Sí, has leído bien: píxeles OLED del tamaño de una bacteria. Un grupo de investigadores de la Universidad de Würzburg (Alemania) ha logrado reducir el tamaño de cada píxel a solo 300 nanómetros, un hito que podría transformar las pantallas de realidad virtual y aumentada. ¿El objetivo? Adiós al temido efecto rejilla y bienvenida una inmersión visual total.
Pantallas microscópicas, visión gigante
Las pantallas OLED actuales presumen de píxeles de unos 5 x 5 micrómetros, diminutos… pero no tanto cuando los colocas a escasos milímetros de los ojos en unas gafas VR. Ahí es donde surge el molesto efecto de rejilla, esa textura pixelada que arruina la ilusión de realidad.
El nuevo avance del equipo alemán, publicado en la revista Science Advances, rompe todas las escalas: cada píxel mide solo 300 x 300 nanómetros, unas 17 veces más pequeño que los usados comercialmente. Para ponerlo en perspectiva, un display Full HD cabría en un cuadrado de 1 milímetro.
El truco está en una antena de oro de 300 x 300 x 50 nm y una capa aislante que impide que los electrones cortocircuiten el sistema. A pesar del tamaño, los investigadores aseguran que la luminosidad de cada píxel igualó la de un OLED convencional, aunque solo pudieron emitir luz naranja por ahora.
Lo que aún falta por pulir
Imagina unas gafas de realidad aumentada con miles de millones de píxeles invisibles al ojo humano. Este desarrollo permitiría pantallas ultracompactas, proyectores microscópicos o incluso lentes de contacto con imágenes integradas. Suena a ciencia ficción, pero los cimientos ya están puestos.
Eso sí, hay trabajo por delante: la eficiencia energética apenas alcanza el 1 %, y las pruebas de durabilidad no superan dos semanas de uso continuo. Los OLED convencionales, por comparación, resisten más de 10 años. Además, los científicos trabajan en ampliar el gamut de color para cubrir toda la gama RGB.
Si el ritmo de desarrollo se mantiene, podríamos ver los primeros prototipos comerciales hacia el final de esta década. Y cuando eso ocurra, los visores VR actuales parecerán casi “prehistóricos”.
Puedes seguir a HardwarePremium en Facebook, Twitter (X), Instagram, Threads, BlueSky o Youtube. También puedes consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.


