La be quiet! Light Base 600 DX impone presencia: paneles frontales y laterales de cristal templado que convierten tu PC en una vitrina, y una tira de LED ARGB de 1,33 metros encendida que dibuja un espectáculo de luz a cada ángulo. Esta torre promete ser mucho más que un simple contenedor de componentes: aspira a transformar tu espacio en un escenario visual digno de admiración.
Pero la impresión estética es solo la punta del iceberg. Con capacidad para placas base ATX, espacio para hasta dos radiadores de 360 mm simultáneamente, soporte para GPU vertical u horizontal, y una arquitectura que facilita mantener ordenados los cables, la Light Base 600 DX no solo luce bien: está diseñada para funcionar bien. En esta reseña exploraremos qué tan realista es esa dualidad belleza-potencia, dónde brilla de verdad y en qué detalles quizá le falte algo para ser perfecta.
Especificación | Detalle |
---|---|
Modelo | be quiet! Light Base 600 DX |
Materiales | Acero (SGCC), plástico ABS, ventanas de vidrio |
Peso | 11,5 kg (neto) / 14,0 kg (bruto) |
Panel I/O | 1x USB 3.2 Gen. 2 Type C, 2x USB 3.2 Type A, HD Audio, botón ARGB / Reset, botón de encendido |
Ranuras PCI | 7 |
Bahías HDD / SSD | 4x 2.5″ (2 incluidos), 2x 3.5″ (1 incluido) |
Ventiladores | 2x 140 / 3x 120 mm (superior), 3x 120 mm (lateral), 2x 140 / 3x 120 (inferior), 1x 120 (trasero) |
Radiadores | Hasta 360 mm (superior/inferior), hasta 240 mm (lateral), 120 mm (trasero) |
Dimensiones | Altura máxima CPU por aire: 170 mm, 200 mm PSU, 400 mm GPU |
Capacidad para placas base con conectores traseros (BtF, Project Zero, etc) | Sí |
Soporte para GPUs en vertical | Sí |
Precio | 129,99€ |
Embalaje
La be quiet! Light Base 600 DX llega en una caja de cartón rígido que no solo cumple su función protectora, sino que también aporta un toque distintivo frente a lo que solemos ver en otras torres. Mientras que la mayoría de cajas se limitan a un logotipo y algún boceto del producto, aquí encontramos un detalle extra: uno de los laterales despliega de forma ordenada todas las especificaciones técnicas, lo que permite identificar de un vistazo sus compatibilidades y dimensiones.
En los lados más anchos, el fabricante apuesta por ilustraciones del chasis en distintas posiciones, una elección que resulta tan estética como práctica, pues anticipa la versatilidad de este modelo y resalta su diseño orientado tanto al uso vertical tradicional como a un montaje horizontal estilo “cubo”.
Como añadido práctico, el manual de usuario se encuentra situado en la parte inferior de la espuma protectora, un detalle sencillo pero útil que evita que se pierda entre los plásticos o se dañe en el transporte.
Accesorios
Dentro de la be quiet! Light Base 600 DX, los accesorios vienen cuidadosamente empaquetados en una cajita de cartón ubicada en la bahía destinada a los HDDs.
Al abrir la caja encontramos una amplia variedad de tornillería y complementos. El set es más que completo: incluye tornillos específicos para SSD, HDD, PSU y placa base (estos dos últimos son los mismos), así como separadores, gomas antivibración, bridas para la gestión del cableado y una útil herramienta para facilitar el situar los separadores donde estimemos oportuno. En definitiva, todo lo necesario para un montaje ordenado y sin sobresaltos.
Es destacable también la incorporación de gomas y soportes de goma antivibración para los discos, un detalle alineado con la filosofía “be quiet!”.
Diseño exterior
La be quiet! Light Base 600 DX destaca por algo, su versatilidad: el chasis puede colocarse tanto en posición vertical como en formato horizontal estilo cubo, una característica poco común en el segmento de las cajas de gama media-alta.
En su diseño predominan las líneas limpias y simétricas, con un frontal en acabado negro mate realzado por tiras verticales que esconden la iluminación ARGB integrada. A esto se suma un panel lateral de cristal templado tintado, que convierte los componentes internos en parte del espectáculo visual, ideal para configuraciones con hardware de alta gama.
La ventilación ha sido cuidadosamente considerada: el chasis integra grandes rejillas superiores, laterales y traseras con filtros antipolvo tanto en la parte superior, inferior como en el lateral, garantizando un flujo de aire óptimo y un mantenimiento sencillo. En la base encontramos pies de goma anchos, firmes y extraíbles, que aportan estabilidad y reducen vibraciones, incluso al usar el chasis en posición horizontal.
Conectividad
El panel I/O frontal incluye lo esencial para una caja actual: un puerto USB-C 3.2 Gen 2, dos USB-A 3.2, conector de audio HD y botones dedicados tanto al encendido como al control de la iluminación ARGB. Un conjunto equilibrado entre diseño sobrio, practicidad y un toque moderno gracias a la iluminación.
Diseño interior visible
Al retirar los paneles de la Light Base 600 DX, lo primero que destaca es la amplitud del espacio interno. La disposición está pensada para facilitar la instalación de componentes de gran tamaño, con soporte para gráficas de hasta 400 mm y disipadores de CPU de hasta 170 mm. Además, la base admite tanto placas ATX como Micro-ATX y Mini-ITX, lo que aporta flexibilidad a distintos tipos de configuraciones.
El interior está organizado con una clara orientación hacia el flujo de aire: grandes aberturas con rejillas filtradas en la parte superior, frontal y base permiten un diseño muy abierto al paso del aire, mientras que el chasis cuenta con hasta siete ranuras PCIe que pueden aprovecharse tanto en orientación estándar como en montaje vertical de GPU.
El uso de pasacables amplios y bien distribuidos (además de ser del tipo BtF/Project Zero) facilita la gestión de cables limpia y ordenada, un punto fundamental en cajas con lateral de cristal templado. Aquí, be quiet! apuesta claramente por un diseño que combina estética con funcionalidad.
Diseño interior trasero
La zona trasera de la Light Base 600 DX confirma que be quiet! ha cuidado tanto la estética como la funcionalidad. El espacio para la gestión de cables es amplio y está reforzado con varias sujeciones y pasacables bien distribuidos, lo que facilita mantener un interior ordenado incluso en configuraciones exigentes.
El verdadero protagonista aquí son los hubs integrados para ventiladores y dispositivos ARGB. La marca ha dado un paso más frente a lo habitual al incluir no uno, sino dos interfaces para conectar dispositivos, lo que otorga una versatilidad extra a la hora de conectar múltiples ventiladores y tiras de iluminación sin necesidad de recurrir a adaptadores externos.
Este controlador permite centralizar la gestión de la iluminación y del flujo de aire, alineándose perfectamente con la propuesta de la torre: un chasis versátil, capaz de adaptarse a montajes sin complicaciones adicionales.
Montaje
Uno de los apartados más llamativos de la be quiet! Light Base 600 DX es la flexibilidad a la hora de montarla. El chasis viene acompañado de patas removibles, lo que permite instalarla no solo en la posición vertical tradicional, sino también en disposición horizontal o incluso en un formato invertido. Esto abre un abanico de posibilidades tanto estéticas como funcionales, adaptándose al espacio de trabajo y a la preferencia del usuario.
El proceso de montaje es limpio y cómodo. La disposición interna, junto con los amplios pasacables y el espacio trasero para gestión de cables, facilita que el ensamblado sea rápido y sin frustraciones. Incluso en configuraciones con disipadores de gran tamaño o gráficas de alto consumo, el interior ofrece espacio de sobra y un flujo de aire despejado.
La versatilidad de las patas también repercute en la estética final: dependiendo de la orientación, la iluminación ARGB integrada cobra protagonismo de formas distintas, ya sea destacando en la parte frontal o rodeando el chasis cuando se coloca en posición horizontal. En cualquier caso, el resultado es un montaje que luce premium y bien estructurado.
Gestión del cableado
Uno de los puntos fuertes de la be quiet! Light Base 600 DX es la manera en que resuelve la gestión del cableado. La torre incorpora un panel metálico que cubre toda la zona trasera, ocultando los cables y aportando una estética impecable cuando se observa a través de cualquiera de los laterales.
Pero no se trata solo de ocultar: el espacio trasero está bien dimensionado y los pasacables están ubicados de forma estratégica, lo que facilita enrutar cada conexión sin que nada quede abultado. Incluso con fuentes de alimentación y componentes de gran tamaño, los cables encuentran su sitio sin esfuerzo, manteniendo un aspecto limpio y ordenado.
Conclusiones Light Base 600 DX
La be quiet! Light Base 600 DX no es una torre más: desde su embalaje hasta su sistema de montaje, transmite la intención de la marca de ofrecer una experiencia diferente. Su versatilidad en la colocación gracias a las patas removibles, la iluminación ARGB integrada y el panel de cristal templado tintado la convierten en una caja magnífica para exponer tus componentes como si fueran arte.
El interior amplio, los pasacables bien situados y la cubierta trasera para el cableado logran un montaje limpio y sin frustraciones. A ello se suma los hubs integrados para ventiladores y ARGB, que aporta una comodidad extra frente a soluciones más limitadas que vemos en otras torres.
En cuanto a la refrigeración, el diseño abierto con grandes rejillas filtradas garantiza un flujo de aire generoso, adaptable a configuraciones líquidas o por aire de alto rendimiento.
En definitiva, la Light Base 600 DX es una elección excelente para quienes buscan una torre versátil, con personalidad propia y preparada para cualquier configuración, sin dejar de lado un acabado que luce espectacular en cualquier setup.
Puedes seguir a HardwarePremium en Facebook, Twitter (X), Instagram, Threads, BlueSky o Youtube. También puedes consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.

La be quiet! Light Base 600 DX se presenta como una torre pensada para quienes buscan algo distinto a lo convencional. Su mayor atractivo radica en las patas removibles, que permiten colocarla en posición vertical, horizontal o invertida.
La calidad de construcción es sobresaliente, con materiales sólidos, panel lateral de cristal templado tintado y un sistema de ventilación preparado para configuraciones exigentes.
Puntos fuertes
- Versatilidad de montaje (vertical, horizontal o invertida).
- Hub integrado con dos interfaces SATA para ARGB y ventiladores.
- Gestión del cableado impecable gracias al panel trasero.
- Gran compatibilidad con hardware de alto rendimiento.
- Iluminación ARGB elegante y discreta.
A mejorar
- El panel de cristal templado, aunque atractivo, puede atraer huellas fácilmente.
- El tintado de los paneles de cristal es demasiado oscuro, lo que puede resultar negativo para personas que prioricen la visualización de sus piezas
- Nivel de ruido
- Rendimiento
- Conectividad
- Calidad de construcción y diseño
- Gestión del cableado
- Precio