La MSI GeForce RTX 5080 Expert OC llega como la apuesta más elegante y refinada de la marca. Está hecha para quienes buscan potencia bruta envuelta en un diseño sobrio y premium. Con un acabado metálico dorado que recuerda a la Founders Edition, pero con toques propios, esta gráfica no solo presume de músculo. Puede mover juegos a 4K con ray tracing y DLSS 4. También apunta directamente a creadores de contenido que exigen rendimiento sostenido y temperaturas controladas. En esta review vamos a ponerla a prueba a fondo. Queremos ver si, más allá de su imponente presencia, realmente logra justificar su apellido “Expert” y su precio.
Especificación | Detalle |
---|---|
Modelo | MSI RTX 5080 Expert OC |
Motor gráfico | NVIDIA® GeForce RTX™ 5080 (GB203) |
Arquitectura | Blackwell |
Núcleos CUDA | 10 752 |
RT Cores | 84 (4ª generación) |
Tensor Cores | 336 (5ª generación) |
Frecuencia del núcleo | Boost: 2715 MHz |
Memoria de vídeo | 16 GB GDDR7 |
Velocidad de memoria | 30 Gbps |
Interfaz de memoria | 256 bits |
Ancho de banda | 960 GB/s |
Bus | PCI Express 5.0 x16 |
Resolución máxima digital | 8K @ 165 Hz (DP 2.1 UHBR20 con DSC) |
Salidas | 3 x DisplayPort 2.1b, 1 x HDMI 2.1b |
Soporte HDR | Sí (12-bit HDR) |
Codificación/Decodificación | AV1, MV-HEVC, 4:2:2, doble NVENC/NVDEC |
Dimensiones | 320 x 150 x 58 mm |
Peso | 1885 g |
Slot | 3 slots |
Consumo máximo | 360 W (hasta 400 W manual) |
Conector de energía | 1 x 16 pines (12VHPWR) |
PSU recomendada | 850 W |
Iluminación RGB | No |
Refrigeración | Vapor Chamber + 6 heatpipes, diseño dual-axial flow-through |
Software | MSI Center, GeForce Game Ready Driver, Studio Driver (descarga) |
Embalaje y accesorios
El embalaje de la MSI RTX 5080 Expert OC sigue la línea elegante y sobria de la serie Expert. La caja es robusta, con un acabado en tonos oscuros y detalles dorados que combinan perfectamente con el diseño de la tarjeta. En la parte frontal destaca una gran imagen del modelo y el logotipo de NVIDIA GeForce RTX. Si nos vamos a la parte trasera encontramos especificaciones clave y las tecnologías soportadas.
En el interior, la gráfica viene perfectamente protegida en espuma densa y envuelta en una bolsa antiestática. Acompañando al producto, encontramos:
- Guía de instalación rápida y documentación básica.
- Adaptador de corriente 16 pines 12VHPWR a 3 x 8 pines PCIe para usuarios con fuentes más antiguas.
- Tarjeta de agradecimiento por la compra de MSI (detalle habitual en sus modelos premium).
No incluye soporte anti-sag (aunque por peso podría ser útil) ni extras como cables DisplayPort o HDMI.
Diseño y construcción

La MSI RTX 5080 Expert OC es una tarjeta que entra por los ojos desde el primer momento. Su estética está pensada para quienes buscan un acabado premium y sobrio. Su estilo recuerda a las Founders Edition de NVIDIA, pero con el toque exclusivo de MSI. El armazón está fabricado íntegramente en metal de alta calidad, con un acabado mate dorado.
Su construcción es realmente sólida, y no es para menos: mide 320 mm de largo, 150 mm de alto y 58 mm de grosor, ocupando tres slots completos en la caja. El peso se va hasta los 1,88 kg, con lo que nuestras impresiones son de un producto de alta gama.
En cuanto a refrigeración, el frontal está dominado por dos ventiladores de gran diámetro (aprox. 110-115 mm cada uno) en configuración dual-axial flow-through. Esto significa que uno expulsa aire caliente hacia fuera y el otro lo hace atravesar la tarjeta. Ambos ventiladores están optimizados para generar un flujo de aire con bajo nivel de ruido. Dentro se esconde un sistema de Vapor Chamber combinado con seis heatpipes que disipan el calor del GPU, la memoria y el VRM de forma uniforme. No incluye iluminación RGB en ninguna zona, algo que refuerza su enfoque profesional y discreto.

En la parte trasera, el backplate también es de metal grueso, pintado en negro mate y con refuerzos. Aporta la rigidez necesaria para evitar que la tarjeta se doble con el tiempo. Además, tiene aperturas estratégicas que ayudan al flujo de aire, ya que parte del calor generado atraviesa la PCB y sale por la parte trasera gracias al diseño abierto.
Salidas de video

En la MSI RTX 5080 Expert OC, el apartado de salidas de vídeo está pensado para sacar todo el jugo a la arquitectura Blackwell y a su nuevo motor de visualización. Tenemos un total de cuatro conectores, distribuidos así:
- 3 x DisplayPort 2.1b con soporte UHBR20, lo que significa que cada uno puede manejar 8K a 165 Hz o 4K a 480 Hz con HDR de 12 bits usando Display Stream Compression (DSC).
- 1 x HDMI 2.1b, también con soporte para 4K a 240 Hz o 8K a 60 Hz HDR, compatible con las últimas funciones como VRR (Variable Refresh Rate) y ALLM (Auto Low Latency Mode), ideal para juegos y vídeo.
Todas las salidas soportan HDR de 12 bits, y la compatibilidad con DSC permite trabajar con resoluciones y frecuencias muy altas sin necesidad de usar múltiples cables. Esto es especialmente útil para creadores que trabajen con monitores profesionales de alta resolución o gamers que quieran exprimir al máximo pantallas de alta tasa de refresco.
Además, el hecho de incluir DisplayPort 2.1b la pone muy por delante de gráficas que aún usan DP 1.4a, garantizando que no se quede obsoleta cuando empiecen a llegar más monitores con resoluciones extremas y tasas de refresco elevadas.
Chipset RTX 5080

La nueva NVIDIA GeForce RTX 5080 de 16 GB se posiciona como una de las gráficas más potentes dentro de la gama entusiasta, equipada con el núcleo GB203 completamente desbloqueado, lo que significa que cuenta con 10 752 CUDA Cores y 84 SM activos. Basada en la arquitectura Blackwell y fabricada con el proceso TSMC 4N, esta GPU no solo destaca en juegos 4K con ajustes ultra y ray tracing, sino que también está optimizada para tareas de creación de contenido gracias a sus 336 Tensor Cores de quinta generación con soporte para neural rendering y DLSS 4 con Multi Frame Generation, alcanzando un nivel de IA que roza los 1 000 AI TOPS. Además, integra 84 RT Cores de cuarta generación, que reducen drásticamente el coste de rendimiento al activar el trazado de rayos, incluso con geometrías muy complejas.
En el apartado de memoria, la RTX 5080 monta 16 GB de GDDR7 a 30 Gbps sobre una interfaz de 256 bits, logrando un impresionante ancho de banda de 960 GB/s, ideal para cargas gráficas pesadas y escenarios profesionales. También ofrece 336 TMUs y 112 ROPs, y en esta versión MSI Expert OC alcanza una frecuencia boost de 2,715 GHz de fábrica, por encima del modelo de referencia. Todo ello con un consumo máximo de 360 W, que puede ampliarse hasta 400 W en ajustes manuales, y con soporte completo para tecnologías de última generación como ray reconstruction, AV1, DisplayPort 2.1b UHBR20 y codificación/decodificación profesional.
Expert OC vs Founders Edition
Frente a la Founders Edition, la MSI RTX 5080 Expert OC no solo gana en estética y materiales premium, sino que también ofrece un overclock de fábrica que eleva su frecuencia boost de 2,617 MHz a 2,715 MHz, lo que se traduce en un pequeño pero consistente extra de rendimiento. A nivel de silicio, ambas comparten el mismo núcleo GB203 y los 16 GB de memoria GDDR7, pero la Expert OC se beneficia de un sistema de refrigeración mejorado con Vapor Chamber y seis heatpipes, lo que le permite mantener temperaturas más contenidas bajo carga sostenida. En comparación con la RTX 5090, la RTX 5080 queda un escalón por debajo en número de núcleos y ancho de banda —32 GB GDDR7 y 512 bits frente a sus 16 GB y 256 bits—, pero ofrece un rendimiento sobresaliente en 4K y un precio mucho más atractivo.
DLSS 4

La NVIDIA GeForce RTX 5080 implementa DLSS 4, una evolución clave donde las redes neuronales convolucionales (CNN) de generaciones anteriores han sido reemplazadas por modelos Transformer, duplicando la capacidad de análisis visual y mejorando notablemente la nitidez de imagen, la estabilidad de texturas y la eliminación de ghosting.
Gracias a esta tecnología, la GPU puede generar hasta tres fotogramas por IA por cada uno renderizado de forma tradicional, multiplicando el rendimiento frente a DLSS 3 + Frame Generation presente en la RTX 4080. Esta función, denominada Multi Frame Generation (MFG), es uno de los pilares de la arquitectura Blackwell y permite alcanzar tasas de refresco muy elevadas incluso en 4K con ray tracing activado.
El modelo Transformer también mejora la reconstrucción de imagen con Ray Reconstruction, analizando cada píxel en su contexto y ofreciendo más detalle, especialmente en títulos exigentes como Alan Wake II o Cyberpunk 2077. Frente a Ada Lovelace, la ganancia en estabilidad y calidad de imagen es evidente, sobre todo en escenas con iluminación compleja.
NVIDIA Reflex 2

La RTX 5080 también incluye NVIDIA Reflex 2, una evolución que introduce la tecnología Frame Warp, capaz de reducir la latencia hasta en un 75% respecto a no usar Reflex. Este sistema ajusta dinámicamente el fotograma justo antes de mostrarse, en función de la última entrada del ratón o del mando, ofreciendo una experiencia ultra responsiva en shooters competitivos. En comparación con la RTX 4080, los avances en Frame Warp y la integración con MFG hacen que la experiencia sea aún más fluida y consistente.
Tensor Cores de 5ª generación
La arquitectura Blackwell de la RTX 5080 integra 336 Tensor Cores de quinta generación, manteniendo compatibilidad con formatos anteriores (FP16, BF16, TF32, INT8, INT4) y añadiendo soporte para FP4 y FP6, además de la segunda generación del Motor Transformer FP8. El soporte para FP4 es especialmente importante, ya que reduce drásticamente el consumo de memoria de modelos de IA generativa sin perder calidad.

Por ejemplo, un modelo como FLUX.dev, que en FP16 requiere 23 GB de VRAM, ahora puede ejecutarse con menos de 10 GB usando FP4, liberando memoria para otras tareas y mejorando la eficiencia. Frente a la RTX 4080, los Tensor Cores de Blackwell ofrecen no solo más potencia, sino un rango más amplio de formatos para cargas de trabajo profesionales y de IA.
RT Cores de 4ª generación

Los 84 RT Cores de cuarta generación en la RTX 5080 duplican el rendimiento en pruebas de intersección rayo-triángulo frente a Ada Lovelace y añaden mejoras clave como el Motor de Intersección de Clusters de Triángulos y el soporte para Esferas Lineales Barridas (LSS). Estas tecnologías optimizan el renderizado de geometrías complejas, como cabello, follaje o elementos curvos, con mayor eficiencia.
La función Mega Geometry permite un ray tracing de alta fidelidad con sistemas de LOD avanzados como Nanite de Unreal Engine 5. Las nuevas Estructuras de Aceleración a nivel de Cluster (CLAS) pueden manejar hasta 256 triángulos como unidades primitivas, reduciendo la carga de construcción de BVH. Además, la Estructura de Aceleración de Nivel Superior Particionada (PTLAS) permite actualizar solo las partes cambiantes de una escena, lo que mejora el rendimiento en mundos abiertos y dinámicos.
En comparación con la RTX 4080, la mejora es especialmente notable en escenarios de alta densidad geométrica, donde Blackwell reduce tanto el uso de VRAM como los tiempos de cálculo, ofreciendo el doble de rendimiento en trazado de rayos complejo.
Codificadores y decodificadores NVENC / NVDEC
La RTX 5080 integra la novena generación de codificadores NVENC, con un incremento del 5% en calidad en codificación AV1 y HEVC respecto a Ada. Añade soporte para codificación en H.264 y HEVC 4:2:2, así como el nuevo modo AV1 Ultra High Quality (UHQ), pensado para creadores que buscan máxima calidad de grabación o streaming.
Por su parte, el decodificador NVDEC de sexta generación duplica la velocidad en H.264 y añade soporte para HEVC 4:2:2, mejorando la reproducción de vídeo profesional. En cuanto a salidas, mantiene compatibilidad con DisplayPort 2.1b UHBR20 y HDMI 2.1b, permitiendo resoluciones de 8K a 165 Hz o 4K a 480 Hz con compresión DSC, algo que la RTX 4080 no puede alcanzar por sus limitaciones en DisplayPort 1.4a.
VRM de la MSI RTX 5080 Expert OC
La MSI RTX 5080 Expert OC cuenta con un sistema de alimentación de primer nivel pensado para garantizar estabilidad bajo cargas extremas y overclock sostenido. El VRM del GPU se compone de 15 fases gestionadas por el controlador Monolithic Power Systems MP29816, con cada fase equipada con DrMOS MP87993 de 50 A. Para la memoria GDDR7, MSI ha implementado un VRM independiente de 3 fases controlado por un Monolithic MP2988, también con MOSFETs MP87993, lo que asegura un suministro limpio y constante para mantener los 30 Gbps de velocidad sin caídas térmicas.
El PCB presenta un diseño denso y muy ordenado, con ocho chips de memoria Samsung GDDR7 K4VAF325ZC-SC32 clasificados para 32 Gbps, aunque configurados a 30 Gbps por balance entre rendimiento y temperatura. En el centro, el núcleo GB203 fabricado en TSMC 4N (5 nm) mide 378 mm² e integra 45,6 mil millones de transistores.
Radiador y backplate

La MSI RTX 5080 Expert OC emplea un radiador de diseño avanzado que combina Vapor Chamber y seis heatpipes de cobre niquelado para garantizar que el calor se distribuya de forma uniforme. La Vapor Chamber está en contacto directo con el núcleo GB203, los chips de memoria GDDR7 y la zona del VRM, de modo que no hay puntos calientes aislados. Los heatpipes recorren toda la superficie del radiador, trasladando el calor hacia las aletas de aluminio de alta densidad, optimizadas para que el flujo de aire de los ventiladores las atraviese con la menor resistencia posible.
El conjunto está diseñado para el sistema dual-axial flow-through de la Expert OC: un ventilador frontal que impulsa aire a través del disipador y un ventilador trasero, situado en la cara del backplate, que expulsa el aire caliente fuera del chasis o hacia el flujo general del sistema. Esta configuración no solo mejora la disipación térmica bajo carga sostenida. También ayuda a reducir el ruido, ya que los ventiladores no necesitan girar a máximas RPM para mantener temperaturas óptimas.
Backplate

El backplate de la MSI RTX 5080 Expert OC está fabricado en metal grueso con acabado negro mat. Cumple además una doble función: refuerza la estructura para evitar torsiones en una tarjeta de 1,88 kg y ayuda a la disipación pasiva del calor, especialmente en la zona de las memorias y el VRM. Su diseño incluye aberturas estratégicas que permiten que el aire del ventilador trasero fluya a través del disipador, mejorando la refrigeración general. Además, puede retirarse de forma independiente al radiador principal, lo que facilita el mantenimiento y la limpieza.
Expert OC vs Founder Edition
Característica | MSI RTX 5080 Expert OC | NVIDIA RTX 5080 Founders Edition |
---|---|---|
Radiador | Vapor Chamber + 6 heatpipes de cobre niquelado, aletas de alta densidad a lo largo de los 320 mm de la tarjeta. | Vapor Chamber de gran tamaño sin heatpipes visibles, diseño optimizado para flujo directo. |
Ventiladores | 2 ventiladores grandes (frontal y trasero), configuración dual-axial flow-through optimizada para menor ruido y mejor disipación. | 2 ventiladores en configuración dual-axial flow-through, con diseño patentado de aspas y perfil más fino. |
Cobertura de refrigeración | Cubre GPU, VRM y memorias, con contacto directo mediante Vapor Chamber y pads térmicos de alta calidad. | Cubre GPU y memorias, VRM refrigerado por pads térmicos y contacto indirecto. |
Backplate | Metal grueso negro mate, con aberturas para paso de aire y disipación pasiva; desmontable de forma independiente al radiador. | Metal de grosor medio, con ranuras para paso de aire; integrado con la estructura principal. |
Mantenimiento | Carcasa frontal y backplate desmontables sin retirar el disipador, facilitando limpieza y sustitución de piezas. | Desmontaje completo necesario para acceder a PCB y radiador. |
Estética | Acabado metálico dorado mate, sin RGB, aspecto profesional y premium. | Acabado en aluminio cepillado con combinación gris/negro, sin RGB. |
Rendimiento
Para nuestras pruebas de rendimiento utilizamos un banco de pruebas abierto OpenBenchTable, en una sala con temperatura ambiente estable de 24 °C y sin restricciones de flujo de aire, asegurando así que la tarjeta opere en las mejores condiciones térmicas posibles y que los resultados sean consistentes. El equipo de test está pensado para no generar cuellos de botella y exprimir todo el potencial de la MSI RTX 5080 Expert OC.
Componente | Descripción |
---|---|
GPU | MSI RTX 5080 16G EXPERT OC |
CPU | AMD RYZEN 7 9800X3D |
MOTHERBOARD | MSI MPG X870E CARBON WIFI |
PSU | MSI MAG A750GL PCE5 II |
TORRE | OPENBENCHTABLE |
SSD | CORSAIR MP600 PRO |
Refrigeración | EKWB PHOENIX MLC 240 |
Resultados
En términos sencillos, la MSI RTX 5080 16G Expert OC es una tarjeta que rinde muy bien tanto en juegos como en tareas de productividad, quedando justo por debajo de las tope de gama como la RTX 5090 o la RTX 4090, pero muy por encima de modelos como la RTX 5070 Ti o la RX 7900 XTX. En títulos exigentes con trazado de rayos como Alan Wake 2 o Cyberpunk 2077, consigue mantener altas tasas de FPS en 1440p y sigue siendo muy jugable en 4K con ajustes altos, algo que en modelos inferiores empieza a costar. Además, en benchmarks como Port Royal o Speedway, se coloca en un sólido tercer puesto general, demostrando que está diseñada para aguantar los juegos más pesados durante varios años.
En productividad, los resultados en Blender y otros tests sintéticos muestran que es capaz de manejar proyectos 3D complejos con gran soltura, quedando bastante cerca de la RTX 5090 en algunas cargas y superando con claridad a cualquier GPU de la generación anterior que no sea gama entusiasta. Esto la convierte en una opción muy atractiva para creadores de contenido que trabajen con renderizado, edición de vídeo 8K o simulaciones pesadas, sin tener que dar el salto a una tarjeta extrema en precio y consumo.
Si miramos el panorama global, la RTX 5080 16G Expert OC ofrece un equilibrio muy bueno: rendimiento gaming de primer nivel, potencia de sobra para productividad y un consumo bastante contenido para lo que ofrece, situándose en 451 W frente a los 566 W de la 5090. Es ideal para quienes buscan una GPU que pueda con todo, pero no quieran lidiar con el calor, el tamaño y el coste energético de la gama más alta.
Conclusiones MSI RTX 5080 Expert OC
La MSI RTX 5080 16G Expert OC se presenta como una de las tarjetas gráficas más equilibradas de la gama alta actual, combinando un rendimiento sobresaliente en juegos y productividad con un diseño de refrigeración muy eficiente. Su sistema de doble ventilador en configuración dual-axial flow-through, junto con la Vapor Chamber y heatpipes de cobre niquelado, le permite mantener temperaturas controladas incluso en cargas prolongadas. Además, su construcción premium, con backplate metálico funcional y acabados en dorado, aporta un plus de estética y robustez que la distingue claramente de otras opciones del mercado.
En cuanto a potencia bruta, la RTX 5080 se sitúa justo por debajo de las RTX 5090 y 4090, pero muy por encima de modelos como la RTX 4080 o la RX 7900 XTX en la mayoría de pruebas. Esto significa que ofrece fluidez total en 4K con trazado de rayos y tecnologías como DLSS 4, Multi Frame Generation y Ray Reconstruction, garantizando una experiencia visual impecable en los títulos más exigentes. Su consumo de 451 W, más contenido que el de la 5090, también es un punto a favor para quienes buscan un equilibrio entre potencia y eficiencia.
En el momento de redactar esta review, su precio ronda los 1.549 €, colocándose como una opción premium pero más asequible que la RTX 5090. Si buscas alternativas, la RTX 4080 Super puede ser una opción si quieres ahorrar algo sacrificando rendimiento, mientras que la RX 7900 XTX ofrece un excelente desempeño en rasterización, pero se queda atrás en ray tracing y tecnologías de IA.
La MSI RTX 5080 Expert OC combina un diseño premium con un sistema de refrigeración robusto y un rendimiento sobresaliente tanto en juegos como en productividad. En 4K ofrece tasas de FPS muy sólidas, con un consumo moderado para su potencia. Destaca frente a modelos cercanos como la RTX 5070 Ti y 4080 Super, aunque queda por debajo de la 5090 en escenarios extremos. Su precio, alrededor de 1.549 €, la posiciona como una opción atractiva para quienes buscan equilibrio entre potencia y eficiencia. Ideal para creadores y gamers que desean exprimir el ray tracing y la IA en sus proyectos y juegos.
Pros
- Rendimiento excelente en 4K
- Diseño premium
- Refrigeración eficiente y silenciosa
- DLSS 4 y Ray Reconstruction
Cons
- Precio elevado
- Ocupa tres slots
- Consumo alto
- Rendimiento
- Refrigeración
- Consumo
- Diseño y construcción
- Precio/rendimiento