Samsung prepara artillería pesada para su próxima generación de smartphones: el Galaxy S26 podría llegar con el nuevo chip Exynos 2600, y los primeros resultados en Geekbench ya están dando de qué hablar. El procesador parece listo para competir de tú a tú con los gigantes de Qualcomm y MediaTek, y lo mejor es que los números lo respaldan.
Un vistazo al rendimiento: Exynos entra en la liga de los grandes
Los resultados más recientes de Geekbench muestran que el Exynos 2600 logra 3.455 puntos en single-core y 11.621 en multi-core, colocándose al nivel de los nuevos Snapdragon 8 Elite Gen 5 y Dimensity 9500. Nada mal para un chip que, hace apenas un par de generaciones, quedaba varios pasos atrás.
La unidad analizada corresponde a un diseño de referencia, pero todo apunta a que esta es la configuración final del procesador:
- 1 núcleo principal a 3.80 GHz
- 3 núcleos de rendimiento a 3.26 GHz
- 6 núcleos de eficiencia a 2.76 GHz
Además, los rumores indican que el chip integra una GPU Xclipse basada en arquitectura AMD RDNA 3, lo que promete un salto notable en juegos y procesamiento gráfico.
Más fluidez, más autonomía
Para el usuario final, esto podría traducirse en mayor fluidez en multitarea, mejor autonomía y una experiencia más estable en apps pesadas y videojuegos. En los Galaxy S26, S26+ y S26 Ultra, el Exynos 2600 se perfila como el motor detrás de un salto generacional importante.
Samsung planea ofrecer el chip principalmente en mercados europeos y asiáticos, mientras que EE. UU. seguiría recibiendo versiones con Snapdragon. Aun así, la brecha entre ambos parece reducirse al mínimo.
En cuanto a lanzamiento, todo apunta a enero de 2026, aunque probablemente acabe retrasándose hasta marzo de 2026.
Puedes seguir a HardwarePremium en Facebook, Twitter (X), Instagram, Threads, BlueSky o Youtube. También puedes consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.



