Apple prepara su entrada definitiva en el terreno de los plegables. Pero la sorpresa no está en la pantalla, sino bajo ella. Según los últimos informes, el primer iPhone Fold llegará con el mismo chip A20 Pro de 2 nm que montará el iPhone 18 Pro. Esto disipa la idea de que el modelo flexible tendría un hardware exclusivo.

Y aunque la potencia no será un problema, el movimiento podría decepcionar a quienes esperaban un “salto diferencial” entre ambos mundos.

El futuro se dobla, pero no se acelera: Apple mantiene su estrategia de chips duales

Los rumores procedentes de fuentes cercanas a TSMC y filtradores de la cadena de suministro apuntan a que Apple mantendrá su ya clásica estrategia dual de procesadores.

Así, los iPhone 18 estándar recibirán el chip A20. Mientras que los modelos Pro y el nuevo iPhone Fold compartirán el A20 Pro. Este es fabricado con el esperado proceso de 2 nanómetros de TSMC —un salto completo respecto a los actuales 3 nm—.

El resultado es un avance técnico importante, pero no exclusivo.

Según se detalla, el nuevo chip adoptará la tecnología WMCM (Wafer-Level Multi-Chip Module), reemplazando al empaquetado InFO actual. Esto permitirá integrar CPU, GPU, Neural Engine y RAM en el mismo wafer. Mejorará así la eficiencia energética y reducirá la latencia en tareas de IA o fotografía computacional.

Sin embargo, lo que podría ser una bendición técnica se ha convertido en una fuente de debate. El iPhone Fold no será más rápido que un iPhone 18 Pro, a pesar de su precio presumiblemente superior.

Un equilibrio que Apple parece buscar entre rendimiento, optimización térmica y coherencia de ecosistema.

Potencia sin privilegios: el chip A20 Pro marcará una nueva era de eficiencia

Lo curioso es que, por primera vez, un iPhone flexible no destacará por su potencia, sino por su diseño y experiencia.

Fabricantes como Samsung o Motorola ya siguen esta filosofía: sus plegables comparten chip con los modelos estándar. Pero en el caso de Apple, la expectativa siempre es otra.

Muchos esperaban un salto similar al de los chips M-series de los iPad y Mac, con una arquitectura pensada desde cero para un formato diferente.

Pese a ello, las mejoras son tangibles. El A20 Pro de 2 nm promete un aumento de rendimiento de hasta un 15 % y una reducción del consumo del 30 %, según estimaciones de la cadena de producción.

Además, el nuevo empaquetado podría facilitar diseños más delgados. También ofrecería disipaciones más estables. Un punto clave para dispositivos plegables, donde el calor y la autonomía son enemigos naturales.

El iPhone Fold y el iPhone 18 Pro llegarían en la segunda mitad de 2026, mientras que los modelos estándar se lanzarían en primavera de 2027. Esto prolonga la nueva cadencia de lanzamientos escalonados de Apple.

En definitiva, el iPhone Fold compartirá cerebro con su hermano mayor, pero no necesariamente alma.

Puedes seguir a HardwarePremium en FacebookTwitter (X)InstagramThreads, BlueSky o Youtube. También puedes consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.