La privacidad vuelve a estar sobre la mesa, esta vez desde el bolsillo. Google ha comenzado a desplegar en la Play Store un nuevo sistema de verificación de edad inspirado en el que ya aplica en YouTube. A partir de ahora, los usuarios tendrán que demostrar que son mayores de 18 años mediante identificación oficial, selfie o tarjeta bancaria. De lo contrario, perderán acceso a descargas y actualizaciones.

El cambio llega impulsado por nuevas leyes de verificación digital en Estados Unidos y podría extenderse gradualmente a otros países.

De YouTube a la Play Store: el control llega al móvil

Lo que comenzó como una medida en YouTube se expande ahora al ecosistema Android. Google está implementando verificaciones de edad obligatorias en la Play Store. El objetivo es cumplir con la legislación estadounidense que exige comprobar la edad de los usuarios antes de permitirles acceder a determinados contenidos o servicios digitales.

Los primeros reportes llegaron a través del analista Artem Russakovskii, quien compartió capturas del nuevo proceso de validación. Los usuarios verán una ventana emergente solicitando demostrar que son adultos. Las opciones disponibles incluyen subir un documento oficial, realizar un selfie, introducir una tarjeta de crédito (sin cobro real) o incluso usar un servicio de estimación por correo electrónico como Verifymy.io.

Este sistema no será igual para todos. La verificación se desplegará progresivamente y variará por región, lo que significa que algunos países podrían no recibir aún el requisito o tendrán métodos alternativos.

Nuevas leyes, nuevos problemas

Google explicó en un comunicado para desarrolladores que la decisión responde a las leyes de verificación digital aprobadas en estados como Texas, Utah y Luisiana, que entrarán en vigor entre enero y julio de 2026. Estas normativas exigen a las tiendas de aplicaciones verificar la edad, requerir consentimiento parental y compartir información básica de edad con los desarrolladores.

Para cumplir con estos requisitos, la compañía ha desarrollado la API Play Age Signals. Esta API permite a los desarrolladores recibir “señales de edad” de los usuarios sin recopilar directamente datos personales sensibles.

Sin embargo, la medida no ha estado exenta de polémica. En YouTube, su antecesora ya provocó que numerosos adultos fueran erróneamente catalogados como menores, viéndose forzados a compartir datos biométricos o financieros para recuperar el acceso. Reddit y X se llenaron entonces de quejas sobre invasión de privacidad, retención de datos y posibles filtraciones.

Y ahora, el temor es que se repita la historia en el móvil. Cualquier error de clasificación podría impedir que los usuarios descarguen o actualicen sus apps. Esto sucedería si no verifican su identidad a través de alguno de los métodos ofrecidos.

La paradoja de la privacidad

Google insiste en que la intención es cumplir con las nuevas normas y proteger a los menores, no vigilar a los adultos. Pero la paradoja es clara: para garantizar la privacidad, el sistema exige entregar más datos personales.

El método más “seguro” en teoría, Verifymy.io, afirma que no usa biometría ni escanea documentos. Estima la edad analizando la actividad previa asociada al correo electrónico del usuario. Sin embargo, este enfoque depende de la huella digital de cada persona y no siempre funciona, obligando a usar opciones más invasivas.

Por ahora, Google no ha confirmado si la medida llegará a Europa, pero su implementación escalonada sugiere que podría extenderse globalmente antes de 2026.

Puedes seguir a HardwarePremium en FacebookTwitter (X)InstagramThreads, BlueSky o Youtube. También puedes consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.