Qualcomm lanzó el Snapdragon 8 Elite Gen 5 en septiembre y ahora ha presentado el Snapdragon 8 Gen 5 como una versión más económica que sigue situada entre los chipsets más potentes del mercado. La compañía ha optado por comparar el nuevo modelo con el Snapdragon 8 Gen 3 en lugar de enfrentarlo directamente al Elite, lo que ha generado dudas sobre su posición real dentro de la gama.
Misma arquitectura Oryon, distinto nivel de agresividad
Ambos procesadores comparten la base tecnológica Oryon sin núcleos Cortex, algo que marca un cambio estratégico importante para Qualcomm.
La configuración también es idéntica:
- dos núcleos Prime,
- seis núcleos de rendimiento,
- y soporte completo para aceleración por matrices.
La diferencia está en las frecuencias máximas:
el 8 Gen 5 alcanza 3.8 GHz, mientras que el Elite llega hasta 4.6 GHz.
Esto confirma que el nuevo modelo no desactiva núcleos, sino que reduce el límite térmico y energético para posicionarse en un escalón inferior sin sacrificar la experiencia general.
GPU recortada, pero con funciones de última generación
El Snapdragon 8 Gen 5 integra una GPU Adreno de última generación con arquitectura segmentada, soporte para ray tracing, mesh shading y Game Super Resolution.
Aunque mantiene las funciones avanzadas, el rendimiento será aproximadamente un 20% menor que en el Elite, especialmente en cargas gráficas extremas y juegos exigentes.
Aun así, la potencia sigue estando por encima del Snapdragon 8 Gen 3, por lo que muchos usuarios no notarán la diferencia fuera de escenarios competitivos.
IA y cámaras sin recortes importantes
El rendimiento en IA se mantiene prácticamente al mismo nivel que el modelo superior gracias a la NPU Hexagon de nueva generación.
También conserva:
- ISP Triple de 20 bits,
- soporte para sensores de hasta 320 MP,
- grabación 8K,
- y procesamiento avanzado para fotografía computacional.
La decisión evita fragmentar funciones clave y asegura que los fabricantes puedan ofrecer cámaras premium sin depender del Elite.
Conectividad de gama alta, pero con un matiz
El 8 Gen 5 utiliza el módem Snapdragon X80 con velocidades máximas algo inferiores al X85 del Elite.
Para la mayoría de usuarios, la diferencia será imperceptible, ya que ambos incluyen:
- Wi-Fi 7,
- Bluetooth 6,
- y tecnología XPAN para ampliar cobertura.
La reducción parece orientada a reducir costes y consumo, no funcionalidades.
Rendimiento real: lo que cambia y lo que no
Las estimaciones sitúan al 8 Gen 5 aproximadamente:
- 6% por debajo en CPU,
- 20% por debajo en GPU,
- con eficiencia casi idéntica en IA.
En resumen, se acerca más al Elite de 2024 que a un chipset de gama media, lo que lo convierte en una opción sólida para móviles premium sin el precio más alto del mercado.
Puedes seguir a HardwarePremium en Facebook, Twitter (X), Instagram, Threads, BlueSky o Youtube. También puedes consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.
FAQ
Sí, ambos usan núcleos Oryon sin desactivar unidades.
Las frecuencias máximas de CPU y GPU.
No, mantiene capacidades equivalentes.
No exactamente: usa el X80 en lugar del X85.
Gama alta que prioriza equilibrio entre potencia y eficiencia.



