La plataforma ha anunciado una nueva función que aplicará inteligencia artificial para mejorar automáticamente la resolución de los videos antiguos. Estos se subirán a 1080p y, más adelante, incluso a 4K.
Un movimiento que busca modernizar millones de clips grabados en baja calidad cuando el HD era todavía un lujo… y los televisores planos, una rareza.
El YouTube de 2005 ahora se verá como si fuera de 2025
El problema es conocido: abres YouTube en tu televisor 4K y te encuentras con un video de 240p que parece grabado con una patata.
Para resolverlo, Google integrará un sistema de escalado inteligente con IA que analiza, reconstruye y mejora el contenido original.
La tecnología se aplicará de forma automática a todos los videos por debajo de 1080p. Esto incluye resoluciones de 240p, 360p, 480p y 720p, sin que los creadores tengan que hacer nada.
Según la compañía, los algoritmos realizarán ajustes de brillo, color, nitidez y mezcla de audio, corrigiendo diferencias de volumen y reduciendo el ruido digital.
La idea es ofrecer una versión “remasterizada” del contenido sin alterar el original. Esto permitirá cambiar entre la versión nativa y la mejorada desde el menú de calidad del reproductor.
Los videos actualizados incluirán una etiqueta visible: “Super Resolution”.
La mejora visual se apoyará en redes neuronales entrenadas con millones de clips. Estas redes aprenden a reconstruir detalles inexistentes, eliminando artefactos de compresión y suavizando bordes.
Es un salto respecto a los métodos clásicos (bilineal o bicúbico), que simplemente interpolaban píxeles y terminaban generando una imagen borrosa.
Aquí, la IA intenta “imaginar” los detalles perdidos, con resultados mucho más naturales.
La nostalgia en 4K (y los riesgos del exceso de IA)
Aunque la promesa es atractiva, no todos los videos se beneficiarán igual.
El escalado inteligente funciona bien a partir de 480p. Sin embargo, los clips en resoluciones más bajas, como los antiguos 240p o 360p, podrían presentar errores visuales: objetos inventados, texturas irreales o efectos de pintura digital.
Aun así, YouTube confía en sus modelos y asegura que los usuarios podrán optar por mantener su versión original si lo prefieren.
El sistema recuerda a lo que ya hacen NVIDIA RTX Video Super Resolution o Windows 11 Súper Resolución. Pero hay una gran diferencia: YouTube lo ejecutará directamente desde sus servidores, sin necesidad de tarjetas gráficas o hardware especial.
Esto significa que cualquier televisor, tablet o móvil podrá disfrutar de la mejora, incluso sin capacidades nativas de escalado.
A largo plazo, el objetivo de Google es llevar esta función también a resoluciones 4K. Este es un proceso que podría completarse progresivamente a lo largo de 2026.

El despliegue inicial comenzará en la app de YouTube para televisores, extendiéndose más adelante a Android, iOS y web.
La compañía ha querido dejar claro que los creadores conservarán el control absoluto sobre sus contenidos:
“Tanto los archivos originales como la resolución cargada permanecerán intactos. Los usuarios podrán optar por no participar en las mejoras de IA”, explicó YouTube en su blog.
Puedes seguir a HardwarePremium en Facebook, Twitter (X), Instagram, Threads, BlueSky o Youtube. También puedes consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.



