Trust ha sabido posicionarse con propuestas funcionales y accesibles. Su línea Ayda ha sido bien recibida por quienes buscan comodidad, claridad de audio y una estética discreta para el entorno laboral o educativo. Ahora, con el lanzamiento de los Trust Ayda Max USB ENC, la marca promete una evolución natural de su modelo base, incorporando mejoras en ergonomía, conectividad y cancelación de ruido.

Este nuevo modelo llega con diseño circumaural, micrófono con cancelación de ruido ambiental (ENC) y conexión USB-A, apuntando directamente a usuarios que priorizan llamadas nítidas y largas jornadas frente al ordenador. Pero… ¿logra realmente justificar su apellido “Max”? En esta reseña, analizamos en profundidad si este modelo es una verdadera mejora o simplemente una iteración con más nombre que novedades.

ComponenteEspecificaciones
Diseño– Tipo de casco: Over ear
– Material: Plástico ABS reciclado en un 85%
Drivers– Diámetro: 40 mm (neodimio)
– Nivel de presión del sonido: 95 dB
– Respuesta de frecuencia: 20 – 20.000 Hz
Micrófono– Tipo: Direccionable
– Patrón: Unidireccional
Conectividad– USB-C
– USB-A (mediante adaptador C a A)
Controles– Rueda integrada para ajustar el volumen
Peso y Dimensiones– Peso: 177 g
– Ajuste: Diadema ajustable
Compatibilidad– Windows, MacOS
Contenido Adicional– Filtro anti-pop para el micrófono
– Guía rápida y documentación
– Adaptador USB-C a USB-A
Precio– 39,99 €

Embalaje

El embalaje de los Trust Ayda Max USB-ENC apuesta por una presentación sobria, en línea con el enfoque de su línea para oficina. La caja transmite de forma clara el mensaje principal del producto: auriculares USB con micrófono ENC pensados para videollamadas. Esto se logra gracias al uso de tipografía en negrita, iconografía simple y un diseño frontal limpio, donde el render del producto ocupa un lugar protagonista.

En el lateral derecho encontramos un resumen visual de las características más importantes, como el control de volumen integrado, el micrófono abatible con función de silenciamiento y las almohadillas circumaurales. La parte trasera amplía esta información con descripciones en varios idiomas y menciona además el compromiso medioambiental de la marca: se señala explícitamente que el embalaje está fabricado con materiales reciclados en un 65%.

El interior, por su parte, mantiene esa línea de austeridad: el producto viene encajado en una bandeja de cartón reciclado sin plásticos innecesarios. Aunque este enfoque minimalista resulta positivo desde el punto de vista ecológico, puede dejar una primera impresión algo pobre en comparación con presentaciones de otras marcas (o incluso la propia marca). Solo tiene lo justo y necesario.

Accesorios

El contenido del paquete de los Trust Ayda Max USB-ENC no deja margen para sorpresas: la marca opta por una dotación extremadamente básica. A nivel de accesorios, esto se traduce en un conjunto mínimo y directo al grano.

En primer lugar, se incluye una guía de usuario ilustrada y una hoja de documentación legal y de conformidad. Este material ofrece una introducción rápida al funcionamiento del auricular, su conexión USB y los controles integrados, aunque sin entrar en detalles técnicos profundos.

También se proporciona un adaptador de USB-C a USB-A, lo cual se agradece, ya que permite una compatibilidad inmediata tanto con ordenadores modernos como con equipos más antiguos. Este pequeño detalle aporta versatilidad sin necesidad de adquirir adaptadores por separado.

Por último, el filtro anti-pop ya viene preinstalado en el micrófono, lo que mejora la captación de voz en llamadas y reuniones al reducir explosiones sonoras. Además, es desmontable y muy fácil de retirar.

Diseño y construcción de los Trust Ayda Max USB-ENC

El conjunto ofrece un acabado en negro mate, sin brillos ni extravagancias. Un producto que claramente apunta al entorno laboral o educativo, no al gaming o al ocio multimedia.

Uno de los puntos más destacables del diseño es su micrófono abatible, que no solo permite colocarlo en la posición deseada, sino que activa el silenciamiento automáticamente al plegarlo hacia arriba. Este detalle, aunque común en modelos más caros, aporta un extra de comodidad al usuario y elimina la necesidad de botones dedicados al mute.

En el auricular derecho se esconde otro pequeño acierto: una rueda de volumen disimulada en el diseño exterior, casi imperceptible a simple vista. Aunque no cuenta con retroalimentación sonora o visual, el dial es fácil de girar y ofrece suficiente resistencia como para evitar cambios accidentales durante su uso. Este tipo de integración minimalista aporta limpieza al diseño y evita la presencia de cables o controles colgantes.

En cuanto a materiales, Trust combina una estructura plástica sólida pero ligera con una diadema reforzada y almohadillada. La parte superior está recubierta de tejido transpirable, lo que mejora la comodidad en sesiones prolongadas. Las almohadillas circumaurales también están forradas con un material textil acolchado que, aunque más cálido que el cuero sintético, favorece la ventilación y reduce la sudoración.

Eso sí, no todo es perfecto: el ajuste de la diadema es funcional pero algo rígido, y no hay bisagras ni rotación horizontal en los drivers, lo que puede limitar la adaptación ergonómica para algunos usuarios. Además, las orejeras no son extraíbles, lo que complica su limpieza o reemplazo a largo plazo.

Conexiones y botones

Como ya hemos visto anteriormente, el modelo prescinde de botones visibles y apuesta por una solución minimalista, pero bien pensada: una rueda de volumen ubicada en el auricular derecho, perfectamente integrada en la carcasa. Su diseño camuflado casi la hace pasar desapercibida, aunque al tacto es fácil de localizar y ofrece un giro suave con la resistencia justa, evitando subidas o bajadas accidentales.

Otro detalle característico del control es el micrófono abatible, que no solo permite ajustar la posición con total libertad, sino que activa el silenciamiento automáticamente al colocarse en posición vertical. Este sistema “flip-to-mute” elimina la necesidad de botones adicionales o combinaciones de teclado, aportando una solución intuitiva para cortar el audio en mitad de una llamada o reunión. No hay indicadores LED ni alertas sonoras, pero su funcionamiento es inmediato y fiable.

En cuanto a conectividad, los Trust Ayda Max utilizan conexión USB-C como estándar, lo que los hace ideales para equipos modernos como portátiles ultrafinos. Además, incluye un adaptador USB-C a USB-A, ampliando su compatibilidad con ordenadores de sobremesa o portátiles antiguos sin puertos USB-C disponibles.

Rendimiento

En lo que respecta al rendimiento, los Trust Ayda Max USB-ENC ofrecen una experiencia claramente enfocada a la productividad, pero con limitaciones evidentes cuando se le exige algo más. Empezando por la calidad de sonido, los drivers de 40 mm ofrecen una respuesta que puede describirse, sin rodeos, como “muffled”. Los tonos se sienten apagados, como si estuvieran envueltos en una capa de algodón. No hay definición en agudos ni contundencia en graves, lo que hace que el perfil sonoro resulte plano y sin matices.

Este tipo de sonido puede ser suficiente para llamadas, clases online o consumo casual de contenido multimedia, donde la inteligibilidad es más importante que la fidelidad. Sin embargo, en contextos como sesiones de juego, edición de audio o incluso videollamadas de larga duración, esta carencia se vuelve evidente. La experiencia recuerda notablemente al modo USB 2.4 GHz de los Trust GXT 493, donde la compresión y el ancho de banda reducido sacrificaban la riqueza sonora a favor de la estabilidad.

Micrófono

El micrófono, por su parte, hereda ese mismo perfil apagado. Aunque cuenta con cancelación de ruido ambiental (ENC), en las pruebas realizadas la voz del usuario se oye con el mismo efecto «muffled» que los auriculares. En entornos con ruido moderado, la cancelación resulta poco efectiva, dejando escapar sonidos de fondo (como la respiración del propio usuario). Es funcional para reuniones puntuales, pero queda lejos de lo que cabría esperar en un entorno más exigente o profesional.

Comodidad y ergonomía

En cuanto a la comodidad, la experiencia comienza bien: la diadema acolchada y las almohadillas textiles ofrecen una sensación agradable y una presión controlada. Sin embargo, esta buena primera impresión se diluye con el paso del tiempo. La falta de articulación en los drivers y su incapacidad para ajustarse a distintas morfologías craneales provoca puntos de presión fijos que derivan, tras un par de horas de uso, en molestias o incluso dolor de cabeza en usuarios sensibles.

Este problema de ergonomía estructural convierte a los Ayda Max en unos auriculares ideales para sesiones cortas o intermedias, pero no los hace recomendables para quienes pasan largas jornadas frente al ordenador o dependen del confort continuo para su productividad.

Conclusiones Trust Ayda MAX USB-ENC

Los Trust Ayda Max USB-ENC se presentan con un nombre que genera ilusiones. La etiqueta “Max” sugiere mejoras respecto a sus hermanos menores: más calidad, más comodidad, más opciones. Sin embargo, tras un análisis detallado, lo que encontramos es lo contrario: una versión que, lejos de ser superior, representa un paso atrás en varios aspectos.

La calidad de sonido, tanto en los altavoces como en el micrófono, se queda corta. El perfil apagado y sin definición puede ser aceptable para tareas básicas como videollamadas, pero no está a la altura para quien busca una experiencia completa, cómoda y versátil, especialmente si se compara con la versión Ayda ENC Bluetooth, que ofrece mayor ergonomía, mejor rendimiento sonoro y una comodidad más lograda en sesiones prolongadas.

En materia de diseño, los Trust Ayda Max aportan algunos aciertos, como la rueda de volumen integrada y el sistema “flip-to-mute” del micrófono. No obstante, estas buenas ideas no compensan la rigidez de los auriculares, que impide una adaptación ergonómica óptima, provocando molestias tras varias horas de uso. Por otro lado en cuanto a la conectividad, se agradece la inclusión del adaptador USB-A.

En definitiva, estamos ante unos auriculares que cumplen, pero no sorprenden, y que llevan mal puesto su apellido “Max”. Para usuarios que buscan una solución sencilla, con un diseño sobrio y un enfoque exclusivo en tareas de oficina, pueden tener sentido. Pero para cualquiera que espere una mejora sustancial o una evolución frente a los Ayda previos, el resultado no será el que uno podría esperar de una versión teóricamente mejor.

Puedes seguir a HardwarePremium en FacebookTwitter (X)InstagramThreads, BlueSky o Youtube. También puedes consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.

72% Bueno

Los Trust Ayda Max USB-ENC prometen ser una evolución dentro de la gama Ayda, pero sufre de una ejecución que no cumple con las expectativas de una versión “Max”. La calidad de sonido y del micrófono es correcta para tareas básicas, pero presenta un perfil apagado que limita su uso en contextos más exigentes. Aunque incorpora detalles prácticos como el micrófono abatible con función de mute y una rueda de volumen discreta, su diseño rígido y la falta de mejoras reales frente al modelo Bluetooth ENC hacen que se sienta como un paso atrás.

Pros
  1. Micrófono abatible con función de mute automática
  2. Rueda de volumen bien integrada (y camuflada) en el auricular derecho
  3. Incluye adaptador USB-C a USB-A para máxima compatibilidad
  4. Diseño absolutamente ideal para oficina
  5. Materiales textiles transpirables en almohadillas y diadema
Cons
  1. Calidad de sonido y micrófono notablemente apagada
  2. Drivers no ajustables: incomodidad en sesiones largas
  3. Ausencia de mejoras frente al modelo Ayda ENC Bluetooth
  • Calidad de sonido 70 %
  • Calidad de microfono 65 %
  • Comodidad y ergonomía 68 %
  • Conectividad 90 %
  • Calidad de construcción y diseño 75 %
  • Precio 65 %