Hasta ahora, hablar con el televisor era una experiencia rígida, casi robótica. Pero Google quiere cambiar esa sensación: su nuevo asistente Gemini AI llega al Google TV Streamer con una promesa ambiciosa —hacer que hablar con tu televisor sea tan natural como hacerlo con otra persona. Y lo mejor es que no requiere nuevo hardware, solo una actualización.

Una nueva etapa para el control por voz: del comando a la conversación

Google ha comenzado a desplegar Gemini AI para TV en su Google TV Streamer, reemplazando progresivamente al clásico Google Assistant. Este movimiento marca una evolución clave: el paso de los comandos estructurados a las conversaciones fluidas.

Con Gemini, ya no hace falta memorizar órdenes como “abrir Netflix” o “buscar comedias románticas”. Ahora el sistema entiende el contexto. Puedes decir frases naturales como “Quiero ver algo que nos guste a los dos” y el asistente propondrá títulos combinando preferencias, géneros e historial de visionado.

El cambio no es menor. Google lleva tiempo intentando que la interacción con sus dispositivos sea más humana, y con Gemini AI apunta al núcleo de esa misión: una experiencia más conversacional, personalizada y predictiva.

Además, esta actualización no solo afecta al entretenimiento. Gemini también puede responder preguntas sobre tendencias del momento, ofrecer recomendaciones basadas en emociones —por ejemplo, “pon algo relajante”— e incluso ayudar a descubrir contenido educativo o informativo directamente desde la pantalla del salón.

Disponibilidad, expansión y el futuro del ecosistema Google TV

El despliegue de Gemini AI en el Google TV Streamer comienza ahora, tras haber debutado primero en los televisores TCL QM9K, y se extenderá progresivamente a otros dispositivos Google TV durante 2026.

Según Google, esta nueva capa de inteligencia no elimina los comandos clásicos, sino que los mejora. Los usuarios seguirán pudiendo pausar, reproducir o controlar el volumen con las órdenes tradicionales, pero con una capacidad extra: Gemini entiende matices, preferencias y continuidad.

Y lo mejor: no requiere un nuevo mando ni hardware adicional. Basta con actualizar el sistema para empezar a usarlo. La idea es clara —democratizar la inteligencia conversacional y llevarla al salón de casa, sin barreras técnicas.

Lo curioso es que esta apuesta llega justo cuando el mercado del streaming busca diferenciarse con experiencias más inmersivas. Mientras Amazon refuerza Alexa con IA generativa y Apple explora asistentes más contextuales, Google parece haber encontrado su ventaja competitiva: la naturalidad en la interacción.

Puedes seguir a HardwarePremium en FacebookTwitter (X)InstagramThreads, BlueSky o Youtube. También puedes consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.