La industria llevaba semanas anticipando un anuncio de enorme peso estratégico. Hoy por fin se ha materializado: AMD, Cisco y HUMAIN han revelado una alianza que mira directamente al futuro energético y computacional de la inteligencia artificial. Es un acuerdo de ambición global, respaldado por cifras gigantescas y un objetivo nacional claro. Buscan convertir a Arabia Saudí en un proveedor clave de infraestructura de IA para empresas de todo el mundo. La magnitud del proyecto deja claro que no se trata de un simple despliegue tecnológico. En cambio, es un movimiento que reconfigura el mapa de poder en el sector.
Una ambición que escala a nivel país
La alianza presenta un plan que impresiona por su escala: hasta 1 GW de infraestructura de IA antes de 2030. Esto se cimienta sobre centros de datos de nueva generación, GPU de alto rendimiento y redes diseñadas para mover petabytes sin pestañear. El proyecto arrancará en 2026 con una fase inicial de 100 MW. Este primer bloque combina HUMAIN modern data centers, AMD Instinct MI450 Series y la infraestructura crítica de Cisco.
Para Arabia Saudí, este paso no es aislado: forma parte de un esfuerzo mucho más amplio por convertirse en un referente global del cómputo acelerado. Y lo hace apoyándose en partners que llevan meses reforzando el vínculo tecnológico. AMD y Cisco serán socios tecnológicos exclusivos, comprometiendo su catálogo completo de hardware, software y servicios.
Tecnología, poder y estrategia en una misma ecuación
Más allá de los megavatios, el acuerdo apunta a resolver un problema que ahora mismo limita al país. Solo el 29 % de las organizaciones saudíes cuenta con capacidad GPU suficiente, según el último AI Readiness Index de Cisco. Y, sin embargo, el 91 % planea desplegar agentes de IA en los próximos años.
La ecuación está clara: sin centros de datos avanzados no habrá IA a escala. Por eso esta alianza no solo aporta capacidad de cómputo, sino una plataforma para talento local, innovación y soberanía tecnológica. AMD incluso establecerá un Center of Excellence en el país para acelerar la integración y la formación.
Un impulso que llega en un momento clave
Mientras Estados Unidos y Asia compiten por controlar la oferta de GPU de nueva generación, esta inversión coloca a Arabia Saudí en una posición inesperadamente fuerte. Para startups, empresas públicas o gigantes industriales del país, tener acceso a infraestructura de IA de bajo coste y alto rendimiento puede cambiar radicalmente la velocidad de adopción.
Por si fuera poco, los 100 MW iniciales servirán como banco de pruebas para escalar hacia los múltiples gigavatios que HUMAIN aspira a desplegar en los próximos años. Y lo hace con la promesa de menor CAPEX, eficiencia energética y un diseño abierto y escalable.
Sensación de punto de inflexión
Lo mejor es que esta alianza no es un anuncio vacío: ya cuenta con fechas, hardware confirmado y un plan de expansión medido. AMD aporta músculo de cómputo. Cisco garantiza una infraestructura resiliente. HUMAIN pone los centros de datos y la estrategia territorial. Es un triángulo que —al menos sobre el papel— encaja con precisión quirúrgica.
Si esta apuesta sale bien, Arabia Saudí no solo tendrá megavatios: tendrá una fábrica de inteligencia lista para abastecer al mundo.
Puedes seguir a HardwarePremium en Facebook, Twitter (X), Instagram, Threads, BlueSky o Youtube. También puedes consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.
❓ FAQ – Alianza AMD, Cisco y HUMAIN
La fase inicial arrancará en 2026, con un despliegue de 100 MW.
El objetivo es llegar hasta 1 GW en 2030, con la ambición de escalar todavía más en los años siguientes.
La base tecnológica incluye AMD Instinct MI450 Series GPUs y infraestructura crítica de Cisco, integradas en centros de datos HUMAIN.
Para convertirse en un referente mundial de infraestructura de IA, fortalecer su economía digital y resolver la escasez local de capacidad GPU.
Aseguran exclusividad tecnológica, nuevos mercados y la posibilidad de liderar el despliegue de IA a escala gigavatio junto a un socio estatal.



