Ya puedes saltar al nuevo Call of Duty. Si tenías la predescarga hecha, entras y juegas. Estreno simultáneo en PC y consolas, despliegue global y rutina de megafranquicia que vuelve a ponerse en marcha. Pero entre partidas, la conversación no va solo de mapas y rachas: muchos jugadores aseguran que hay tarjetas, iconos y hasta camuflajes con estética “generada por IA”. El debate está servido.
¿Qué trae este Black Ops?
Treyarch y compañía activan otra campaña de otoño con lanzamiento mundial el 14 de noviembre de 2025 en PC, PlayStation y Xbox. Es el clásico tiro de salida que marca la temporada y, de paso, recuerda por qué CoD dicta el pulso del shooter multijugador año tras año. Esta vez, sin embargo, el ruido llega por sus recompensas in-game: tarjetas de visita, iconos de prestigio y skins. Según señalan comunidades y capturas, presentan patrones y artefactos típicos de herramientas generativas. No es un detalle menor; toca de lleno la percepción de calidad y el valor del coleccionable digital.
En el calendario, el juego aterriza a la vez para todas las plataformas principales, sin acceso anticipado de pago. No hubo 72 horas de early access pese a los rumores. Activision lo desmintió y confirmó un estreno simultáneo. Bien por la claridad en la ventana, mejor para los que odian quedarse atrás el primer fin de semana.
En precio, el estándar del sector se mantiene. Listados previos y filtraciones reputadas apuntaban a 79,99 € la edición base y 109,99 € la Vault Edition (con extras cosméticos). Estas cifras están alineadas con otras entregas recientes. Disponibilidad: tiendas digitales y físicas desde el día de lanzamiento. Posicionamiento: el Black Ops más “continuista” en ritmo y movilidad, con ajustes tácticos. Sin embargo, miran de reojo a la polémica del arte in-game.
Experiencia real: sensaciones, límites y la polémica “siempre online”
En lo jugable, el arranque es lo esperado: gunplay ágil, habilidades que invitan al experimento y un multijugador que premia el movimiento. Y sí, ahora es más rápido de lo que parece cuando los servidores se llenan y las colas vuelan. Por si fuera poco, la campaña apuesta por el cooperativo como reclamo social. Pero cuidado: varios jugadores denuncian que no se puede pausar la campaña ni siquiera en solitario. Además, el título exige conexión permanente y expulsa por inactividad si te levantas a por agua. Son decisiones de diseño que impactan en la usabilidad, sobre todo para quienes prefieren avanzar a su ritmo.
Lo mejor es que, cuando todo fluye, CoD sigue siendo CoD. Hay un TTK reconocible, mapas que buscan la fricción y un metajuego que te empuja a desbloquear sin parar. Lo curioso es que esa capa de progresión —tarjetas, emblemas, camos— es justo donde más se habla de “slop” con pinta de IA. Para una saga que históricamente ha mimado su iconografía, la conversación duele. ¿Acabará en parche, retirada de elementos o simple olvido cuando la temporada arranque? La comunidad ya ha encendido el cronómetro.
Puedes seguir a HardwarePremium en Facebook, Twitter (X), Instagram, Threads, BlueSky o Youtube. También puedes consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.
No. Activision confirmó estreno simultáneo sin early access para todas las ediciones.
Las referencias previas sitúan el precio en 79,99 € (estándar) y 109,99 € (Vault Edition), según listados adelantados por prensa especializada. Puede variar por plataforma/región.
Varios jugadores señalan que no se puede pausar y que el juego requiere conexión permanente, con expulsión por inactividad.
La comunidad ha detectado tarjetas, emblemas y camuflajes con rasgos propios de arte generativo, lo que ha encendido críticas sobre la calidad y el valor de las recompensas.



