Hay teclados que parecen hechos para todos y otros que se atreven a ir por su propio camino. El ASUS ROG Falcata pertenece claramente a la segunda categoría. Con su diseño dividido, interruptores magnéticos y funciones pensadas para los más competitivos, este modelo busca convencer a quienes viven cada partida al límite, incluso si eso significa sacrificar un poco de comodidad en el día a día.

EspecificaciónDetalle
ModeloASUS ROG Falcata
Formato75% dividido (split)
InterruptoresROG HFX V2 Magnetic Switch con sensor Hall
Punto de actuación0,1–3,5 mm ajustable (precisión de 0,01 mm)
Funciones gamingRapid Trigger, Speed Tap, N-Key Rollover
ConectividadUSB-C, RF 2.4 GHz SpeedNova 8K, Bluetooth 5
Tasa de sondeoHasta 8.000 Hz (USB y RF)
IluminaciónRGB por tecla (AURA Sync)
SoftwareASUS Gear Link (web) y Armoury Crate
Dimensiones327 × 127 × 38 mm (sin reposamuñecas)
Peso968 g (sin cable ni reposamuñecas)
BateríaHasta 200 horas sin RGB
Contenido2 reposamuñecas, 2 cables link, 1 USB-C, pies, adaptador, keycap extra, herramientas, manuales
CompatibilidadWindows 11
Precio~420 USD / 430 EUR
LanzamientoAgosto 2025

Embalaje y accesorios

Lo primero que sorprende al abrir la caja del ROG Falcata es la cantidad de extras incluidos. No se limita al teclado dividido, ASUS ha pensado en todo para que el usuario pueda personalizar su experiencia desde el primer minuto.

Accesorios del ASUS ROG FALCATA

Cada mitad del teclado viene protegida por separado y acompañada de sus reposamuñecas de silicona, listos para encajar con precisión. Debajo encontramos un compartimento con los accesorios, que no son pocos:

  • Dos cables cortos USB-C para unir las mitades del teclado según la distancia elegida.
  • Un cable principal trenzado USB-C a C para conexión directa al PC o carga.
  • Adaptador USB-C a A y extensor, útiles para setups más complejos.
  • Pies ajustables en varios tamaños que permiten jugar con inclinación o tenting hasta en cinco posiciones distintas.
  • Keycap extra para la tecla Ctrl y un extractor de teclas.
  • Pegatina ROG, manual rápido y llave Allen para ajustes menores.

Diseño y construcción

Teclado separado ergonómicamente en el ASUS ROG FALCATA

El ROG Falcata rompe con la estética habitual de los teclados gaming. No es el clásico bloque compacto, sino un formato 75 % dividido que permite separar el módulo derecho y ganar espacio en la mesa. Esta idea lo acerca al mundo de los teclados ergonómicos, aunque ASUS lo presenta como un periférico puramente gamer.

Los materiales transmiten calidad desde el primer contacto. La placa superior está fabricada en aluminio, lo que aporta rigidez y un acabado premium, mientras que el cuerpo inferior utiliza un plástico resistente y bien ensamblado. El resultado es un chasis sólido, sin flexiones ni crujidos, que se siente preparado para muchas horas de juego intenso.

El teclado incluye detalles muy prácticos. Los pies intercambiables permiten ajustar la inclinación en distintos ángulos, incluso en modo “tenting”, algo poco común en el sector gaming. Además, los reposamuñecas de silicona desmontables encajan con precisión y añaden comodidad extra, aunque algunos usuarios pueden encontrarlos algo bajos frente a la altura real de las teclas.

Hub de control del ASUS ROG FALCATA

En el lateral izquierdo se sitúa el hub de control, con una rueda multifunción y un botón que permiten modificar volumen, iluminación, sensibilidad de los interruptores y hasta activar el Rapid Trigger en segundos. La integración es buena, aunque la rueda podría ser más suave al girar para aprovechar todo su potencial.

Conectividad

El Falcata destaca por ofrecer tres modos de conexión: USB-C con cable, Bluetooth 5 y la tecnología inalámbrica ROG SpeedNova 8K. Esta última es la joya de la corona, ya que permite una tasa de sondeo de 8.000 Hz sin cables, con una latencia casi inexistente incluso en entornos saturados de señales.

El modo cableado es el clásico, fiable y perfecto para largas sesiones. Aquí también se alcanza la tasa de 8.000 Hz, asegurando que cada pulsación se registre en apenas 0,125 ms. Para usos más cotidianos o multitarea, el Bluetooth 5 permite emparejar hasta cinco dispositivos, cambiando de uno a otro con solo un atajo.

Otro punto fuerte es la autonomía, que llega a unas 200 horas sin iluminación RGB. En la práctica, significa jugar durante semanas sin preocuparte de cargar. ASUS ofrece así una conectividad muy completa, capaz de adaptarse tanto al gamer competitivo que exige máxima velocidad como al usuario que quiere versatilidad en su día a día.

Modo de conexiónProsContras
USB-C (con cable) – Estabilidad absoluta
– Tasa de sondeo 8.000 Hz
– Sin preocuparse de la batería
– Dependencia de cable
– Menos libertad de movimiento
ROG SpeedNova 8K (2.4 GHz) – Latencia ultra baja (0,125 ms)
– Hasta 200 h de autonomía sin RGB
– Conexión estable incluso con interferencias
– Necesita dongle USB
– Autonomía baja con RGB activo
Bluetooth 5 – Empareja hasta 5 dispositivos
– Ideal para multitarea y portátiles
– Menos consumo de batería
– Mayor latencia que USB o SpeedNova
– No recomendado para eSports

Polling rate

El Falcata no se conforma con los habituales 1.000 Hz de la mayoría de teclados gaming. Tanto en modo USB como con su conexión inalámbrica ROG SpeedNova 2.4 GHz, alcanza un polling rate de 8.000 Hz.

Esto significa que el teclado envía información al PC cada 0,125 milisegundos, frente al 1 ms de los modelos estándar. Además, las teclas responden de forma prácticamente instantánea, algo que se nota en juegos competitivos donde cada acción cuenta.

En Bluetooth, la frecuencia es menor y no alcanza ese nivel de precisión, pero también sigue siendo útil para tareas de oficina o uso en varios dispositivos. La gran diferencia es que, gracias al 8K, el Falcata se coloca al nivel de los ratones gaming más rápidos, ofreciendo una sensación de inmediatez que pocos teclados pueden igualar.

Keycaps

Keycaps del ASUS ROG FALCATA

ASUS ha equipado el Falcata con keycaps PBT de doble inyección, un material más resistente que el clásico ABS y que no se desgasta con el uso prolongado. Esto significa que las teclas mantienen su textura y no se vuelven brillantes con el tiempo, algo habitual en teclados más básicos.

La altura de las keycaps es ligeramente más baja que en otros modelos, lo que ayuda a reducir el bamboleo y ofrece una sensación de mayor estabilidad en cada pulsación. Esto, combinado con la amortiguación interna del teclado, da como resultado una escritura suave y precisa, con un sonido más discreto y un tacto acolchado.

El único detalle a tener en cuenta es la barra espaciadora, que tiene un borde lateral algo más duro de lo habitual y puede resultar incómodo para algunos al apoyarse con el pulgar. Más allá de eso, las keycaps ofrecen un gran equilibrio entre durabilidad, comodidad y respuesta, cumpliendo con lo que se espera en un teclado de gama alta.

Rendimiento

El corazón del ASUS ROG Falcata está en sus switches magnéticos ROG HFX V2, acompañados por el sensor Hall. Gracias a esta tecnología, cada tecla puede detectar la distancia exacta de la pulsación, no solo si está presionada o no. Eso abre la puerta a una personalización extrema: el punto de actuación puede configurarse desde 0,1 mm hasta 3,5 mm, con un ajuste tan fino como 0,01 mm.

En la práctica, esto se traduce en un teclado increíblemente rápido. La función Rapid Trigger reinicia la tecla en cuanto levantas el dedo, eliminando además el retardo de los switches mecánicos tradicionales. El resultado es un control más fluido, con movimientos instantáneos en shooters, mayor precisión en juegos competitivos y una clara ventaja en duelos donde cada milisegundo importa.

A este sistema se suma Speed Tap, que permite encadenar direcciones opuestas sin que el personaje quede bloqueado. Para juegos de acción o FPS, esto significa moverse con una agilidad que simplemente no encuentras en teclados convencionales. La sensación general es de un teclado que responde más rápido de lo que tus reflejos pueden procesar, lo cual requiere unos días de adaptación, pero una vez te acostumbras, es difícil volver atrás.

Experiencia de uso

El ROG Falcata transmite desde el primer minuto que no es un teclado para todo el mundo. Su diseño dividido es práctico en shooters, ya que libera espacio para el ratón, pero a la hora de escribir puede resultar menos natural. Es cuestión de acostumbrarse, y no todos querrán pasar por esa curva de adaptación.

En juegos, la experiencia es sobresaliente. Los switches magnéticos con Rapid Trigger hacen que cada movimiento sea inmediato. Cambiar de dirección, disparar o reaccionar a un enemigo se siente más rápido que en un teclado mecánico tradicional. Después de unas horas, notas que puedes moverte con más soltura y precisión, sobre todo en títulos competitivos.

Para tareas de escritura, las sensaciones cambian. La amortiguación de cuatro capas y las keycaps PBT ofrecen un tecleo suave, con un sonido contenido y agradable, pero la altura de las teclas y la forma de los reposamuñecas pueden no ser cómodas en sesiones muy largas. Es un teclado pensado ante todo para rendimiento en juego, y se nota.

Conclusiones ASUS ROG Falcata

El ASUS ROG Falcata es un teclado que apuesta por un concepto muy distinto al habitual. Su diseño dividido y sus switches magnéticos con sensor Hall lo convierten en una herramienta pensada para jugadores competitivos que buscan velocidad y precisión absolutas. Las funciones como Rapid Trigger y Speed Tap marcan una diferencia clara frente a los teclados mecánicos tradicionales.

Sin embargo, esa innovación tiene un precio. No solo hablamos de la curva de adaptación que exige su formato, sino también de su coste: alrededor de 430 € en el mercado europeo. A ese nivel, es normal ser exigente, y aspectos como los reposamuñecas algo bajos o la rueda multifunción poco pulida pueden restarle atractivo para quienes quieren un periférico perfecto en todos los frentes.

En definitiva, el Falcata brilla donde más importa para su público objetivo: en el rendimiento en juego competitivo. Si tu prioridad es reducir al mínimo la latencia y aprovechar un control ultra preciso en cada partida, es una inversión que puede merecer mucho la pena. Si, en cambio, buscas un teclado cómodo para todo, probablemente existan alternativas más equilibradas por menos dinero.

Puedes seguir a HardwarePremium en FacebookTwitter (X)InstagramThreadsBlueSky Youtube. También puedes consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.

92%

El ASUS ROG Falcata es un teclado que apuesta por la innovación con un diseño dividido y switches magnéticos ROG HFX V2. Su rendimiento en juegos competitivos es sobresaliente, gracias a funciones como Rapid Trigger y Speed Tap, que reducen la latencia al mínimo. La conectividad tri-modo, con SpeedNova 8K, USB-C y Bluetooth, ofrece versatilidad y autonomía de hasta 200 horas. Sin embargo, no es perfecto: la rueda multifunción es mejorable, el reposamuñecas resulta bajo y su precio de unos 430 € lo sitúa en la gama premium, accesible solo para jugadores realmente exigentes.

Pros
  1. Switches magnéticos ultra rápidos
  2. Rapid Trigger para juegos competitivos
  3. Conectividad tri-modo con 8K
  4. Autonomía hasta 200 horas
  5. Construcción sólida y premium
Cons
  1. Precio elevado (430 €)
  2. Reposamuñecas algo bajos
  3. Rueda multifunción mejorable
  • Diseño y construcción 90 %
  • Ergonomía 98 %
  • Rendimiento 100 %
  • Precio 80 %