Hace apenas unas semanas, los analistas de seguridad advertían de un aumento en los ataques móviles más sofisticados. Pero ahora, CERT Polska ha confirmado algo que parecía propio de una película de hackers: un malware capaz de robar tu tarjeta, tu PIN y vaciar tu cuenta sin que pierdas la tarjeta ni el móvil. Se llama NGate, un malware que vive en Android, usa el NFC para convertir tu propio smartphone en la llave del robo.
Cómo funciona y por qué preocupa tanto
NGate no actúa como un troyano cualquiera. Según CERT Polska y Malwarebytes, el ataque se apoya en el NFC del móvil, la misma tecnología que usamos en Google Pay o al pagar con una tarjeta contactless. Una vez instalado —normalmente tras caer en un SMS o email de phishing que simula ser tu banco— el malware espera al momento perfecto.
Primero te empuja a instalar una aplicación falsa que “soluciona un problema urgente” con tu cuenta. Después, te pide realizar una verificación tap-to-pay, donde introduces tu PIN real creyendo que validas tu tarjeta. Con NGate, ese código, junto con los datos de tu tarjeta en Android, viaja directamente a los servidores de los atacantes del malware.
Por si fuera poco, NGate explota la generación de códigos de un solo uso (OTU), que deberían proteger las tarjetas NFC. Pero los criminales no esperan: un cómplice situado junto a un cajero automático usa un teléfono o un dispositivo que emula tu tarjeta, introduce tu PIN y vacía tu cuenta en segundos. Y tú sigues pensando que tu tarjeta está segura en tu cartera.
Lo más inquietante es que el usuario no nota nada. No hay avisos del malware, no hay apps visibles de NGate, no hay actividad sospechosa en Android… hasta que revisa el saldo y ya es demasiado tarde.
Así te convierten en víctima… y cómo evitarlo
Lo curioso es que NGate no necesita vulnerar Android: solo necesita vulnerarte a ti. Los atacantes envían mensajes que simulan venir de tu banco, tu operadora o incluso de la luz, avisando de bloqueos de cuenta, impagos o supuestos fraudes. La idea es simple: ponerte nervioso. Cuando estás alterado, tienes más probabilidades de instalar lo que te pidan y dar los permisos sin pensar. Android users, beware_ NGate st…
Por eso, las recomendaciones de seguridad son claras y directas:
- Descarga apps solo desde Google Play. Un banco jamás te obligará a instalar APK externas.
- No respondas a SMS no solicitados, por inocentes que parezcan.
- Desconfía de llamadas que dicen ser de tu banco: cuelga y llama tú a un número oficial.
- Usa antivirus en Android, con protección en tiempo real, para proteger contra amenazas como NGate malware Android.
Lo mejor es que estas medidas no requieren conocimientos técnicos: solo calma, atención y recordar que tu banco nunca te pedirá hacer una verificación NFC desde una app externa.
Y sí, todo indica que NGate ya ha funcionado en casos reales: usuarios que vieron cómo un “acomplice” sacaba todo su dinero en un cajero mientras ellos seguían con el móvil en la mano, sin saber que ya estaban comprometidos.
NGate demuestra que el malware móvil ya juega en otra liga: usa el NFC, roba tu PIN y actúa en segundos. La clave está en no instalar nada fuera de Google Play y mantener la cabeza fría ante cualquier mensaje sospechoso. Porque sí: incluso los hackers ya saben que el mayor bug no está en Android… sino en los nervios del usuario.
Puedes seguir a HardwarePremium en Facebook, Twitter (X), Instagram, Threads, BlueSky o Youtube. También puedes consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.
📌 FAQ — Preguntas clave sobre NGate y su impacto en Android
Sí. Extrae los datos desde tu móvil usando NFC y una verificación falsa tap-to-pay. No necesita acceso físico.
El malware te forza a “validar” tu tarjeta en una app fraudulenta, donde introduces tu PIN creyendo que es un proceso oficial.
Afecta al NFC del móvil infectado. En Android se aprovecha de permisos del sistema y apps externas. No hay casos detectados en iOS.
Usa un dispositivo que emula tu tarjeta y retira efectivo en un cajero en tiempo real, antes de que caduquen los códigos OTU.
No instales APKs externas, desconfía de SMS urgentes sobre tu banco, y usa antivirus con análisis en tiempo real.



