Apple se prepara para romper una tradición que llevaba años marcando diferencias entre sus gamas. El iPhone 18 base, previsto para 2026, podría llegar con la misma cantidad de memoria que el modelo Pro actual: 12 GB de RAM unificada. Detrás de este salto hay algo más que potencia: una estrategia clara hacia el futuro de la inteligencia artificial local.
El fin de la brecha entre los iPhone base y Pro
Durante generaciones, Apple ha reservado las grandes cifras de hardware para sus modelos más caros. Pero todo apunta a que el iPhone 18 romperá esa barrera, equipándose con la misma memoria unificada LPDDR5X de 12 GB que los iPhone 17 Pro y 17 Pro Max.
Según informes de The Bell, recogidos por MacRumors, la compañía ya ha solicitado a Samsung, Micron y SK Hynix la producción de más chips LPDDR5X, disponibles solo en configuraciones de 12 y 16 GB. Una pista clara de hacia dónde apunta Cupertino.
El cambio no solo incrementa en un 50 % la capacidad respecto al iPhone 17, sino que dobla la cifra que ofrecían los modelos de hace apenas dos años. En términos prácticos, eso significa una gestión más eficiente de aplicaciones pesadas, multitarea más fluida y, sobre todo, espacio de sobra para los modelos de IA que Apple quiere ejecutar directamente en el dispositivo.
Por si fuera poco, el calendario de lanzamiento también cambia: el iPhone 18 Pro, el iPhone Air 2 y el primer iPhone Fold llegarán en otoño de 2026, mientras que el modelo base y el iPhone 18e debutarán en primavera de 2027. Un movimiento que apunta a una estrategia más escalonada y diferenciada.
Más memoria, más inteligencia
La mejora de RAM por sí sola no suele emocionar al público general. Pero esta vez, la memoria es la llave de entrada al ecosistema Apple Intelligence, la nueva suite de funciones basadas en IA local que requiere grandes modelos de lenguaje corriendo en el propio teléfono.
Con 12 GB de RAM, los iPhone 18 podrán manejar procesos de IA como resúmenes contextuales, generación de texto o edición avanzada de fotos sin depender de la nube, garantizando privacidad y velocidad. En definitiva, la misma tecnología que Apple presentó como exclusiva para los modelos Pro podría empezar a democratizarse.
Lo curioso es que este movimiento sigue el patrón habitual de la marca: estrenar una mejora en los modelos Pro y hacerla descender al año siguiente. Lo hizo con las pantallas OLED, el chip de titanio y ahora, con la memoria, vuelve a repetir la jugada.
Aún no hay confirmación oficial, pero todo apunta a que la próxima generación marcará un antes y un después en la base del catálogo. Y sí, por fin podremos decir que incluso el modelo “básico” será capaz de mover la inteligencia artificial de Apple sin despeinarse.
Puedes seguir a HardwarePremium en Facebook, Twitter (X), Instagram, Threads, BlueSky o Youtube. También puedes consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.



