Se habla mucho del “slop” en redes, de ese contenido automático que pasa por bueno hasta que miras dos veces. Que lo publique un perfil cualquiera es un desliz; que lo firme una institución, otra cosa. La cuenta del Ministerio del Interior quiso concienciar sobre las balizas V16 y eligió una imagen generada por IA con anatomías imposibles y detalles que chirrían. Horas después, rectificación y foto real.

Qué pretendía Interior y por qué importa

La campaña buscaba recordar las claves de las balizas V16, el dispositivo luminoso que sustituye a los triángulos de emergencia y que será obligatorio desde el 1 de enero. El objetivo es claro: mejorar la seguridad vial evitando que los conductores bajen del coche para señalizar una avería. Hasta aquí, el mensaje. El problema fue la forma: la primera publicación usó una composición generada por IA con proporciones inverosímiles (brazos mal colocados, piezas duplicadas, sombras que no encajan) que restaban credibilidad al contenido. En una cuenta oficial con centenares de miles de seguidores, el error se amplifica. 

En términos técnicos, la V16 conectada se integra con la plataforma DGT 3.0 para emitir posición y alerta en tiempo real cuando se activa, visibilizando al vehículo detenido sin salir del habitáculo. Frente a los triángulos, ofrece mayor alcance luminoso, mejor ubicación y menos exposición del conductor. Esa es la narrativa que debía destacar; sin embargo, la conversación acabó girando en torno a la imagen. 

¿Que pasó después?

Tras las críticas, Interior borró el post y lo sustituyó por una fotografía real del dispositivo, ya sin “dedos extra” ni reflejos imposibles. Bien por la rectificación, pero queda el aprendizaje: si se trata de información pública sensible, la verificación visual no es un adorno, es parte del servicio. Por si fuera poco, el episodio llega cuando falta nada para que la V16 sea obligatoria, justo cuando más hace falta claridad en mensajes, imágenes fiables y una guía práctica (homologaciones, conectividad, dónde comprar, cómo activar). 

Tweet original, antes de ser borrado.

Lo curioso es que el propio tema una baliza pensada para reducir riesgos terminó eclipsado por una ejecución que introducía dudas. La tecnología de imagen sintética puede ayudar a ilustrar conceptos, sí, pero no cuando deforma la realidad que pretende explicar. La comunicación institucional debería priorizar rigurosidad: fotos contrastadas, infografías auditadas y enlaces a requisitos oficiales (homologación, conectividad y duración del servicio), para que el ciudadano tenga lo esencial sin ruido.

Puedes seguir a HardwarePremium en FacebookTwitter (X)InstagramThreads, BlueSky o Youtube. También puedes consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.

¿Qué es exactamente la baliza V16?

Un dispositivo luminoso que sustituye a los triángulos para señalizar emergencias; se coloca en el techo y emite luz visible a gran distancia. Las conectadas envían la ubicación a DGT 3.0. 

¿Desde cuándo es obligatoria?

Desde el 1 de enero entra en vigor la obligatoriedad de utilizar V16 homologada en lugar de triángulos en España. 

¿Por qué fue polémica la publicación de Interior?

Porque usó una imagen generada por IA con fallos anatómicos y de coherencia, poco apropiada para una campaña oficial de seguridad vial; luego la sustituyó por una foto real.

¿Cómo sé si mi V16 es válida?

Debe estar homologada (marcado oficial), ofrecer conectividad a DGT 3.0 y cumplir requisitos de visibilidad y autonomía. Consulta la documentación del fabricante y la homologación incluida.

¿Qué ventajas tiene frente a los triángulos?

Mayor seguridad (no sales del vehículo), localización en tiempo real y mejor visibilidad en condiciones adversas; el objetivo es reducir atropellos y accidentes secundarios.