidad | Hasta 64 Gbps efectivos (PCIe 4.0) · Pico TB5: 80–120 Gbps |
| Power Delivery | 140 W al portátil |
| Puertos extra | Sin USB / Sin Ethernet Diseño minimalista |
| Fuente de alimentación | |
| Tipo PSU | ATX estándar (no incluida) |
| Compatibilidad | Hasta 1000–1200 W según GPU instalada |
| Dimensiones y otros | |
| Accesorios incluidos | Cable Thunderbolt 5 de alta velocidad · Tornillos extra |
| Extras | Iluminación frontal verde fija · Sin soporte Chroma RGB completo |
Embalaje y accesorios
Se nota que Razer ha prestado atención al detalle con su Core X V2. El embalaje exterior es sobrio, elegante (negro mate con el logo “Razer” sutil), y ya al abrirlo la sensación es de producto premium: espuma de protección, cada componente bien fijado, sin bolsas plásticas sueltas que se muevan dentro. Esa “buena calidad” no es solo estética: los internos de cartón y espuma dan sensación de que el equipo viajó lejos, pero llegó sin marcas. Es algo que se agradece cuando estás desembalando un producto de alta gama y quieres que el ritual acompañe la expectativa.
El frontal de la caja (una vez quitado el “outer sleeve”) revela el chasis de la eGPU, protegido por la espuma de molde, lo que permite usar la caja más tarde para guardarla o transportarla si fuera necesario. En definitiva: una experiencia de unboxing cuidada, que genera “wow” antes de siquiera conectarlo.
Dentro del paquete encontrarás:
- Un cable de alta velocidad Thunderbolt 5 (bastante corto)
- Un set de tornillos extra para asegurar la GPU dentro del chasis
- Guía rápida de inicio / manual de usuario minimalista
- Etiqueta de garantía Razer
Diseño y construcción
La Razer Core X V2 es un chasis eGPU que combina un diseño sólido con una construcción enfocada a la modularidad. Ideal para quienes quieren montar una GPU de sobremesa en un portátil.
La caja presenta un chasis de acero ventilado con acabado negro mate que transmite sensación de buena construcción desde el primer vistazo. Su ventilación es amplia, con panel frontal abierto y rejillas laterales, lo que permite una buena disipación térmica cuando se instala una GPU potente. Al instalar la gráfica, se siente como “un sobremesa en miniatura”, sin bordes plásticos baratos ni sensación de “gadget”. La instalación es sin herramientas (o casi) gracias a tornillos de mariposa.
No busca ser un dock ligero, sino una “torre” externa al estilo entusiasta.
En cuanto al diseño interno, se aprecia que el espacio está pensado para albergar GPUs de gran tamaño: el amplio hueco interior y la estructura metálica permiten acomodar incluso tarjetas de 4 slots con buena holgura.
Dimensiones, volumen y espacio interior
- Dimensiones externas aproximadas: 421 mm (largo) × 216 mm (alto) × 197 mm (ancho). Esto nos da un volumen de 17,9 litros.
- Peso aproximado: ~3.9 kg (8.64 lb) sin componentes internos.
- Dimensiones internas máximas para GPU: largo 362.7 mm × altura 82 mm × ancho 185.1 mm.
Compatibilidad con GPUs
La Razer Core X V2 admite tarjetas gráficas de sobremesa completas, incluyendo modelos de hasta 4 slots de ancho. Esto es una gran ventaja frente a muchas cajas eGPU que se limitan a 2–3 slots. En la práctica, eso significa que puedes instalar una RTX 4090 o equivalente AMD sin que quede “sobresaliendo” de la caja o que el espacio quede demasiado ajustado.
Respecto a la fuente de alimentación (PSU), la unidad no incluye PSU: se debe instalar una fuente ATX estándar por separado. Razer recomienda que para obtener el mejor rendimiento, la PSU tenga al menos la potencia que requiere la GPU + ~230 W adicionales para alimentar el propio chasis y entregar hasta 140 W al host vía Thunderbolt. Es brutal… pero necesita que llegues preparado con tu PSU, que no es un simple plug-and-play todo incluido.
Esa sensación de te lo dan casi todo, pero tú pones lo más importante (PSU+GPU) es algo que conviene tener en cuenta: me gusta porque te da control; pero, por otro lado, sube el coste y requiere planificación.
Rendimiento del puerto Thunderbolt 5: ¿cuánta potencia se pierde realmente?
Hablar de una eGPU es hablar del “cuello de botella” inevitable: la conexión externa. La Razer Core X V2 utiliza Thunderbolt 5, la interfaz más rápida disponible hoy, capaz de alcanzar picos teóricos de 80 a 120 Gb/s, pero en la práctica la comunicación entre portátil y GPU queda limitada por el enlace PCIe 4.0 x4, que ronda los 64 Gb/s efectivos.
Esto significa que, aunque Thunderbolt 5 ha mejorado muchísimo respecto a TB3/TB4, sigue siendo imposible igualar el ancho de banda de una GPU instalada en un PC de sobremesa con PCIe x16.
| Resolución | RTX 5080 | RTX 5070 | RTX 5060 |
|---|---|---|---|
| Pérdida de rendimiento (%) vs PC de sobremesa | |||
| 1080p | 18% – 26% | 10% – 18% | 6% – 12% |
| 1440p | 22% – 32% | 14% – 22% | 8% – 15% |
| 2160p (4K) | 25% – 38% | 16% – 26% | 10% – 18% |
Compatibilidad con PSUs

La Razer Core X V2 apuesta por un enfoque poco habitual en el mundo de las eGPU: no incluye fuente de alimentación. En lugar de ofrecer un módulo propietario o una fuente compacta, Razer abre la puerta a algo mucho más flexible —y mucho más orientado al usuario avanzado— al permitir instalar cualquier PSU ATX estándar dentro del chasis. Esto convierte a la Core X V2 en una especie de “mini-torre” externa donde tú decides cuánta potencia y qué calidad de fuente quieres montar.
El espacio interior admite fuentes ATX de tamaño completo, con longitudes aproximadas de hasta 180–190 mm, lo que cubre prácticamente toda la gama: desde modelos de 650 W más compactos hasta auténticos monstruos de 1200 W con certificación Platinum. Esta amplitud es clave, porque hablamos de un chasis diseñado para alimentar GPUs gigantes que pueden exigir picos muy altos de consumo.
La recomendación general es clara:
- 750 W si planeas usar GPUs de gama media como una RTX 4060 o 4070.
- 850–1000 W para gráficas potentes como una RTX 4080, 4090 o las nuevas 5080.
- 1000–1200 W si tu objetivo es montar una GPU extrema como una RTX 5090 dentro del Core X V2 sin preocuparte por márgenes de seguridad.
Hay un motivo para estas cifras: el chasis no solo alimenta la GPU. También debe reservar margen para ofrecer hasta 140 W de USB-C Power Delivery, que utiliza para cargar el portátil conectado. Esa exigencia adicional hace que sea recomendable elegir una fuente un poco más potente de lo que usarías en un PC tradicional con la misma gráfica.
Rendimiento – Razer Core X V2 + ASUS ROG Astral RTX 5090 + Dark Power 14 1200W

Para evaluar el verdadero potencial de la Razer Core X V2, realizamos una batería de pruebas utilizando una ASUS ROG Astral RTX 5090, una de las GPUs más potentes del mercado, acompañada de una Be Quiet! Dark Power 14 de 1200W, una fuente sobrada para cubrir tanto los picos de consumo de la tarjeta como los 140 W de Power Delivery que el chasis puede suministrar al portátil a través de Thunderbolt 5. Esta configuración representa un escenario extremo, ideal para comprobar si el enlace externo —limitado por un bus PCIe 4.0 x4— es capaz de alimentar una GPU de gama entusiasta sin convertirse en un cuello de botella insalvable.
Probamos cuatro juegos de referencia: Cyberpunk 2077, Horizon Zero Dawn, Borderlands 4 y Black Myth: Wukong, todos en 4K y ajustes máximos, con el objetivo de poner a prueba tanto el ancho de banda como la consistencia del rendimiento. Los resultados fueron sorprendentemente sólidos: la 5090 mantuvo cifras muy cercanas a las de un PC de sobremesa en la mayoría de títulos, con especial brillantez en Cyberpunk y Horizon, donde el impacto de la interfaz externa fue mínimo. En Black Myth la experiencia fue igualmente estable, aunque requirió reiniciar el sistema para asegurar un handshake correcto con la eGPU, un comportamiento típico de las primeras generaciones de drivers TB5.
| Juego (4K · Calidad Máxima) | FPS con RTX 5090 + Core X V2 |
|---|---|
| Cyberpunk 2077 (4K Ultra, sin DLSS) | ≈ 90 FPS |
| Horizon Zero Dawn (4K) | ≈ 84 FPS |
| Borderlands 4 (4K · Ultra) | ≈ 100 FPS |
| Black Myth: Wukong (4K · Ultra) | ≈ 55 FPS |
Conclusiones Razer Core X V2
La Razer Core X V2 marca un antes y un después en el mundo de las eGPU. Su diseño solido, limpio y totalmente orientado al rendimiento la aleja de la idea de “accesorio” y la acerca más a la de una torre compacta externa. Poder montar una PSU ATX completa y GPUs de hasta cuatro slots la convierte en una solución pensada para entusiastas: no hay limitaciones absurdas, no hay compromisos térmicos, solo espacio y estabilidad para que una gráfica de verdad —sea una 4060 o una 5090— trabaje como debe. La construcción transmite seriedad, y la filosofía modular permite actualizar, ampliar y adaptar sin restricciones.
En rendimiento, la Core X V2 sorprende incluso con expectativas altas. Con Thunderbolt 5, el cuello de botella histórico de las eGPU se reduce por fin hasta un margen razonable. Las pruebas con la ASUS ROG Astral RTX 5090 y una Dark Power 14 de 1200 W muestran un rendimiento que se acerca mucho al de un sobremesa real, especialmente en 1440p y 4K. Cyberpunk 2077, Horizon Zero Dawn, Borderlands 4 y Black Myth: Wukong se ejecutan con cifras que eran impensables en generaciones anteriores. Sí, sigue habiendo una pérdida respecto a PCIe x16, pero ya no es un sacrificio, sino una concesión menor a cambio de movilidad y flexibilidad.
En conjunto, la Razer Core X V2 es una eGPU para quienes quieren llevar un portátil al límite sin renunciar a potencia de sobremesa. Es grande, exige una PSU y una GPU por separado, y renuncia al IO extra de modelos previos, pero lo que ofrece lo compensa de sobra: compatibilidad total, rendimiento sobresaliente y diseño preparado para el futuro. Con un precio oficial de 409,99 €, tendrás portátil para mucho tiempo.
Puedes seguir a HardwarePremium en Facebook, Twitter (X), Instagram, Threads, BlueSky o Youtube. También puedes consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.

❓ FAQ — Preguntas frecuentes sobre la Razer Core X V2
Sí, siempre que disponga de Thunderbolt 5, Thunderbolt 4 o USB4 con soporte para eGPU. Con TB5 obtendrás el máximo rendimiento; con TB4/USB4 funcionará perfectamente, pero con un ancho de banda menor.
El chasis admite cualquier PSU ATX estándar. Para GPUs de gama media basta con 750 W, mientras que para gráficas como la RTX 4080/4090/5090 se recomiendan 850–1200 W. Además, la PSU debe cubrir los 140 W de carga al portátil vía Thunderbolt.
Depende de la GPU y la resolución. En 1080p la pérdida puede rondar el 15–25%, pero en 1440p y 4K baja notablemente, situándose entre el 8–18% en GPUs medias y el 20–35% en tarjetas de gama extrema. Con Thunderbolt 5, la experiencia se acerca más que nunca al PC nativo.
Sí. La Core X V2 admite tarjetas de hasta 4 slots y 362 mm, lo que incluye modelos enormes como las RTX 4090 e incluso las RTX 5090. No hay problemas de espacio ni de ventilación con una PSU adecuada.
Principalmente, Thunderbolt 5, mayor volumen interno, soporte para PSUs completas y un enfoque totalmente modular. Aunque pierde los puertos USB/Ethernet integrados de otros modelos, gana en estabilidad, potencia y compatibilidad con GPUs extremas.
El Razer Core X V2 se posiciona como una de las soluciones eGPU más sólidas y refinadas del mercado. Su diseño minimalista, la mejor ventilación y la compatibilidad con gráficas de gran tamaño lo convierten en un aliado ideal para portátiles que buscan un salto real en rendimiento. El sistema de alimentación mejorado y la experiencia más silenciosa suman puntos, aunque su dependencia de Thunderbolt y el precio siguen siendo barreras. Aun así, para quienes desean transformar su portátil en una máquina de juego o edición profesional, el Core X V2 entrega potencia, estabilidad y una experiencia premium.
Pros
- Construcción sólida y premium
- Admite GPUs de gran tamaño
- Refrigeración estable y silenciosa
- Fácil instalación y mantenimiento
- Rendimiento alto en portátiles
Cons
- Thunderbolt limita el rendimiento
- Precio elevado frente a alternativas
- Sin puertos extra adicionales
- Dependencia total del software
- Tamaño grande para escritorios pequeños
- Diseño y construcción
- Rendimiento
- Refrigeración y Acústica
- Relación Calidad-Precio














