Después de arrasar en iOS, OpenAI lleva Sora a Android. Su aplicación de generación de vídeo con IA, capaz de transformar texto en escenas cinematográficas, aterriza en Google Play con acceso limitado y muchas promesas. La herramienta que convirtió la imaginación en frames realistas llega ahora a millones de usuarios del ecosistema Android.
Sora llega a Android: la imaginación ahora se escribe
El fenómeno Sora, nacido hace apenas unas semanas en iOS, ya es parte de la cultura digital. Su propuesta es tan simple como poderosa: “si puedes escribirlo, puedes verlo”. Escribir un texto —por ejemplo, “una aurora boreal sobre un tren futurista en movimiento”— y ver cómo en segundos aparece un vídeo fluido, con física, iluminación y sonido generados íntegramente por IA.
Ahora, con su llegada a Android, Sora amplía su alcance y se consolida como el competidor más serio de Veo 3, la herramienta de vídeo generativo de Google.
Disponible desde hoy en Google Play Store, la aplicación permite a los usuarios crear clips hiperrealistas o surrealistas, elegir estilos visuales (cinemático, fotorrealista o artístico) y remixar creaciones de otros usuarios cambiando personajes o el tono general del vídeo.
El concepto de “remix” es clave: más que una app de creación, Sora se comporta como una red social colaborativa, donde la creatividad se multiplica. Lo que empezó como un experimento de IA visual se está convirtiendo en un nuevo ecosistema de expresión colectiva.
Acceso por invitación y una expansión gradual
Por ahora, OpenAI mantiene una política de acceso restringido: los usuarios necesitan un código de invitación para usar las funciones completas de generación. El despliegue también será progresivo, disponible en países como EE. UU., Canadá, Japón, Corea, Taiwán, Tailandia y Vietnam.
Aun así, el lanzamiento es un claro mensaje: OpenAI quiere dominar el vídeo generativo móvil, llevando Sora al mayor número de dispositivos posible.
Su impacto en redes sociales ha sido inmediato: en su estreno en iOS, superó el millón de descargas en menos de cinco días, desplazando a apps como CapCut y Canva de los rankings creativos.
Sora no solo compite con Veo 3 o Runway. Su objetivo es más ambicioso: ser la puerta de entrada del usuario medio a la creación audiovisual por IA.
Y aunque OpenAI insiste en que los vídeos deben etiquetarse como “AI-generated”, el avance técnico y visual de la plataforma es tal que muchos clips ya circulan confundiendo a más de uno.
Puedes seguir a HardwarePremium en Facebook, Twitter (X), Instagram, Threads, BlueSky o Youtube. También puedes consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.



