Apple se ha visto obligada a eliminar dos de las apps de citas gay más populares de China, Blued y Finka, tras recibir una orden directa del regulador estatal de internet. La medida, que se enmarca dentro del creciente control del gobierno sobre los contenidos digitales, evidencia el delicado equilibrio entre los valores globales de Apple y las restricciones locales que impone Pekín.

China refuerza su censura y Apple acata: adiós a Blued y Finka

El movimiento, confirmado por la propia compañía, forma parte de una campaña de censura más amplia contra la comunidad LGBTQ+ en el país. Ambas apps han desaparecido del App Store chino y de varias tiendas Android locales, según reporta Wired.

Apple emitió su habitual declaración institucional, explicando que simplemente cumple las leyes de cada país donde opera:

“Seguimos las leyes de los países donde operamos. Basándonos en una orden de la Administración del Ciberespacio de China, hemos eliminado estas dos apps únicamente de la tienda local”, declaró un portavoz.

La decisión llega en un contexto tenso. Aunque China despenalizó la homosexualidad en los años 90, el gobierno no reconoce el matrimonio igualitario. En los últimos años ha intensificado su control sobre la expresión pública y digital de la diversidad sexual. Varias organizaciones y cuentas LGBTQ+ han sido cerradas o censuradas en redes sociales. Esto ha reducido drásticamente los espacios de visibilidad para esta comunidad.

Apple entre dos fuegos: valores globales frente a presión local

No es la primera vez que Apple se ve envuelta en la censura china. La compañía ya ha retirado en el pasado apps de VPN, medios internacionales y servicios de privacidad, justificando sus acciones en el cumplimiento normativo. Sin embargo, este caso resulta especialmente delicado. El propio CEO de Apple, Tim Cook, se declaró abiertamente gay en 2014, y su discurso siempre ha defendido la inclusión y la igualdad.

Esta contradicción ha reavivado el debate sobre hasta qué punto Apple puede mantener sus principios éticos. Esto ocurre mientras depende de China como principal centro de producción y mercado estratégico. Según analistas, la empresa se enfrenta a una disyuntiva moral: preservar su posición económica o defender su narrativa de diversidad global.

Para los usuarios, el golpe es simbólico pero contundente. Las plataformas eliminadas —Blued, con más de 49 millones de usuarios registrados, y Finka, una app popular entre la generación Z china— eran dos de los pocos espacios digitales seguros para hombres homosexuales en el país.

Puedes seguir a HardwarePremium en FacebookTwitter (X)InstagramThreads, BlueSky o Youtube. También puedes consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.