El nuevo Asus ROG Zephyrus G16 de 2025 es uno de ellos mantiene el diseño fino y elegante que lo ha convertido en un referente, pero lo combina con la última hornada de procesadores Intel Core Ultra 9 285H. No hablamos solo de un portátil gaming: este Zephyrus se siente igual de cómodo en un escritorio profesional que en una maratón de edición de vídeo o en un día entero de trabajo lejos del cargador. A ello se suma su pantalla OLED QHD+ a 240 Hz, con una calidad visual que impresiona tanto en juegos como en tareas creativas. Veamos que tal este G16 después de la buena experiencia con el G14.
Características principales
Especificación | Detalle |
---|---|
Construcción & Formato | |
Modelo | ASUS ROG Zephyrus G16 GU605 (2025) 16″ |
Chasis | Unibody de aluminio CNC, acabado premium, ultrafino (≈ 1,49 cm) y 1,9 kg |
Diseño | Minimalista con toque gaming — Slash Lighting RGB en la tapa Desactivable |
Pantalla | |
Panel | OLED 16:10, 2560×1600 px (QHD+), 240 Hz, 0,2 ms Pantone Validated |
Brillo | 465 nits SDR — 740 nits HDR (10% ventana) 625 nits a pantalla completa |
Cobertura de color | 100% DCI-P3, Delta E < 1 HDR 600 |
Extras | Anti-reflejos mejorado, certificaciones Pantone / Dolby Vision / VESA DisplayHDR |
Procesador & Memoria | |
CPU | Intel Core Ultra 9 285H Lunar Lake 16 núcleos (6P + 8E + 2LP) |
Velocidad | Hasta 5,4 GHz en boost AI Boost NPU |
RAM | 32 GB LPDDR5X 7467 MHz (soldered) Opciones hasta 64 GB |
Almacenamiento | SSD NVMe PCIe 4.0 — 1 TB (2 ranuras, hasta 2 TB / 7000 MB/s) |
Conectividad & Batería | |
Puertos | HDMI 2.1 (4K/120 Hz), 2× USB-C (DP 2.1, PD 100 W), 2× USB-A 3.2, jack 3,5 mm, lector SD UHS-II |
Redes | WiFi 7, Bluetooth 5.4 |
Batería | 90 Wh — hasta 9-10 h de uso ligero Carga rápida 50% en 30 min |
Cargador | Adaptador 240 W + soporte USB-C PD 100 W |
Teclado, Audio & Extras | |
Teclado | Recorrido 1,7 mm, iluminación RGB, layout gaming N-Key Rollover |
Trackpad | Vidrio, 36% más grande, proporción 16:10 |
Audio | 6 altavoces (4 woofers + 2 tweeters), Dolby Atmos, cancelación de ruido IA |
Webcam | 1080p IR con Windows Hello |
Dimensiones & Precio | |
Medidas / Peso | 35,5 × 24,3 × 1,49 cm — 1,9 kg |
Precio | ≈ 2.199 € (configuración i9 + RTX 5070) PVPR estimado Europa 2025 |
Lanzamiento | Enero 2025 |
Embalaje y accesorios

El embalaje mantiene ese estilo premium al que ASUS nos tiene acostumbrados en la serie Zephyrus: una caja negra con acabado mate, líneas limpias y el logo de ROG destacado con efecto brillante. Sobria pero elegante, transmite desde el primer vistazo que estamos ante un portátil de gama alta. Al abrirla, el equipo aparece perfectamente encajado en un molde rígido y protegido.
En cuanto a los accesorios, ASUS opta por lo justo pero bien seleccionado. En la caja encontramos el cargador de 200W, algo voluminoso como suele pasar en equipos potentes, pero con un diseño plano que resulta más cómodo de llevar que los clásicos bloques cuadrados. Y no faltan los extras habituales: documentación básica (manual rápido y guía de garantía) junto con un set de pegatinas con el logo de ROG, un detalle que siempre gusta a quienes quieren personalizar su setup.
Diseño y construcción

El ASUS ROG Zephyrus G16 GU605 (2025) es un portátil pensado para gaming y creación, pero no presume de un diseño estridente: al contrario, apuesta por una estética limpia, elegante y muy bien cuidada. Su chasis de aluminio mecanizado transmite calidad, con un acabado premium que lo diferencia de modelos más convencionales. Como guiño al ADN ROG, la tapa incluye la Slash Lighting, una franja LED diagonal personalizable que añade carácter sin caer en excesos. Es un detalle moderno y llamativo, pero lo suficientemente discreto para que el equipo encaje igual de bien en una oficina que en un setup gamer.
En cuanto a dimensiones, sorprende lo contenido que es para ser un 16 pulgadas: 35,5 × 24,3 × 1,49 cm y apenas 1,9 kg. Esto lo hace mucho más transportable que otros portátiles de su categoría, que suelen ser bastante más gruesos y pesados. La distribución del espacio está muy bien pensada: el touchpad de vidrio es amplio, preciso y cómodo, mientras que el teclado ocupa casi todo el ancho del chasis, con teclas generosas y un recorrido de 1,7 mm que ofrece una sensación firme y agradable al escribir. En el uso diario no se perciben crujidos ni piezas sueltas; todo encaja con la solidez propia de un equipo premium que prioriza tanto el diseño como la experiencia de usuario.
Puertos y conectividad
En lo referente a conexiones, el Zephyrus G16 llega muy completo para tratarse de un portátil tan fino. Lo primero a destacar es que incorpora dos puertos USB-C de última generación, ambos con soporte para DisplayPort 2.1 y Power Delivery hasta 100 W, lo que te permite tanto cargarlo como conectarlo a monitores externos de alta resolución o tasas de refresco altas. Es un avance importante frente a generaciones anteriores, que ofrecían menos opciones en este apartado.
El lateral derecho incluye uno de estos USB-C, acompañado de un USB-A 3.2 Gen2 y un lector de tarjetas SD UHS-II de tamaño completo (muy útil para fotógrafos y creadores de contenido). A la izquierda se concentran el resto de conexiones: el segundo USB-C, otro USB-A 3.2 Gen2, un HDMI 2.1 capaz de manejar sin problemas pantallas 4K a 120 Hz, el conector combinado de auriculares y micrófono, además del puerto propietario de carga Slim DC-In de ASUS.
El único ausente es el RJ-45 para red cableada, una renuncia habitual en portátiles ultrafinos. A cambio, ASUS apuesta por la conectividad inalámbrica más puntera: una tarjeta Wi-Fi 7, que ofrece mayor estabilidad, menor latencia y velocidades muy superiores a Wi-Fi 6E, ideal para jugar en línea o trabajar con archivos en la nube. Además, integra Bluetooth 5.4, perfecto para auriculares, mandos o periféricos sin cable con consumo optimizado.
Touchpad y teclado
El teclado del Zephyrus G16 aprovecha al máximo el ancho del chasis, ofreciendo un formato completo y cómodo incluso para quienes tienen manos grandes. Las teclas son de tipo chiclet, con un recorrido de 1,7 mm que aporta una sensación firme y precisa al escribir o jugar. La pulsación es suave pero no blanda, lo que ayuda a mantener la velocidad sin perder control. La retroiluminación es RGB personalizable, gestionable desde Armoury Crate y compatible con Aura Sync, de manera que puedes sincronizar efectos con otros dispositivos ROG.
Además, ASUS mantiene algunos atajos muy prácticos: teclas dedicadas para controlar el volumen, silenciar el micrófono o abrir Armoury Crate directamente, junto con el botón de encendido integrado en la esquina superior derecha, que mantiene un diseño diferenciado y elegante. No es un teclado con extravagancias gaming, pero sí un teclado equilibrado que resulta agradable, preciso y funcional en el día a día.
El touchpad también da un salto respecto a lo que solemos ver en portátiles gaming. Es amplio, con superficie de vidrio, y su proporción 16:10 acompaña al formato de la pantalla, lo que lo hace especialmente cómodo al navegar o trabajar con gestos multitáctiles. La respuesta es inmediata, no hay zonas muertas ni ruidos molestos al pulsar, y transmite esa sensación de calidad que se espera en un equipo de gama alta. Aunque muchos usuarios optarán por un ratón externo, la experiencia con este touchpad es tan fluida que no desentona ni en un entorno profesional ni en el uso cotidiano sin periféricos.
Pantalla

Si hay un componente que realmente eleva la experiencia del ASUS ROG Zephyrus G16 2025, ese es su panel OLED de 16 pulgadas. ASUS repite apuesta respecto a la generación anterior, pero lo hace con una de las mejores pantallas que puedes encontrar ahora mismo en un portátil gaming/creativo. Se trata de un panel en formato 16:10 (2560 × 1600 píxeles, QHD+), con 240 Hz de refresco y un tiempo de respuesta de 0,2 ms, lo que lo convierte en un panel todoterreno: rápido para jugar, nítido para trabajar y espectacular para consumir contenido multimedia.
Calidad del panel
La calidad de imagen es sobresaliente. Como buen OLED, los negros son puros y el contraste es prácticamente infinito, pero además ASUS añade una calibración de fábrica con ∆E < 1 y cobertura 100 % DCI-P3, por lo que no solo luce bien para ocio, sino que también está preparado para tareas profesionales de edición de foto y vídeo. Viene certificado con Pantone Validated, Dolby Vision y VESA DisplayHDR True Black 500, lo que garantiza una representación muy precisa tanto en SDR como en HDR.
En cuanto al brillo, los números impresionan: alcanza unos 465 nits en SDR, y en HDR puede llegar a 740 nits en ventanas del 10 %, manteniendo unos sólidos 625 nits en pantalla completa, algo que pocos paneles OLED logran. Esto se traduce en escenas HDR muy vivas y en una mejor visualización en entornos luminosos. Además, el recubrimiento antirreflejos está mejor resuelto que en otros portátiles equivalentes: sigue siendo un panel brillante, pero refleja menos que competidores como el Razer Blade 16 o el Legion Pro.
Pensado para juegos…
Otro punto que merece mención es la fluidez en juegos. El tiempo de respuesta ultrabajo (0,2 ms) elimina el ghosting incluso en escenas rápidas, y tecnologías como VRR y G-Sync ayudan a mantener la experiencia libre de tearing. Es cierto que en exteriores muy soleados los reflejos se hacen notar, pero en la mayoría de situaciones la experiencia es simplemente sobresaliente.
Webcam y sonido
El Zephyrus G16 incorpora una cámara web de 1080p con sensor IR, compatible con Windows Hello para desbloqueo facial seguro. En términos de calidad, cumple con lo que se espera en un equipo de gama alta: imagen nítida, buen rendimiento en salas con iluminación normal y un procesado correcto para videollamadas o streaming ocasional. No es una cámara pensada para sustituir a una externa de gama profesional, pero para reuniones, clases online o directos básicos es más que suficiente. Varios reviewers coinciden en que la gestión de la luz es mejor que en muchos portátiles gaming, aunque sigue sin ser espectacular en condiciones de poca luz.
Donde ASUS se luce de verdad es en el apartado de sonido. El Zephyrus G16 monta un sistema de seis altavoces: cuatro woofers duales y dos tweeters, con tecnología Dolby Atmos y cancelación de ruido bidireccional por IA en los micrófonos. El resultado es un audio sorprendentemente potente y limpio para un portátil de este grosor. Los graves tienen más pegada de lo habitual, las voces se escuchan claras y en volumen máximo apenas hay distorsión.
En comparación con la competencia, varios análisis coinciden en que los altavoces del G16 están entre los mejores del sector gaming, a la altura de los MacBook Pro en cuanto a definición y espacialidad. Si vienes de un portátil tradicional, notarás la diferencia de inmediato: aquí sí se puede disfrutar de series, música o incluso juegos sin necesidad de auriculares.
Batería

El Zephyrus G16 monta una batería de 90 Wh, superior a la del G14 y muy bien optimizada para un portátil de este nivel. ASUS ha afinado bastante el consumo gracias al nuevo procesador Intel Core Ultra 9 285H, más eficiente en cargas ligeras. En tareas de uso diario —navegación, ofimática, streaming de vídeo— es posible alcanzar entre 9 y 10 horas de autonomía, una cifra muy competitiva para un portátil gaming de 16 pulgadas con pantalla OLED.
Como es habitual, en cuanto entras en juegos o cargas pesadas, la autonomía cae rápido. Además, el sistema reduce parte del rendimiento cuando funciona solo con batería para evitar un drenaje excesivo, así que la mejor experiencia de juego o edición se obtiene siempre conectado a la corriente.
En lo que respecta a la carga, el equipo incluye un adaptador de 240 W, más plano y ligero que los clásicos bloques cuadrados, que permite recuperar el 50 % de la batería en unos 30 minutos. La novedad está en la carga por USB-C (Power Delivery hasta 100 W): puedes enchufarlo a un cargador compacto para usos ligeros o llevarlo en un viaje sin necesidad de cargar con el adaptador grande. No ofrece la misma velocidad que el cargador oficial, pero es perfecto para emergencias o jornadas de trabajo fuera de casa.
Componentes internos
El núcleo de este ASUS ROG Zephyrus G16 2025 es el Intel Core Ultra 9 285H, un procesador de nueva generación basado en la arquitectura Lunar Lake. Está diseñado con un enfoque híbrido: combina núcleos de alto rendimiento con núcleos de eficiencia, alcanzando velocidades de hasta 5,4 GHz en modo turbo. Uno de los grandes avances está en la NPU integrada (Intel AI Boost), que acelera tareas de inteligencia artificial y mejora la eficiencia en procesos relacionados con productividad y creación de contenido. En la práctica, esto se traduce en un rendimiento más equilibrado: mucha potencia cuando la necesitas y un consumo más contenido en tareas ligeras.
En el apartado gráfico, este modelo en concreto incorpora una NVIDIA GeForce RTX 5070 Laptop, una GPU de gama alta de la serie RTX 50. Está basada en la arquitectura Blackwell, compatible con todas las nuevas tecnologías de NVIDIA: DLSS 4 con generación de múltiples cuadros (MFG), Ray Tracing avanzado y Reflex 2 para reducir la latencia en juegos competitivos. Aunque no alcanza los niveles de las RTX 5080 o 5090 que hemos visto en otros análisis, sigue ofreciendo potencia más que suficiente para mover títulos AAA en QHD+ a tasas muy altas y aprovechar la pantalla de 240 Hz.
En cuanto a la memoria, ASUS ofrece configuraciones de hasta 64 GB de RAM LPDDR5X a 7467 MHz; la unidad analizada viene con 32 GB soldados a la placa, más que de sobra para multitarea intensiva, edición de vídeo o incluso máquinas virtuales. El almacenamiento corre a cargo de un SSD NVMe PCIe 4.0, con opciones de hasta 2 TB y velocidades en torno a los 7000 MB/s, lo que asegura cargas rápidas de juegos, arranques inmediatos y un flujo de trabajo fluido incluso con archivos pesados.
Rendimiento CPU
El Intel Core Ultra 9 285H que equipa el Zephyrus G16 GU605 es uno de los procesadores más equilibrados de esta nueva generación. En juegos demuestra un rendimiento notable. En pruebas como 3DMark CPU Profile o TimeSpy se queda a un paso de rivales como el Ryzen AI 9 HX370. Su punto fuerte está en la eficiencia y en el rendimiento sostenido. En la práctica, esto se traduce en FPS altos y estables sin sobrecalentamientos ni picos de consumo. Además, aprovecha al máximo tecnologías como DLSS 4 y la frecuencia de la pantalla OLED.
En el terreno profesional también cumple con creces. En Blender, Cinebench 2024 y Geekbench 6 ofrece resultados sólidos. No alcanza a CPUs de escritorio como el Ryzen 9 9950X3D o los Core Ultra HX más potentes, pero sí garantiza potencia suficiente para edición de vídeo, modelado 3D, renderizado y multitarea pesada. Destaca en el rendimiento monohilo, clave para software creativo, y mantiene un nivel muy competitivo en pruebas multihilo.
Rendimiento NVIDIA RTX 5070 Laptop 127W
La RTX 5070 Laptop del Zephyrus G16 GU605 ofrece un rendimiento equilibrado dentro de la gama RTX 50. En benchmarks como TimeSpy o Geekbench 6 GPU se coloca justo entre la 4070 y la 5080. En juegos exigentes como Cyberpunk 2077 o Alan Wake 2 mantiene más de 60 FPS en 1440p con ajustes altos. Además, aprovecha tecnologías como DLSS 4 y Frame Generation para ofrecer una experiencia aún más fluida. Es una gráfica que destaca por su relación entre potencia, consumo y precio. Ideal para sacar partido a la pantalla OLED QHD+ de 240 Hz.
Eso sí, hay un punto débil que en 2025 empieza a ser evidente: los 8 GB de VRAM. Para la mayoría de juegos actuales sigue siendo suficiente, pero títulos recientes como Indiana Jones and the Great Circle ya muestran limitaciones con texturas en alto o en resoluciones superiores. Esto obliga en algunos casos a reducir calidad gráfica para evitar tirones o stuttering. Algo que no ocurre con modelos que integran 12 o 16 GB.
Para el terreno profesional, la RTX 5070 sigue defendiendo muy bien su posición. En programas como Blender o edición de vídeo aprovecha CUDA y OptiX para acelerar renders y flujos de trabajo exigentes. En definitiva, es una GPU polivalente y capaz, perfecta para quienes buscan equilibrio. Aun así, su memoria empieza a quedarse algo justa en los títulos más recientes y exigentes.
Conclusiones del ASUS ROG Zephyrus G16 2025 GU605
El ASUS ROG Zephyrus G16 GU605 (2025) se consolida como uno de los portátiles gaming y creativos más equilibrados del mercado. Su diseño premium en aluminio y la portabilidad que ofrece para ser un 16 pulgadas lo hacen destacar. A esto se suma su espectacular pantalla OLED QHD+ a 240 Hz, que lo convierte en una máquina que brilla tanto en juegos como en tareas profesionales. La combinación del Intel Core Ultra 9 285H y la RTX 5070 Laptop ofrece un rendimiento sólido. El equilibrio entre potencia y eficiencia energética se nota en los benchmarks y en una experiencia diaria muy fluida.
En el terreno gaming, la RTX 5070 permite disfrutar de títulos AAA en 1440p con ajustes altos y tasas de FPS estables. El soporte de DLSS 4 y Frame Generation suaviza todavía más la experiencia. Sin embargo, sus 8 GB de VRAM empiezan a ser un cuello de botella en ciertos juegos como Indiana Jones and the Great Circle. Esto obliga a moderar texturas o configuraciones gráficas. Aun así, el resultado es muy positivo y el portátil aprovecha al máximo su panel OLED, con colores vibrantes, negros profundos y una fluidez sobresaliente.
En productividad y uso profesional, el Zephyrus G16 también cumple con nota. Su CPU con NPU integrada acelera cargas de IA y la multitarea. La GPU, por su parte, se apoya en CUDA y OptiX para ofrecer buenos tiempos de renderizado en Blender o edición de vídeo. La autonomía alcanza hasta 9 horas en uso ligero y cuenta con carga por USB-C. A esto se suma un audio de seis altavoces que sorprende por su calidad.
Puedes seguir a HardwarePremium en Facebook, Twitter (X), Instagram, Threads, BlueSky o Youtube. También puedes consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.

El ASUS ROG Zephyrus G16 GU605 (2025) se presenta como uno de los portátiles más equilibrados del año. Combina un diseño premium en aluminio, delgado y ligero para ser un 16”, con una pantalla OLED QHD+ a 240 Hz que deslumbra en juegos y trabajo creativo. Su Intel Core Ultra 9 285H ofrece un excelente balance entre potencia y eficiencia, mientras que la RTX 5070 garantiza un gran rendimiento en títulos AAA, aunque sus 8 GB de VRAM empiezan a ser limitantes en juegos muy recientes. Con buena autonomía, audio sobresaliente y carga flexible, es una opción versátil y premium.
Pros
- Diseño compacto y premium
- Pantalla OLED 3K excelente
- Conectividad
Cons
- Precio alto
- RAM no ampliable
- Cargador voluminoso
- 8 GB de VRAM se quedan cortos
- Diseño y construcción
- Pantalla
- Rendimiento CPU
- Rendimiento GPU
- Conectividad
- Calidad-Precio