Nintendo ya no quiere ser solo una compañía de videojuegos. Tras el fenómeno global de The Super Mario Bros. Movie, su presidente Shuntaro Furukawa ha confirmado que el cine será un pilar estratégico para la marca. En sus propias palabras, las películas “encajan perfectamente con el ADN de los juegos de Nintendo”, y el objetivo es claro: conquistar nuevas generaciones más allá del mando.
Del mando a la gran pantalla: Nintendo prepara su siguiente jugada
Durante su última reunión con inversores, Furukawa y Shigeru Miyamoto, el creador de Mario y Zelda, abordaron el futuro audiovisual de la compañía.
“El cine y los contenidos visuales son una forma de entretenimiento muy adecuada para nuestros juegos”, explicó Furukawa. “Queremos aumentar la base de fans y crear un vínculo multigeneracional con Nintendo a través de este medio”.
El mensaje no deja lugar a dudas: Nintendo Pictures será mucho más que un experimento. Tras el éxito de The Super Mario Bros. Movie en 2023 —que recaudó más de 1.300 millones de dólares—, la compañía ya trabaja en The Super Mario Galaxy Movie, previsto para abril de 2026, y en una película de acción real de The Legend of Zelda protagonizada por Bo Bragason (Zelda) y Benjamin Evan Ainsworth (Link).
Sin embargo, más allá del espectáculo, Nintendo busca algo más profundo: construir un universo emocional y coherente entre sus juegos y sus producciones audiovisuales. “No queremos inflar la compañía con más personal, sino colaborar con estudios de todo el mundo que compartan nuestra visión creativa”, añadió Miyamoto.
El siguiente nivel: películas, experimentos y una identidad global
Miyamoto también adelantó que Nintendo Pictures no se limitará a grandes estrenos de cine. Su nueva división explorará “formatos más pequeños y experimentales”, incluyendo cortometrajes, documentales y piezas creativas internas como Close to You, un corto protagonizado por los Pikmin.
“Nuestra misión es crear experiencias de entretenimiento que duren generaciones”, afirmó.
En la práctica, esto significa que Nintendo busca trascender el videojuego sin perder su esencia: historias accesibles, emociones simples y personajes universales.
Y, sobre todo, una expansión global sin perder su toque japonés: la empresa está trabajando directamente con productoras internacionales para asegurar que sus películas conecten con públicos de todo el mundo.
La idea es tan ambiciosa como coherente: si Sony ha hecho de The Last of Us y Uncharted su puente entre consolas y Hollywood, Nintendo quiere convertir su catálogo entero en un universo cinematográfico. Desde Mario hasta Animal Crossing, cada IP es una puerta a nuevos formatos.
Puedes seguir a HardwarePremium en Facebook, Twitter (X), Instagram, Threads, BlueSky o Youtube. También puedes consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.



