Hace apenas unas horas, el servicio satelital de Amazon dejó de ser un futurible y pasó a tener nombre y puerta de entrada: Amazon Leo. Con registro abierto y una propuesta de instalación “saco y conecto”, el gigante quiere entrar en un terreno dominado por Starlink y empujarlo a una nueva fase: menos fricción, más competencia y, con suerte, mejores precios para todos.

El porqué de Amazon Leo: cuando la fibra no llega, el cielo sí

Internet por satélite en órbita baja (LEO) es hoy sinónimo de Starlink: cobertura amplia, latencia baja y un salvavidas para hogares y negocios fuera del alcance de la fibra. Amazon renombra su Proyecto Kuiper a “Leo” y abre registro mundial, señal inequívoca de que su red está madura para captar clientes y preparar un despliegue comercial por fases. La diferencia respecto a otros aspirantes es el músculo: la logística de Amazon y el cohete de casa (Blue Origin) para abaratar lanzamientos.

Por si fuera poco, el timing marca. Mientras rivales como Telesat o constelaciones chinas apuntan a servicios más cercanos a 2027, la jugada de abrir registro ahora sugiere un lanzamiento más inminente. Amazon no levanta una web de captación global “porque sí”: está diciendo que la red está lista para la siguiente pantalla.

Antenas plug-and-play y tres escalones de velocidad

Lo mejor es que Amazon ha puesto el foco donde más duele al usuario medio: la instalación. Habrá tres terminales: Nano (hasta 100 Mb/s), Pro (hasta 400 Mb/s) y Ultra (hasta 1 Gb/s), equivalentes a las gamas Mini/Estándar/Performance de Starlink. La clave está en el “enchufar y listo”: antenas phased array que se auto-orientan desde el primer minuto, sin app ni ajustes manuales. En la práctica, sacar de la caja, poner con vista de cielo y conectar. Menos pasos, menos fricción, más adopción.

En cambio, no todo es rosa. La robustez (protección IP) podría ser inferior a la de Starlink en parte del catálogo, un peaje razonable para climas moderados, pero a vigilar en entornos más agresivos. Y sí, habrá modo móvil/itinerante, para llevar la conexión a la autocaravana, el barco o el camping—dentro de las fronteras del país, igual que el “Roam” de Starlink. Disponibilidad: por fases y por confirmar por países. Precio: aún no anunciado.

Puedes seguir a HardwarePremium en FacebookTwitter (X)InstagramThreads, BlueSky o Youtube. También puedes consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.

¿Qué es exactamente Amazon Leo?

El nuevo nombre comercial del internet satelital LEO de Amazon (antes Proyecto Kuiper), que abre registro para interesados y prepara su despliegue por fases.

¿Qué velocidades ofrecerá?

Tres niveles: Nano hasta 100 Mb/s, Pro hasta 400 Mb/s y Ultra hasta 1 Gb/s, con antenas auto-orientables.  

¿Necesito instalar o apuntar la antena con una app?

No: la propuesta de Leo es plug-and-play; la antena se auto-orienta sin intervención del usuario.

¿Habrá opción móvil para autocaravanas o barcos?

Sí, modo itinerante dentro del país, similar al “Roam” de Starlink.

¿Precio y fecha?

Por anunciar. La expectativa es una estrategia de precios agresiva y un lanzamiento inminente tras el registro, pero sin cifras oficiales aún.