Con una estética sobria, moderna y minimalista, el Trust Fyda se aleja del ruido para ofrecer justo lo que necesitas: precisión, comodidad y estilo sin complicaciones. Diseñado para quienes valoran tanto la productividad como una experiencia de uso fluida, este modelo demuestra que menos puede ser mucho más.
Fyda llama la atención por su acabado suave al tacto, sus líneas limpias y su construcción sin excesos. Pero bajo esa apariencia discreta se esconde una conectividad fiable, un sensor óptico ajustable y una batería recargable que promete olvidarte de las pilas por mucho tiempo.
Característica | Especificación |
---|---|
Conectividad | RF 2.4 GHz / Bluetooth |
Sensor | 800, 1.200, 1.600, 2.400 DPI |
Botones | 6 |
Polling rate | 255 Hz |
Iluminación | No (Tiene flashes LED para indicar la batería, los DPI asignados y el hecho de que está cargando) |
Memoria interna | No |
Cable | USB-C a USB-A |
Dimensiones | 120 x 81 x 43 mm |
Peso | 108 gramos |
Material | Plástico ABS reciclado en un 50% |
Compatibilidad | Multiplataforma |
Precio | 24,99€ |
Embalaje
La caja del Trust Fyda presenta un diseño limpio, moderno y sin estridencias, alineado con la propuesta minimalista del propio ratón. Predominan los colores blanco, azul oscuro y rojo, lo que facilita la lectura de la información desde cualquier ángulo. Además, la tipografía y los iconos bien definidos permiten entender sus funciones sin necesidad de abrir el paquete.
En el frontal, el producto se muestra con orgullo: el ratón aparece destacado junto al nombre del modelo, su conectividad por Bluetooth, y su característica estrella: multi-dispositivo inalámbrico. También se señala un detalle que marca la diferencia: el 50 % de los plásticos del ratón proceden de materiales reciclados, algo que será especialmente valorado por usuarios comprometidos con el medioambiente.
La parte trasera amplía esta información con un desglose directo de sus prestaciones principales: botón de selección de velocidad con hasta 2400 DPI, forma ergonómica con soporte para el pulgar, batería recargable con hasta 6 meses de autonomía y diseño sostenible. Todo el conjunto transmite una sensación de producto bien pensado, funcional y sin falsas promesas.
Accesorios
Trust mantiene su filosofía de simplicidad también en el interior del embalaje del Fyda, ofreciendo lo justo y necesario para empezar a utilizar el producto de inmediato, sin añadidos superfluos.
Dentro de la caja encontramos:
- Una funda protectora de plástico reciclado, que sustituye los envoltorios tradicionales por una alternativa más ecológica.
- El ratón inalámbrico Trust Fyda.
- Un cable de carga USB-C a USB-A, con buena longitud y flexibilidad.
- La habitual documentación legal y de cumplimiento normativo, junto con una tarjeta que redirige a la página de soporte oficial.
Aunque a simple vista pueda parecer que el paquete no incluye un receptor USB, esto no es así: el dongle USB está discretamente oculto en la parte trasera del ratón, una ubicación inteligente que descubriremos más a fondo en el apartado de diseño.
Diseño y construcción
El Trust Fyda apuesta por un diseño ergonómico claramente orientado a la productividad diaria. Su acabado en negro mate con textura suave le otorga una apariencia discreta pero elegante, muy en la línea de los entornos profesionales. No hay brillos innecesarios ni florituras: todo está al servicio de la comodidad y la eficiencia.
En cuanto a la ergonomía, el ratón presenta una forma esculpida para adaptarse a la mano derecha, con un apoyo lateral para el pulgar que mejora notablemente la sujeción en sesiones prolongadas.
Sin embargo, el diseño lateral derecho plantea un matiz importante: la forma curvada de esa zona invita a un agarre de tipo «claw grip» (agarre tipo garra), donde los dedos quedan ligeramente flexionados en lugar de reposar completamente sobre la superficie. Para quienes están acostumbrados a este tipo de agarre, el diseño será natural y cómodo. Pero los usuarios que prefieren un «palm grip» más relajado o incluso un «fingertip» podrían sentir cierta incomodidad o falta de apoyo, especialmente tras un uso prolongado.
En definitiva, el Fyda está claramente diseñado con una idea concreta de ergonomía en mente, y si tu estilo de agarre encaja con esa filosofía, es muy probable que encuentres en este ratón un gran aliado diario.
Botones
El Trust Fyda incorpora una configuración de botones bien equilibrada que responde a las necesidades del usuario de oficina moderno, sin caer en excesos ni en funciones innecesarias. En total, cuenta con seis botones físicos, todos accesibles sin esfuerzo y con un clic suave pero definido.
En la parte superior encontramos los dos botones principales, acompañados por una rueda de desplazamiento central con acabado rugoso y un clic central bien calibrado, ideal para la navegación web o el uso de pestañas. Justo detrás de la rueda se sitúa un botón de cambio de DPI, que permite alternar entre distintos niveles de sensibilidad hasta alcanzar los 2400 DPI. Es un detalle muy útil, sobretodo por el LED parpadeante que incluye para indicar a qué velocidad se encuentra.
En el lateral izquierdo, al alcance natural del pulgar, se encuentran dos botones adicionales, que actúan como avanzar y retroceder en el navegador. Su pulsación es firme, con buen recorrido y sin sensación de holgura, lo que contribuye a una experiencia de uso cómoda y fiable.
Es importante destacar que, aunque el ratón está claramente orientado a un entorno ofimático y productivo, los botones laterales no son personalizables mediante software propietario de Trust. Esto limita su potencial para tareas más avanzadas, como macros o perfiles por aplicación, algo que otros ratones del mismo rango de precio sí ofrecen.
Batería
El ratón incorpora una batería interna recargable de 600 mAh (3.7 V), que según el fabricante puede ofrecer hasta 6 meses de autonomía con un uso no intensivo. Esta cifra, si bien depende del tipo de usuario, es coherente con el consumo estimado en tareas ofimáticas o navegación básica. La recarga se realiza mediante el puerto USB-C, situado en la parte frontal inferior del ratón, lo cual es un punto a favor respecto a muchos modelos que todavía utilizan micro-USB.
Sin embargo, aquí llega uno de sus principales inconvenientes: el puerto USB-C es únicamente para carga, no para transmitir datos. Es decir, el ratón no puede usarse mientras se está recargando, lo cual puede suponer una molestia si te quedas sin batería en medio de una jornada laboral. En lugar de funcionar como un ratón con cable durante la carga, simplemente deja de estar operativo hasta que acumule suficiente energía.
Por otro lado, en cuanto a conectividad, el Trust Fyda incluye un receptor USB inalámbrico (dongle) que se encuentra escondido en un compartimento en la parte inferior del ratón, perfectamente encajado junto al interruptor de encendido/apagado. Este dongle garantiza compatibilidad con equipos que no disponen de Bluetooth, lo cual es un detalle muy positivo que no se menciona de forma tan evidente en el embalaje. La conexión es estable, sin cortes ni latencia perceptible en entornos de oficina.
Pruebas realizadas Trust Fyda
Partiendo de la base de que mi tiempo de respuesta es similar al de cualquier otra persona, se han realizado diferentes test, todos ellos conectados a una MSI MAG Z590 Tomahawk Wi-Fi.
Click fantasma
Esta prueba, aunque parezca extraña, es bastante útil. En videojuegos como ejemplo, esto suele provocar que el botón derecho se active, por lo que si estás en una situación comprometida en un shooter, determina si sobrevives o no.
Es tan sencilla como mover el ratón a alta velocidad levantándolo no más de un palmo para volver a apoyarlo sobre la superficie. En algunos ratones se observa un click involuntario. En las pruebas realizadas con el Trust Fyda no se ha reproducido.
Sin embargo, el sensor del Fyda con respecto al Trust Ozaa+ es bastante peor. Para esta prueba, el ratón dejaba de responder en más ocasiones a la hora de levantarlo con respecto al Ozaa+.
Polling Rate
Las pruebas arrojan un polling rate máximo de 255 Hz, rindiendo ligeramente por encima de los 250 Hz mínimos que ofrecen otros ratones, como por ejemplo los gaming. Este valor no garantizará un rendimiento óptimo en videojuegos. En situaciones más cotidianas, el Trust Fyda se comporta adecuadamente, aunque sin destacar.
Conclusiones Trust Fyda
El Trust Fyda es una propuesta pensada para quienes buscan comodidad y simplicidad en su espacio de trabajo. A nivel práctico, queda más que claro desde el primer momento: buena autonomía, conectividad dual (Bluetooth + dongle USB), y una experiencia de uso agradable en tareas cotidianas. A esto se suma el valor añadido de emplear materiales reciclados, una apuesta que no compromete el acabado del producto.
Su ergonomía está bien resuelta para usuarios que emplean un agarre tipo “claw”, con una forma que favorece el control y el reposo del pulgar. Sin embargo, quienes prefieren apoyar toda la mano pueden encontrarlo algo menos natural. El hecho de que no se pueda utilizar mientras se carga limita su versatilidad, especialmente si olvidas recargarlo con antelación. Además, la falta de software para reconfigurar los botones deja fuera a quienes buscan personalizar su flujo de trabajo.
En resumen, el Trust Fyda es un ratón que rinde bien en contextos de oficina, estudio o productividad general, siempre que no necesites ajustes personalizados ni tengas problemas con su estilo de agarre. Es una herramienta práctica, duradera y con un enfoque claro: hacer el trabajo sin distracciones, aunque con algunos compromisos.

El Trust Fyda ofrece una buena experiencia de uso para tareas de oficina y productividad general, destacando por su diseño cómodo, conectividad inalámbrica versátil y larga autonomía. Está orientado a usuarios con agarre tipo “claw” y hábitos de uso regulares. No permite su uso mientras se carga y carece de software de personalización, por lo que no es ideal para quienes buscan configuraciones más personalizables o máxima flexibilidad.
Pros
- Diseño cómodo y profesional.
- Conectividad Bluetooth y con dongle USB (ambos incluidos)
- Hasta 6 meses de autonomía
- Puerto de carga USB-C
- Fabricado con un 50 % de plástico reciclado
- Botones bien colocados y respuesta firme
Cons
- Polling rate escaso, pese a ser suficiente para su categoría
- El cable incluido solo permite carga, por lo que no puede utilizarse de forma alámbrica
- El diseño está enfocado a agarres tipo Claw.
- Diseño y Construcción
- Rendimiento del Sensor
- Peso y Comodidad
- Botones y Programabilidad
- Conectividad
- Duración de la Batería