La libertad de instalar aplicaciones fuera de Google Play ha sido una seña de identidad de Android desde sus inicios. Pero esa libertad podría tener los días contados. Google planea endurecer el control sobre los APKs instalados manualmente, alegando motivos de seguridad. Sin embargo, la comunidad no ha tardado en reaccionar: un desarrollador independiente ya ha lanzado una herramienta capaz de saltarse las nuevas restricciones sin root ni complicaciones técnicas.
Google endurece el control del sideloading
Instalar aplicaciones mediante archivos APK ha sido durante años uno de los grandes atractivos del ecosistema Android. Permite acceder a versiones antiguas, apps no disponibles en la Play Store o proyectos open source como F-Droid. Pero para Google, ese margen de libertad también abre la puerta al malware.
Por eso, la compañía está introduciendo un nuevo sistema de verificación de desarrolladores obligatoria, que bloqueará la instalación de APKs que no procedan de fuentes verificadas. Es un paso más en el intento de Google por cerrar el círculo del ecosistema Android, acercándolo al modelo más controlado de iOS.
La medida ha generado preocupación entre los defensores del software libre y los usuarios avanzados, que temen por el futuro de plataformas alternativas y el fin del Android “puro”. Pero justo cuando parecía que el sideloading estaba condenado, llegó una solución inesperada desde la comunidad.
Anyapk: el “salvavidas” del Android libre
El desarrollador conocido como sam1am ha creado anyapk, una app con un propósito muy claro: burlar el nuevo sistema de control de Google y mantener vivo el espíritu abierto de Android.
Su método es brillante en su sencillez. Anyapk aprovecha la depuración inalámbrica (ADB over Wi-Fi) introducida en Android 11. En lugar de requerir un ordenador, la app crea una conexión ADB local dentro del propio teléfono, haciendo que el sistema crea que se trata de una instalación legítima desde un entorno de desarrollo. En la práctica, esto le permite ejecutar el comando “ADB install” y sortear la verificación de origen que Google pretende imponer.
Lo mejor es que todo ocurre de forma local y privada. La herramienta no se conecta a servidores externos, no requiere conexión a Internet y no recopila datos de uso. Una vez configurada, puede instalar cualquier APK directamente desde el gestor de archivos o el navegador, con solo un toque.
El propio creador lo resume en una frase que ha resonado en foros y redes: “Los dispositivos Android pertenecen a sus usuarios, no a las corporaciones.”
Una declaración de intenciones que recuerda los primeros tiempos del sistema operativo, cuando la comunidad era la que marcaba el rumbo y no las políticas de Mountain View.
Por ahora, anyapk se distribuye libremente en GitHub, y su instalación es irónicamente sencilla: basta con instalar su propio APK, activar las opciones de desarrollador y emparejar la app con el sistema una única vez. A partir de ahí, vuelve la libertad de instalar lo que quieras, cuando quieras.
Puedes seguir a HardwarePremium en Facebook, Twitter (X), Instagram, Threads, BlueSky o Youtube. También puedes consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.


