En lugar de seguir el ritmo habitual, la marca ha optado por anticipar el terreno y encender la conversación alrededor de los nuevos F8 Pro y F8 Ultra. Las primeras señales marcan un contraste claro con la generación F7, tanto en ambición como en especificaciones, y el tono de los avances deja entrever que este año la firma quiere marcar distancia dentro de su propio catálogo.

Los Poco F8 Pro y F8 Ultra se separan más que nunca

Un relevo que no espera al calendario

La estrategia de Xiaomi para la familia Poco está tomando un camino diferente. Aunque los F7 Pro y F7 Ultra seguirán vigentes hasta el mes que viene, la compañía ya ha marcado en el calendario un lanzamiento global para el 26 de noviembre, adelantando más información que en ciclos anteriores y confirmando una renovación más agresiva.

  • El Poco F8 Pro heredará el Snapdragon 8 Elite, mismo chipset que coronaba al F7 Ultra, apostando por estabilidad y optimización.
  • El Poco F8 Ultra, en cambio, debutará como el primer «Xiaomi» global con el nuevo Snapdragon 8 Elite Gen 5.

Las filtraciones de las últimas horas ya habían dibujado parte del escenario, pero Xiaomi ha terminado de confirmar que esta generación no seguirá el patrón conservador del pasado: habrá diferencias de tamaño, autonomía y cámaras que colocarán a cada modelo en un rol muy definido.

Autonomía y pantallas: dos caminos opuestos

El Pro recorta pantalla, el Ultra se expande

El Poco F8 Pro aboga por aumentar ligeramente la autonomía con una batería de 6.210 mAh, un aumento del 3,5 % respecto a su antecesor. Sin embargo, reduce su diagonal a 6,59 pulgadas, alejándose del formato 6,67″ habitual en la serie.

El Poco F8 Ultra toma la dirección contraria:

  • Batería de 6.500 mAh (+23 % sobre el F7 Ultra).
  • Pantalla de 6,9 pulgadas, una expansión ligera pero que lo convierte casi en un “maxi-phone”.

El movimiento más llamativo, no obstante, es la inclusión de un teleobjetivo 5x, un salto que ningún Ultra previo había incorporado en la línea Poco.

Dos tonos, un mismo ADN

Sobre el papel, la diferencia entre ambos modelos parece más marcada que nunca, y eso cambia la percepción para distintos perfiles de usuario. El modelo Pro, más compacto y equilibrado, apunta a quienes buscan rendimiento estable con una batería reforzada. El Ultra, más desmesurado, quiere capturar al público que busca músculo bruto, mayor autonomía y un apartado fotográfico que ya compite en ligas superiores.

Por si fuera poco (ba dum tss), la apuesta por sensores más ambiciosos en el Ultra deja espacio para imaginar un rumbo nuevo para la gama: uno donde Poco ya no es solo “rendimiento a buen precio”, sino un laboratorio de Xiaomi para experimentar con hardware más atrevido.

La gran incógnita, claro, será el precio oficial, que Xiaomi revelará en el evento. Con estas cifras sobre la mesa, parece que la distancia entre Pro y Ultra será mayor que en ningún lanzamiento anterior.

Puedes seguir a HardwarePremium en FacebookTwitter (X)InstagramThreadsBlueSky Youtube. También puedes consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.

FAQ sobre los Poco F8 Pro y Poco F8 Ultra

¿Qué procesador tendrá el Poco F8 Pro?

Usará el Snapdragon 8 Elite, el mismo del Poco F7 Ultra.

¿En qué se diferencia el Poco F8 Ultra?

Estrenará el Snapdragon 8 Elite Gen 5, batería más grande y un teleobjetivo 5x.

¿Cuándo se presentarán ambos modelos?

El lanzamiento global está programado para el 26 de noviembre.

¿Habrá diferencias en el tamaño de pantalla?

Sí: el F8 Pro baja a 6,59″, mientras que el F8 Ultra sube a 6,9″.

¿La batería mejora respecto a la generación F7?

En ambos casos sí, con subidas del 3,5 % en el Pro y del 23 % en el Ultra.