El ASUS ROG Strix G16 G614 es uno de esos portátiles gaming que desde el primer momento dejan claro a qué vienen: potencia bruta y un enfoque total en el rendimiento. Puede que no estrene el chasis más innovador del año —esa ventaja se la lleva la versión Intel—, pero lo compensa con un combo muy atractivo: Ryzen 9 9955HX3D y RTX 5070 Ti, una pantalla de 240 Hz con HDR y un sistema de refrigeración diseñado para aguantar largas sesiones de juego sin despeinarse. No es el portátil más ligero ni el más premium en materiales, pero quiere ser el que ofrezca más músculo por cada euro invertido.
Especificación | Detalle |
---|---|
Modelo | ASUS ROG Strix G16 (2025, AMD) G614 |
CPU | AMD Ryzen 9 9955HX3D (16 núcleos / 32 hilos) |
GPU | NVIDIA GeForce RTX 5070 Ti 12 GB GDDR6 (140W TGP) |
Memoria RAM | 32 GB DDR5-5600 |
Almacenamiento | 1 TB SSD PCIe 4.0 |
Pantalla | 16” IPS 2560×1600, 240 Hz, 500 nits, 100% DCI-P3, G-Sync, Dolby Vision HDR |
Webcam | 1080p + IR (Windows Hello) |
Conectividad | 2× USB4 (1x PD 100W), 2× USB-A 10Gbps, HDMI 2.1 FRL, RJ-45, combo audio 3.5mm |
Redes | WiFi 6E (2×2), Bluetooth 5.4 |
Batería | 90 Wh, carga rápida + soporte USB-C 100W |
Dimensiones | 354 × 264 × 30 mm |
Peso | 2,37 kg |
Cargador | Adaptador 280 W (incluido) |
Teclado | Retroiluminado RGB por tecla + barra luminosa frontal |
Audio | Altavoces estéreo con Dolby Atmos |
Sistema de refrigeración | Triple ventilador, amplia ventilación trasera y lateral, pasta térmica de metal líquido |
Precio | Desde 1.599 USD (RTX 5060) hasta 2.499 USD (Ryzen 9 X3D + RTX 5070 Ti) |
Embalaje y accesorios

El ASUS ROG Strix G16 G614 llega en un embalaje que sigue la línea habitual de la gama ROG: caja resistente, con detalles en rojo y negro, destacando que es un producto gaming. Transmite esa estética agresiva que tanto identifica a la serie Strix.
Dentro, lo primero que encontramos es el propio portátil bien protegido, acompañado del enorme adaptador de corriente de 280W, que añade casi kilo y medio extra a la mochila. Es un auténtico ladrillo, sí, pero necesario para alimentar a un combo tan exigente como un Ryzen 9 9955HX3D y una RTX 5070 Ti.
La buena noticia es que ASUS también incluye soporte para carga rápida vía USB-C de hasta 100W. Esto no sustituye al cargador principal cuando jugamos o exprimimos la máquina, pero se agradece muchísimo para momentos en los que solo trabajamos, navegamos o lo llevamos de viaje. Con un cargador USB-C más compacto puedes olvidarte del bloque de 280W y ganar movilidad.
Esta vez, nada de mochilas gaming ni periféricos adicionales como en algunos packs de gama alta: aquí tenemos lo justo y necesario.
Diseño y construcción

El ASUS ROG Strix G16 G614 de 2025 es un portátil que no esconde su carácter gamer. Con unas dimensiones de 354 × 264 × 30 mm y un peso de 2,37 kg, resulta voluminoso frente a un ultrabook, pero está dentro de lo esperado en un equipo de 16 pulgadas orientado al rendimiento. La tapa es de aluminio cepillado, mientras que la base combina plástico ABS y policarbonato, lo que le resta un punto de elegancia pero garantiza resistencia y durabilidad.
El sistema de refrigeración marca gran parte del diseño. Cuenta con rejillas en la parte trasera y laterales, además de aberturas adicionales sobre el teclado para mejorar la entrada de aire. Su triple ventilador permite que el aire caliente se expulse de forma eficiente por varios puntos, manteniendo el equipo bajo control incluso con el Ryzen 9 9955HX3D y la RTX 5070 Ti trabajando al máximo. Las bisagras son firmes y los marcos de la pantalla están bien optimizados, dejando espacio para una webcam con Windows Hello.
El apartado estético lo remata el RGB: teclado retroiluminado por tecla y una barra LED en la parte frontal que proyecta un resplandor de color sobre la mesa. No es el portátil más discreto ni el más premium en acabados, pero sí uno de los que transmiten mejor esa sensación de máquina hecha para jugar.
Puertos y conectividad
El ASUS ROG Strix G16 llega bien servido en conectividad física, ofreciendo una mezcla equilibrada entre lo clásico y lo moderno. Incluye dos puertos USB4, uno de ellos compatible con Power Delivery de 100 W, lo que permite cargar el portátil con un cargador más pequeño en momentos puntuales, algo muy útil si no queremos cargar siempre con el adaptador de 280 W. A esto se suman dos USB-A 10 Gbps, perfectos para periféricos como ratones, teclados o discos externos.
En el apartado de vídeo y red encontramos un HDMI 2.1 FRL, que permite aprovechar monitores 4K y 8K a altas tasas de refresco, así como un puerto RJ-45 para conexión Ethernet de baja latencia, fundamental para juegos competitivos. También añade un jack combo de 3.5 mm para auriculares y micrófono, lo que asegura compatibilidad con prácticamente cualquier headset sin depender de adaptadores.
En cuanto a conectividad inalámbrica, el portátil viene preparado para 2025: WiFi 6E de triple banda con antena 2×2 y Bluetooth 5.4, garantizando buenas velocidades y estabilidad tanto para juegos online como para dispositivos inalámbricos.
Touchpad y teclado
El teclado del ROG Strix G16 está claramente pensado para largas sesiones de uso, tanto en escritura como en gaming. Ofrece un recorrido cómodo, con un toque suave y un bottom-out agradable. Esto evita la sensación plástica o dura que encontramos en otros portátiles de su gama. Además, el diseño aprovecha bien el espacio de 16 pulgadas para incluir un teclado completo con teclas dedicadas para accesos rápidos, como el control de ventiladores o el lanzamiento de Armoury Crate.
El RGB individual por tecla es uno de sus grandes atractivos: no solo da un aspecto llamativo. Además permite configurar perfiles para juegos concretos, marcando con colores diferentes las teclas más importantes. A esto se suma una barra LED frontal que proyecta luz sobre la mesa, reforzando ese look 100% gamer que ASUS busca en la gama Strix.
En cuanto al touchpad, destaca por ser amplio y estar bien centrado, con una superficie suave que responde de manera precisa a los gestos multitáctiles. No sustituirá nunca a un buen ratón gaming, pero cumple con creces para navegar, trabajar o moverse por el sistema. Su tacto es consistente y no presenta zonas muertas ni ruidos extraños al hacer clic, algo que se agradece en un equipo de este nivel.
Pantalla

La pantalla es uno de los grandes puntos fuertes del ASUS ROG Strix G16 de 2025. Estamos ante un panel IPS de 16 pulgadas con resolución 2.5K (2560 × 1600) en formato 16:10, lo que le da un poco más de espacio vertical que los clásicos 16:9 y resulta muy útil tanto en juegos como en productividad. ASUS ha apostado por un panel fabricado en colaboración con BOE, con lo último en refresco y precisión de color para su gama Strix.

En términos de fluidez, ofrece nada menos que 240 Hz de tasa de refresco junto a un tiempo de respuesta muy bajo. Esto lo convierte en una opción perfecta para eSports y juegos competitivos. Además, la pantalla es compatible con NVIDIA G-Sync, eliminando tearing y stuttering, y soporta Dolby Vision HDR, elevando la experiencia en juegos y contenido multimedia compatible. El brillo máximo alcanza los 500 nits, suficiente para interiores e incluso exteriores en sombra, y permite disfrutar de HDR con bastante impacto visual.

Donde más sorprende es en la precisión del color: cubre el 100% del espacio DCI-P3, algo que lo hace válido no solo para gaming, sino también para tareas creativas como edición de foto y vídeo. De fábrica viene con una calibración bastante afinada, sin esos tonos fríos o saturados artificialmente que suelen traer muchos portátiles gaming. Destaca que los colores son vivos y vibrantes, mientras que si lo comparamos con paneles de gama superior, no llega a los negros profundos de un OLED.
Un detalle curioso es que, pese a no usar OLED, ASUS logra un contraste muy convincente gracias al brillo y la calibración. Esto hace que, aunque otros fabricantes vendan el OLED como reclamo, este IPS de gama alta se mantenga competitivo.
Webcam y sonido
La webcam del ROG Strix G16 cumple sin sobresaltos: hablamos de un sensor 1080p. La calidad de imagen es correcta para videollamadas o streaming ocasional, aunque no esperes el nivel de detalle de una cámara externa dedicada.
En el apartado de sonido, el portátil monta un sistema de altavoces estéreo con soporte Dolby Atmos. Consigue un audio amplio y envolvente, ideal para juegos y series. El volumen es suficiente para llenar una habitación, aunque como ocurre en la mayoría de portátiles, los graves no tienen la misma pegada que unos auriculares o un sistema externo.
El punto fuerte está en el soporte de tecnologías como Dolby Atmos y AI Noise Cancelation, que no solo mejoran la experiencia de escucha, sino también la calidad del micrófono integrado en reuniones o partidas online.
Batería
El ASUS ROG Strix G16 monta una batería de 90 Wh, un estándar en portátiles gaming de este tamaño. En la práctica, la autonomía es correcta pero no sorprende: en tareas ligeras como navegación, ofimática o streaming puede rondar las 5–6 horas, pero en cuanto entramos en juegos la cifra cae a las 2 horas o menos, algo habitual en este tipo de máquinas potentes.
El cargador principal es un auténtico bloque: 280 W, necesario para alimentar al Ryzen 9 y la RTX 5070 Ti cuando están a pleno rendimiento. Eso sí, ASUS ha tenido un buen detalle al añadir compatibilidad con USB-C Power Delivery de hasta 100 W, lo que permite llevar un cargador más pequeño para viajes o uso ligero, evitando cargar siempre con el “ladrillo”.
En la práctica, la experiencia de batería sigue siendo la típica de un portátil gaming: suficiente para moverte sin estar siempre enchufado en tareas básicas, pero dependiente del cargador grande si quieres aprovechar todo el potencial del hardware. La ventaja es que con el modo de carga rápida, en menos de una hora puedes recuperar un buen porcentaje de energía y volver al juego sin largas esperas.
Componentes internos
El ASUS ROG Strix G16 de 2025 apuesta por una configuración de alto voltaje, diseñada para rendir al máximo en gaming y creación de contenido. En su corazón encontramos el AMD Ryzen 9 9955HX3D, un procesador de nueva generación con 16 núcleos y 32 hilos, acompañado de la tecnología 3D V-Cache de AMD, que le da una ventaja notable en videojuegos gracias a una mayor caché L3. Este chip alcanza frecuencias turbo elevadas y está optimizado para sacar partido a cargas multihilo intensas como edición de vídeo, renderizado o virtualización.
La parte gráfica recae en una NVIDIA GeForce RTX 5070 Ti Laptop GPU con 12 GB de memoria GDDR6 y un TGP de hasta 140 W. Esto le permite competir con el rendimiento de una RTX 4080 de la generación pasada en muchos escenarios. Con soporte para DLSS 3, Ray Tracing de 4ª generación y tecnologías como Reflex, se convierte en una GPU ideal para juegos AAA exigentes a 1440p e incluso para experimentar con 4K si ajustamos algunos parámetros.
En cuanto a la memoria, llega con 32 GB de RAM DDR5 a 5600 MHz, ampliables gracias a ranuras SO-DIMM. Esto le asegura longevidad y margen de mejora. El almacenamiento corre a cargo de un SSD NVMe PCIe 4.0 de 1 TB, rápido y fiable. Tiene espacio suficiente para una amplia biblioteca de juegos. En conjunto, hablamos de un portátil que no solo busca ofrecer frames por segundo a raudales, sino también la capacidad de trabajar con proyectos creativos complejos sin pestañear.
Rendimiento CPU
El Ryzen 9 9955HX3D demuestra en pruebas como Cinebench, Blender o 7Zip que es un procesador diseñado para cargas pesadas: su gran número de núcleos y la tecnología 3D V-Cache lo convierten en una opción excelente para edición de vídeo, renderizado 3D y multitarea profesional, alcanzando niveles que rivalizan con sobremesas de gama alta. En Geekbench y CPU-Z también saca pecho en mononúcleo, lo que asegura fluidez absoluta en tareas cotidianas y ofimática avanzada.
En gaming, combinado con la RTX 5070 Ti de 140W, logra un rendimiento cercano a una RTX 4080 de la generación anterior, con FPS altísimos en 1440p y soporte perfecto para pantallas de 240 Hz con G-Sync y HDR. Esto lo convierte en un portátil ideal tanto para títulos competitivos como para juegos AAA en ultra, sin comprometer la experiencia multimedia: ya sea streaming en Dolby Vision, edición de fotos o trabajo de oficina, el Strix G16 se siente versátil, potente y equilibrado.
Rendimiento GPU
La RTX 5070 Ti Laptop (140 W) demuestra ser una GPU muy equilibrada en este Strix G16: en benchmarks como TimeSpy y Port Royal se queda justo detrás de las RTX 4080/4090 de portátil, pero bastante por delante de las RTX 4060 y 4070 más limitadas en consumo. En Speedway y Geekbench 6 GPU confirma que tiene músculo para renderizado, creación 3D y edición de vídeo acelerada por GPU, ofreciendo resultados estables y competitivos para un portátil de este rango de precio. Incluso en Blender, logra cifras que lo hacen apto para tareas semiprofesionales de modelado o animación.
En gaming real, la combinación del Ryzen 9 9955HX3D + RTX 5070 Ti 140 W es capaz de mover prácticamente cualquier título moderno en 1080p y 1440p en calidad ultra con tasas de 70–120 FPS. En juegos muy exigentes como Cyberpunk 2077 o Alan Wake 2, se mantiene por encima de los 45–60 FPS en 1440p, mientras que en títulos competitivos o mejor optimizados como S.T.A.L.K.E.R. 2 supera fácilmente los 100 FPS en 1080p. Todo ello se combina con la pantalla de 240 Hz y soporte G-Sync, lo que convierte a este portátil en una bestia para gaming competitivo y AAA exigente, sin dejar de lado la versatilidad para creación y multimedia.
Conclusiones ASUS ROG Strix G16 2025
El ASUS ROG Strix G16 de 2025 apuesta claramente por el rendimiento por encima de todo. Su diseño no es el más premium del mercado, pero sí con fuerza y funcional, con un sistema de refrigeración avanzado, un teclado cómodo con RGB por tecla y una pantalla con lo mejor de dos mundos: fluidez extrema (240 Hz) y fidelidad de color (100% DCI-P3, Dolby Vision HDR). No es un equipo discreto, pero tampoco lo pretende; está hecho para quienes quieren que su portátil luzca tan potente como lo que lleva dentro.
En el apartado de hardware, el tándem formado por el Ryzen 9 9955HX3D y la RTX 5070 Ti Laptop (140 W) demuestra ser un acierto. Para productividad y creación, ofrece cifras que rivalizan con sobremesas. Todo gracias al empuje de la caché 3D V-Cache y la potencia bruta de su GPU, siendo perfecto para edición de vídeo, modelado 3D o multitarea intensiva. En gaming, los resultados hablan solos: más de 100 FPS en 1080p y un rendimiento sólido en 1440p incluso en juegos AAA exigentes, siendo una de las opciones más atractivas de la gama alta actual.
Eso sí, no todo es perfecto: el peso de 2,37 kg y el cargador de 280 W lo alejan de la portabilidad real, y la autonomía sigue siendo justa (unas 5–6 h en uso ligero, menos de 2 en gaming). A cambio, ofrece la posibilidad de carga por USB-C (100 W), un extra muy útil para viajes. En definitiva, el Strix G16 2025 AMD es un portátil que no busca ser el más elegante ni el más ligero, sino el más eficiente a la hora de entregar potencia. Si lo tuyo es jugar a lo grande y trabajar con software exigente sin depender de un PC de escritorio, es una apuesta ganadora.

El ASUS ROG Strix G16 2025 AMD es un portátil gaming que brilla por su equilibrio entre potencia y valor. Con el Ryzen 9 9955HX3D y la RTX 5070 Ti de 140 W, ofrece un rendimiento capaz de rivalizar con equipos de sobremesa en gaming y creación de contenido. Su pantalla 2.5K a 240 Hz con HDR es rápida y precisa, ideal tanto para eSports como para edición. Aunque su diseño es voluminoso y la autonomía limitada, compensa con una construcción sólida, refrigeración eficaz y extras como carga USB-C. Una opción excelente para quienes buscan rendimiento sin compromisos.
Pros
- Rendimiento gaming sobresaliente
- Pantalla 2.5K 240 Hz
- RGB personalizable por tecla
- Refrigeración eficiente y silenciosa
- Carga rápida por USB-C
Cons
- Diseño voluminoso y pesado
- Cargador grande y pesado
- Precio elevado en gama alta
- Diseño y construcción
- Pantalla
- Rendimiento CPU
- Rendimiento GPU
- Conectividad
- Calidad-Precio