Amazon ha iniciado un proceso de despidos global que afectará a 14.000 empleados, y España no ha quedado al margen.
El gigante del comercio electrónico ha presentado dos ERE en sus sedes de Madrid y Barcelona. Estos podrían dejar fuera a 1.200 trabajadores de oficinas corporativas. Esto ocurre pese a que la compañía continúa registrando beneficios históricos.
14.000 despidos globales y España en el punto de mira
Lo que empezó como un ajuste masivo a nivel mundial ya tiene cifras concretas.
Amazon ha confirmado a varios medios que dos de sus filiales españolas, Amazon Digital Spain y Amazon Spain Services, han abierto sendos expedientes de regulación de empleo (ERE).
El conjunto afectará a 1.200 empleados administrativos, concentrados en los centros corporativos de Madrid y Barcelona.
Según fuentes de la compañía, la medida no impactará en la división logística ni en sus centros operativos, que seguirán funcionando con normalidad.
La plantilla de Amazon en España ronda los 28.000 empleados, distribuidos en 19 provincias. Aunque sólo una pequeña parte —los puestos de oficina— se verán afectados por este recorte.
El anuncio llega apenas unos días después de que el grupo revelara resultados financieros al alza, lo que ha encendido la polémica.
Desde el Gobierno, la Ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, criticó duramente la decisión. La calificó como “un modelo de vergüenza”, y acusó a Amazon de “beneficiarse de récords históricos mientras abandona a sus trabajadores”.
No es una cuestión de dinero, sino de velocidad
El contexto, sin embargo, va más allá de las fronteras españolas.
El propio Andy Jassy, CEO de Amazon, explicó en una entrevista a CNBC que los despidos no responden a una crisis económica. Según él, se debe a una necesidad de agilidad organizativa.
“Si creces tan rápido como nosotros, terminas con demasiadas capas y demasiadas decisiones lentas”, reconoció.
La reducción, por tanto, busca eliminar puestos intermedios y acelerar la toma de decisiones en plena carrera por dominar la inteligencia artificial y la automatización.
Paradójicamente, Amazon no atraviesa un mal momento financiero.
De hecho, el grupo ha cerrado el último trimestre con beneficios récord. Además, ha mostrado un crecimiento sostenido en AWS (su división de nube), Prime Video y su negocio publicitario.
Pero la realidad es que la revolución de la IA también está reconfigurando el mercado laboral dentro de las tecnológicas.
Las Big Tech despiden más ingenieros que nunca, mientras aumentan las contrataciones en áreas de automatización, machine learning y optimización algorítmica.
En el caso de los empleados afectados, la empresa ha ofrecido 90 días para reubicarse internamente dentro del grupo. Sin embargo, este plazo podría variar según la legislación española.
Por ahora, no está claro si los trabajadores en España podrán optar a recolocaciones en otras filiales europeas.
Puedes seguir a HardwarePremium en Facebook, Twitter (X), Instagram, Threads, BlueSky o Youtube. También puedes consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.



