Hace apenas unos días, Google activó una función que muchos conductores de coche eléctrico pedían desde hace años: ver al instante cuántos cargadores libres hay en un Supercharger y a qué potencia cargan. Una integración discreta pero decisiva, que aterriza en Maps y se sincroniza con el ecosistema de Tesla y el resto de EV. El resultado: rutas más inteligentes, menos esperas y menos ansiedad de autonomía.  

Lo que cambia en tus rutas: datos vivos en el mapa

Google Maps incorpora ahora, dentro de la ficha de cada estación Tesla, una “píldora” de disponibilidad con plazas libres/ocupadas y potencia máxima del punto (ejemplo: 4/12 libres – hasta 250 kW). No es una estimación: son datos en tiempo real procedentes de los servidores de Tesla que se muestran directamente en la app de Google. Esto reduce desplazamientos en vano y permite evitar estaciones saturadas antes de llegar. 

Por si fuera poco, la novedad no se queda en móvil: está disponible en Android, iOS y Android Auto, y también aparece cuando uses Google Maps en el display del propio Tesla. Es una capa de visibilidad que beneficia tanto a conductores de Tesla como a los de otras marcas que planifican con Maps. En la práctica, hablamos de menos congestión, más eficiencia y decisiones de carga mejor informadas, especialmente en viajes largos. 

En cambio, si hasta ahora dependías de aplicaciones de terceros o de cambiar entre el navegador del coche y el móvil para saber si habría hueco, esta integración elimina fricción. Lo curioso es que una mejora tan “pequeña” a nivel visual desbloquea un gran valor: el tiempo que no pasas esperando en cola se convierte en kilómetros reales.

Experiencia: planificar sin sudar la batería

La experiencia se siente natural: abres Maps, buscas “Supercharger”, y junto al nombre ves cuántos stalls están libres y, si aplica, por tipo de velocidad. Con esa información, la ruta se ajusta sobre la marcha para evitar puntos saturados y dirigir al conductor a la estación más conveniente, sin malabares con apps. Y sí, ahora es más rápido de lo que parece, porque la decisión más importante —dónde cargar— la tomas con certezas y no con suposiciones. 

La integración comenzó a desplegarse el 12 de noviembre de 2025 y ya está llegando a usuarios en las plataformas indicadas. Para el usuario, no hay precio que pagar: es una actualización de servicio dentro de Google Maps, con posicionamiento claro de la marca como centrada en utilidad y datos

Puedes seguir a HardwarePremium en FacebookTwitter (X)InstagramThreads, BlueSky o Youtube. También puedes consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.

FAQ — Google Maps y Superchargers de Tesla

¿Qué datos exactos muestra Google Maps de los Superchargers?

El número de stalls libres/ocupados y la potencia máxima disponible (p. ej., hasta 250 kW), directamente en la ficha de la estación.

¿Está limitado solo a conductores de Tesla?

No. La información aparece en Google Maps para cualquier usuario, conduzcas un Tesla u otra marca de EV.

¿En qué plataformas funciona la integración?

Funciona en Android, iOS, Android Auto y también en el display del propio Tesla usando Google Maps.

¿Cuándo empezó a desplegarse?

El despliegue comenzó el 12 de noviembre de 2025 y está llegando progresivamente a los usuarios.

¿Ayuda a evitar estaciones saturadas en viajes largos?

Sí. Al ver disponibilidad en tiempo real antes de llegar, puedes reencaminar y elegir la estación con huecos, reduciendo esperas y ansiedad de autonomía.