Las baterías de sodio-ion comienzan a destacar en el sector de la movilidad eléctrica y el almacenamiento energético, ofreciendo una solución más económica, segura y menos dependiente de metales críticos. Su desarrollo acelerado marca un punto de inflexión para la industria, que busca alternativas sostenibles ante el creciente interés por los vehículos eléctricos.


Una nueva generación de baterías de sodio-ion

En noviembre, el gigante de baterías CATL anunció su segunda generación de baterías de sodio-ion, previstas para producción masiva en 2027. Con una densidad energética de aproximadamente 200 Wh/kg, estas unidades prometen competir con las actuales baterías de litio, aportando mayor estabilidad térmica, menor riesgo de incendio y mejor rendimiento en climas extremos.

Beneficios frente a las baterías de litio

A diferencia de las baterías de iones de litio, las de sodio-ion se basan en un elemento abundante y de fácil acceso. Esto no solo reduce costos, sino que también mitiga la dependencia de recursos limitados y zonas geopolíticamente sensibles. Además, su proceso de fabricación puede adaptarse sin invertir grandes sumas, lo que agiliza su integración en la cadena productiva.


Iniciativas internacionales que impulsan el cambio

Un consorcio de siete laboratorios nacionales en Estados Unidos, liderado por el Argonne National Laboratory, destinará 50 millones de dólares para acelerar la investigación en baterías de sodio-ion. Este esfuerzo busca igualar o superar la densidad energética de las actuales baterías de fosfato de hierro y litio, abriendo camino a un mayor abanico de opciones en el mercado.

Desafíos y perspectivas de las Baterías de sodio-ion

Aunque estas baterías aún presentan menor autonomía que las de litio, su avance tecnológico podría marcar la diferencia en segmentos de mercado sensibles al precio y la sostenibilidad. Con el tiempo, podrían consolidarse como una opción ideal para vehículos urbanos, flotas de reparto y sistemas de respaldo energético.


Las baterías de sodio-ion representan una alternativa prometedora en la transición hacia una movilidad más asequible, limpia y eficiente. Ante el crecimiento acelerado del sector, su adopción invita a reflexionar sobre nuevas estrategias energéticas que beneficien a consumidores, fabricantes y al planeta.

Puedes seguir a HardwarePremium en FacebookTwitter (X), Instagram o consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.