La historia se repite, pero esta vez a lo grande. Apple ha superado la barrera de los 4 billones de dólares de capitalización bursátil, impulsada por la ola de ventas del nuevo iPhone 17 y una confianza renovada en su ecosistema de servicios.
Un hito que llega en pleno auge de la inteligencia artificial y que devuelve a Cupertino al centro de la conversación tecnológica global.
De un trillón a cuatro: la escalada que parecía imposible
Hace apenas siete años, Apple celebraba haber alcanzado el primer billón de dólares en agosto de 2018. Hoy, esa cifra parece casi anecdótica. La compañía ha cruzado el umbral de los 4 billones de valoración tras un incremento sostenido del precio de sus acciones durante octubre de 2025. La cotización superó los 269,53 dólares.
El motor detrás de este ascenso ha sido el iPhone 17, cuyo lanzamiento en septiembre desató una demanda inesperadamente alta en mercados como China e India. Los principales operadores móviles reportaron agotamientos de stock en tiempo récord. Esto disparó el optimismo entre los analistas de Wall Street.
Pero el éxito no se limita al hardware. El segmento de Servicios de Apple —que agrupa el App Store, iCloud, Apple Music y Apple Pay— alcanzó por primera vez los 100.000 millones de dólares en ingresos anuales, con márgenes superiores al 70%. Un negocio recurrente que ya representa una cuarta parte del total de ventas de la compañía, creciendo más rápido que el de los propios dispositivos.
Un modelo de estabilidad en medio de la tormenta tecnológica
Aunque Nvidia y Microsoft se adelantaron brevemente en la carrera hacia los 4 billones, Apple lo ha hecho con un enfoque distinto. Es menos dependiente de la fiebre de la IA y está más sostenido por su ecosistema consolidado.
Más de 1.500 millones de iPhones activos en todo el mundo sirven como ancla de un sistema donde el usuario permanece cautivo y fiel. De hecho, la satisfacción del cliente supera el 95%, un dato que pocos gigantes tecnológicos pueden presumir.
Los analistas señalan que este nivel de lealtad es lo que permite a Apple resistir mejor las recesiones. Así, mantiene flujos de caja estables superiores a los 100.000 millones de dólares anuales. Esta cifra no es alcanzable por Microsoft ni Nvidia, pese a su dominio en IA.
Sin embargo, no todo es celebración: algunos inversores reclaman una narrativa más clara sobre el papel de Apple en la inteligencia artificial. Mientras sus competidores presumen de modelos generativos y alianzas con OpenAI, Cupertino opta por una estrategia más discreta. Está centrada en IA útil y ética, integrada dentro de sus propios productos.
Aun así, los números hablan por sí solos. Apple representa ya cerca del 14% del Nasdaq 100, una proporción que refuerza su posición como el pilar financiero más sólido de la industria tecnológica.
Puedes seguir a HardwarePremium en Facebook, Twitter (X), Instagram, Threads, BlueSky o Youtube. También puedes consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.



