Más fluido, más visual, más coherente con la era de la IA. La búsqueda de canciones de Google en Android estrena una interfaz. Esta deja atrás los cuatro puntos y abraza un lenguaje Gemini: animaciones cuidadas y señales sonoras revisadas. También incluye un gesto claro para tararear, cantar o reproducir. El cambio no llega de golpe porque se desplegará por fases. Así, se busca que todo el ecosistema se “sienta” igual, del micro al resultado.
Un rediseño que ordena la experiencia
La actualización convierte la clásica escucha “a ciegas” en un diálogo más expresivo. El logo “G” aparece centrado y el aviso “What’s on your mind?” fluye hacia la transcripción. La onda pasa a ser un arco que vibra con tu voz. El botón de “Search a song” mantiene su lugar, pero al pulsarlo la pantalla muestra “Play, Sing, Hum” de forma inequívoca. Objetivo: que el usuario sepa, de un vistazo, qué hacer y qué está ocurriendo mientras el sistema capta el audio.
Frente a la versión previa —cuatro puntos y una onda mínima—, este replanteamiento se alinea con el lenguaje de Material 3 y con las interfaces que Google ha ido estrenando en otros servicios móviles. Es una limpieza estética, sí, pero también funcional. Este cambio ofrece menos ambigüedad, más feedback durante la escucha y transiciones que “cosen” mejor cada etapa del proceso.
Además, la compañía ha retocado el sonido del micrófono activo. El viejo “ping” se reemplaza por el tono usado en el modo de búsqueda por voz en AI Mode. Así, oído y vista cuentan la misma historia. Ese cuidado por los detalles visuales y sonoros persigue una meta simple: consistencia. Todo debe sonar y verse como una misma Google.
Qué cambia para ti: gestos, señales y tiempos
En el uso diario, lo notarás desde el primer toque. El nuevo centro de gravedad visual —la “G” centrada y la onda en arco— acompaña cada susurro, tarareo o reproducción. Transmite mejor qué está escuchando el sistema. Cuando quieras identificar un tema, el call to action “Play, Sing, Hum” evita dudas. Acelera el gesto natural de acercar el móvil y empezar. Y sí, ahora es más rápido de lo que parece porque las transiciones reducen fricciones cognitivas: te orientan en lugar de distraerte.
Despliegue gradual en Android (y señales de llegada a iOS en la app de Google) con activación por servidor. No hay descarga aparte ni precio —es parte del buscador. Si te suena diferente, es intencional. El nuevo sonido del micrófono replica el que oyes en la búsqueda por voz más reciente para reforzar la memoria auditiva. Lo mejor es que el rediseño encaja con otros cambios de Material 3 que Google viene aplicando. Así, saltar entre apps no rompa el “encanto” visual.
Competir con apps de identificación musical, esta revisión afina la capa nativa de Android para reconocer canciones sin pasos extra. Lo curioso es que la pieza clave no es un algoritmo nuevo a ojos del usuario. Más bien, es cómo te guía la UI para que la detección empiece bien desde el primer segundo.
Puedes seguir a HardwarePremium en Facebook, Twitter (X), Instagram, Threads, BlueSky o Youtube. También puedes consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.
El logo “G” se centra, la onda pasa a ser un arco dinámico y el prompt “Play, Sing, Hum” ocupa el foco al iniciar la búsqueda musical.
Google no anuncia cambios de modelo de cara al usuario; el énfasis está en consistencia y claridad de la UI para iniciar mejor la captura.
Además de la animación, escucharás un nuevo tono, el mismo que en la búsqueda por voz del modo de IA.
El despliegue es gradual por servidor; aparecerá en la app de Google sin que tengas que actualizar manualmente.
El rediseño se está viendo también en la app de Google para iOS, dentro del mismo enfoque de consistencia visual.



