Olvídate de los teclados gaming genéricos: el MSI Forge GK600 TKL Wireless llega pisando fuerte con una mezcla explosiva de estética minimalista, prestaciones de gama alta y detalles propios de un modelo custom. No es solo cuestión de que luzca bien en el escritorio. Es acerca de cómo su triple conectividad, sus switches lineales hot-swap y esas seis capas de amortiguación transforman la experiencia de tecleo. Esta se convierte en algo suave, silencioso y preciso. Y para rematar, añade una pantalla integrada que no es un adorno, sino una herramienta que te mantiene siempre al tanto del estado del teclado. Aquí no hablamos de un simple periférico, sino de un compañero de batalla que puede cambiar tu forma de jugar y trabajar.
Especificación | Detalle |
---|---|
Modelo | MSI Forge GK600 TKL Wireless |
Tipo de teclado | Mecánico inalámbrico Tenkeyless (TKL) |
Interruptores | Mecánicos lineales hot-swap de 5 pines |
Construcción | Chasis minimalista blanco con 6 capas de amortiguación interna |
Conectividad | 2.4 GHz, Bluetooth y USB-C |
Distribución | Española (ISO) sin teclado numérico |
Iluminación | RGB personalizable con 20 efectos y 5 niveles de velocidad/brillo |
Funciones adicionales | Pantalla LCD de 1,06″, teclas multimedia y de acceso rápido |
Tecnología antighosting | N-Key Rollover y 100% anti-ghosting |
Autonomía | Hasta 20 días sin retroiluminación (batería de 4000 mAh) |
Software | MSI Center (perfiles, macros e iluminación) |
Dimensiones | Aprox. 360 x 140 x 40 mm |
Peso | Aprox. 900 g |
Compatibilidad | Windows, macOS, Android, iOS |
Embalaje y accesorios
El embalaje del MSI Forge GK600 TKL Wireless sigue la línea de otros periféricos premium de MSI: una caja compacta, pero resistente, con una estética limpia en tonos blancos y grises, en la que destaca una gran imagen del teclado en la parte frontal. En el lateral y la parte trasera tienes un repaso rápido de sus características clave, como la triple conectividad, la pantalla LCD de 1,06″ o los switches hot-swap. Todo muy visual y fácil de identificar antes incluso de abrirlo.
Al retirar la tapa, el teclado llega perfectamente protegido por un plástico translúcido y encajado en un molde de cartón rígido, lo que evita que se mueva o reciba golpes durante el transporte. MSI también añade una funda protectora para el cable, y todo el interior transmite esa sensación de producto cuidado.

En cuanto a accesorios, dentro encontrarás:
- Cable USB-C mallado para carga y uso cableado, con buena flexibilidad.
- Dongle USB de 2,4 GHz guardado en un pequeño compartimento del teclado.
- Extractor de keycaps y extractor de switches, algo que me encanta porque fomenta que el usuario personalice y mantenga el teclado sin tener que buscar herramientas aparte.
- Manual rápido y documentación de garantía.
No es un alarde de extras, pero sí lo justo y bien pensado: todo lo que necesitas para sacarlo de la caja y empezar a usarlo, además de las herramientas para que lo adaptes a tu gusto desde el primer día.
Diseño y construcción del MSI Forge GK600 TKL Wireless

El MSI Forge GK600 TKL Wireless es de esos teclados que transmite un aire distinto. Tiene un diseño minimalista y limpio, con un acabado en blanco que rompe con la típica estética negra y agresiva de muchos modelos gaming. Ese look más “custom” no solo es bonito, sino que lo hace encajar tanto en setups de batalla como en entornos más sobrios o de trabajo.
En cuanto a construcción, MSI ha optado por un chasis sólido con refuerzos internos y nada de crujidos al manipularlo. La parte superior es de plástico rígido de buena calidad, mientras que el interior esconde hasta 6 capas de amortiguación —espumas y juntas— que suavizan el sonido y aportan una experiencia de tecleo más premium. No es habitual ver tanto cuidado en la insonorización en un teclado de marca grande, y aquí es uno de sus puntos más fuertes.
Las dimensiones rondan los 360 x 140 x 40 mm y el peso es de unos 900 gramos, lo que le da un equilibrio perfecto entre portabilidad y estabilidad en la mesa. No se siente endeble, y la base antideslizante con gomas bien posicionadas evita que se mueva aunque te emociones en plena partida.
En la parte inferior, encontramos patas retráctiles de doble posición, lo que te permite elegir entre tres ángulos de inclinación: plano, medio o alto. Esto es un detalle clave para adaptarlo a tu ergonomía, sobre todo si alternas entre escritura y gaming.
Y llegamos al detalle que todos os fijais, que es la pantalla LCD de 1,06″ en la esquina superior derecha. No es puro postureo: ahí puedes ver el nivel de batería, el modo de conexión, el perfil de iluminación y hasta el brillo, todo sin abrir software.
Conectividad

La conectividad del MSI Forge GK600 TKL Wireless es uno de sus grandes puntos fuertes porque está pensada para que puedas usarlo prácticamente en cualquier situación y con cualquier dispositivo.
Ofrece triple conexión:
- USB-C por cable, ideal para uso fijo en escritorio o cuando quieras evitar cualquier latencia, además de permitirte cargar la batería mientras juegas o trabajas.
- 2,4 GHz con dongle USB, su modo inalámbrico más rápido y estable, perfecto para gaming competitivo gracias a su baja latencia y respuesta instantánea.
- Bluetooth, que te da la libertad de conectarlo a portátiles, tablets, móviles o incluso televisores, sin depender de puertos USB.
Cambiar entre modos es algo complicado por su selector rápido, ya que se encuentra en la tapa inferior y tienes que voltear el teclado. La pantalla LCD en la esquina superior derecha te indica en todo momento el tipo de conexión que estás usando.
Polling rate
El MSI Forge GK600 TKL Wireless mantiene un polling rate de 1000 Hz tanto en modo cableado como en su conexión inalámbrica de 2,4 GHz, lo que significa que envía información al PC cada 1 milisegundo.
En la práctica, esto se traduce en una latencia imperceptible para el ojo humano y una respuesta inmediata, algo fundamental si lo usas para juegos competitivos o simplemente quieres que cada pulsación se registre al instante.
En el modo Bluetooth, como en prácticamente todos los teclados, la tasa de sondeo es menor (normalmente en torno a 125 Hz), ya que está más orientado a compatibilidad y ahorro de energía que a rendimiento extremo. Por eso, si buscas la máxima velocidad, el modo por cable o 2,4 GHz es la opción a elegir.
Keycaps

Los keycaps del MSI Forge GK600 TKL Wireless son uno de sus elementos más cuidados, con un enfoque que se acerca al mundo de los teclados custom. Están fabricados en PBT, un plástico de alta calidad muy resistente al desgaste, que evita el brillo y la pérdida de textura incluso tras un uso intensivo, algo que se agradece en sesiones largas de escritura o gaming.
El proceso usado es sublimación térmica (dye-sub), que imprime las leyendas dentro del material para que no se borren con el tiempo. Aunque no alcanza la robustez del doble inyección (double-shot), este método ofrece un acabado mate y texturizado con un tacto agradable y buen agarre.
En cuanto a estética, MSI ha optado por un diseño tricolor: teclas principales en blanco, modificadoras en gris suave y algunas teclas especiales con un toque de color. Esto rompe la monotonía y recuerda a muchos teclados personalizados de gama alta.

El perfil OEM ofrece una ligera curvatura y altura escalonada, cómoda para escribir y jugar. Gracias al sistema hot-swap de 5 pines, cambiar los keycaps es fácil y seguro, y el teclado incluye su propio extractor para no depender de herramientas externas.
La tipografía usada para las leyendas es limpia y moderna, sin excesos estéticos “gaming”, lo que refuerza su apariencia premium. Eso sí, al no ser shine-through (transparentes al paso de luz), el RGB no ilumina las letras, sino que crea un halo alrededor de cada tecla, aportando un efecto ambiental más elegante y menos llamativo.
Rendimiento

En el MSI Forge GK600 TKL Wireless, el rendimiento está marcado por sus switches mecánicos lineales hot-swap de 5 pines, que ofrecen una pulsación suave y consistente, ideal tanto para gaming rápido como para escritura prolongada.
Estos interruptores cuentan con una fuerza de actuación de unos 45 g, lo que los hace ligeros y cómodos para sesiones largas sin provocar fatiga. El recorrido total ronda los 4,0 mm, con un punto de actuación a los 2,0 mm, lo que garantiza que cada pulsación se registre con rapidez, pero sin riesgo de activar teclas por accidente con un toque leve. Al ser lineales, no hay clic audible ni sensación táctil marcada: la pulsación es limpia de principio a fin.
El teclado incorpora seis capas de amortiguación interna entre la placa, los switches y la carcasa, lo que suaviza aún más el sonido y reduce las vibraciones. Esto, combinado con el carácter silencioso de los lineales, da como resultado un tecleo con un tono grave y controlado, muy alejado del típico “clack” metálico de otros modelos gaming.
Gracias al sistema hot-swap, puedes extraer e instalar switches sin soldar, abriendo la puerta a personalizar el tacto y sonido a tu gusto con cualquier switch compatible de 5 pines. El propio teclado incluye herramienta extractora para facilitar el cambio.
En el apartado de rendimiento puro, la combinación de estos switches, el polling rate de 1000 Hz y la conexión inalámbrica de 2,4 GHz con latencia mínima asegura una respuesta instantánea en juegos competitivos. En escritura, la suavidad y estabilidad de las teclas ayudan a mantener velocidad y precisión, reduciendo errores y mejorando la comodidad general.
Experiencia de uso
El MSI Forge GK600 TKL Wireless muestra que la suavidad de sus switches lineales y el tacto sólido de los keycaps PBT transmiten una sensación premium que se nota en cada pulsación.
En escritura, la combinación de fuerza de actuación ligera (45 g), punto de activación rápido (2 mm) y amortiguación interna hace que puedas teclear durante horas sin fatiga y sin el ruido estridente típico de otros mecánicos. El sonido es más grave y controlado, lo que lo hace agradable incluso en entornos compartidos.
En juegos, el teclado brilla gracias a su polling rate de 1000 Hz y la conexión inalámbrica de 2,4 GHz con latencia prácticamente nula. Las pulsaciones se registran al instante, y el formato Tenkeyless (TKL) libera espacio para mover el ratón con mayor comodidad, algo que se agradece en shooters o MOBAs.
La pantalla LCD integrada es más útil de lo que parece: te muestra batería, modo de conexión, perfil activo y hasta ajustes de iluminación sin tener que abrir el software. Esto agiliza mucho el uso diario y evita interrupciones en mitad de una partida o sesión de trabajo.
En cuanto a ergonomía, las patas ajustables en dos alturas, el perfil OEM y la estabilidad de la base antideslizante permiten encontrar fácilmente una posición cómoda. Igual sería aun más comodo con un reposamuñecas, más que nada por su altura, al menos para mi que noto como tengo que levantar las muñecas.
Conclusiones MSI Forge GK600 TKL Wireless
El MSI Forge GK600 TKL Wireless es un teclado que combina lo mejor de un periférico gaming de marca reconocida con detalles de un custom. Su diseño limpio en blanco, los keycaps PBT tricolor, las seis capas de amortiguación y los switches lineales hot-swap hacen que la experiencia de tecleo sea suave, silenciosa y muy agradable.
En el apartado técnico, ofrece triple conectividad (USB-C, 2,4 GHz y Bluetooth) y polling rate de 1000 Hz en cable e inalámbrico rápido. Además de una pantalla LCD integrada que facilita el control sin depender siempre del software. El formato Tenkeyless libera espacio en el escritorio y lo hace más cómodo para juegos, manteniendo la portabilidad. Aunque si hubiera incluido un reposamuñecas su uso prolongado no cansa tanto las muñecas.
Su autonomía de hasta 20 días sin iluminación es más que suficiente para uso diario, y poder cargarlo mientras lo usas evita interrupciones. En el lado negativo, los keycaps no son shine-through, por lo que el RGB no atraviesa las leyendas, y el precio es algo elevado para ser un modelo de marca tradicional.
En España, ronda los 79 €, posicionándose en la gama media-alta del segmento inalámbrico. Por ese precio compite con modelos como el Keychron K8 Pro (más orientado al mundo custom y con keycaps shine-through) o el Logitech G915 TKL (perfil bajo y más delgado, pero sin hot-swap). Si buscas algo más económico, el Royal Kludge RK84 ofrece triple conexión y hot-swap, aunque con materiales más modestos.
Puedes seguir a HardwarePremium en Facebook, Twitter (X), Instagram, Threads, BlueSky o Youtube. También puedes consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.

El MSI Forge GK600 TKL Wireless es un teclado mecánico que combina estética cuidada y rendimiento sólido. Sus keycaps PBT tricolor, switches lineales hot-swap y seis capas de amortiguación ofrecen una experiencia de tecleo suave, silenciosa y precisa. La triple conectividad, el polling rate de 1000 Hz y la pantalla LCD integrada lo hacen versátil y cómodo para cualquier uso. Aunque su RGB no atraviesa las leyendas y su precio ronda los 79 €, ofrece una calidad y sensaciones cercanas a un teclado custom, respaldado por la fiabilidad de MSI. Ideal para quienes buscan un equilibrio entre diseño, funcionalidad y durabilidad.
Pros
- Diseño minimalista en blanco con estética cercana a teclados custom
- Keycaps PBT tricolor de alta calidad y gran durabilidad
- Switches lineales hot-swap de 5 pines, suaves y silenciosos
- Seis capas de amortiguación para mejor sonido y tacto
- Triple conectividad: USB-C, 2,4 GHz y Bluetooth
- Pantalla LCD integrada para información y ajustes rápidos
- Autonomía de hasta 20 días sin retroiluminación
Cons
- Precio algo elevado frente a alternativas con funciones similares
- Sin versión con otros tipos de switches de serie
- Diseño y construcción
- Ergonomía
- Rendimiento
- Precio